Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Evópoli presenta candidatos para alcalde en doce comunas

POLÍTICA. Destacan María de los Ángeles de la Paz en Valparaíso, Georg Hübner en Viña del Mar, Gérard Oliger en Villa Alemana y Javier Puiggros en Olmué.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Evolución Política (Evópoli) anunció, después de su consejo general celebrado el pasado sábado, que presentará doce candidaturas para alcaldías en la Región de Valparaíso, con miras a las elecciones municipales del 11 de abril de 2021.

Éstas se someterían a primarias con los representantes de los otros partidos de Chile Vamos, fijadas para el domingo 29 de noviembre, sin perjuicio de que se llegue a un acuerdo dentro de la coalición para presentar candidaturas únicas en varios territorios.

Así lo manifestó Javier Puiggros, nuevo presidente de la colectividad en la zona. "El foco y el esfuerzo que estamos poniendo en Chile Vamos tiene que ir por lograr la mayor cantidad de consenso, para enfrentar las elecciones municipales con la mayor unidad posible. Obviamente, donde existan candidatos competitivos de distintos partidos y no exista un candidato con claras posibilidades de ganar o de competir, se tendrán que realizar las primarias", indicó.

Candidaturas fuertes

Dentro del listado destacan el extimonel del partido en la región, Georg Hübner, por Viña del Mar; la exgobernadora María de los Ángeles de la Paz, por Valparaíso; el exseremi de Transportes, Gérard Oliger, por Villa Alemana; y el propio Javier Puiggros por Olmué.

También se confirmaron las postulaciones de Tarek Giacaman en Concón, Valentina Peña en Santo Domingo, Gustavo Enríquez en Petorca, Marcela Gutiérrez en Papudo, Flavio Pesce en Putaendo, Manuel Arancibia en Catemu, Juan Andrés López en El Quisco y José Luis Ponce en Rinconada.

A juicio del exseremi de Economía, "todas las candidaturas son competitivas, por algo han pasado los procesos de selección y hemos trabajado en el partido para generar líderes comunales. Obviamente suenan más aquellas personas que han estado trabajado en el Gobierno y que han tenido mayor visibilidad".

Opción por Valparaíso

En tanto, María de los Ángeles de la Paz, quien también es vicepresidenta nacional de Evópoli, planteó que la convicción de la tienda es "que tengamos la oportunidad y la posibilidad de tener primarias en la mayor cantidad de comunas posibles. Esa es la apuesta de Evópoli, de manera de poder competir en iguales condiciones con todos los partidos de Chile Vamos".

Sobre su precandidatura por Valparaíso, De La Paz aseguró que ha mostrado el interés suficiente para hacerse con el cupo del oficialismo rumbo al sillón de calle Condell, pero hoy son otras las prioridades.

"Más que hablar de candidaturas o precampañas, la gente está esperando reactivarse o resolver sus problemas. El foco hoy, por lo menos el mío, tiene que ver con acompañar a las personas en Valparaíso frente a estos temas", enfatizó la exgobernadora.

Urenda a la gobernación

Otro anuncio del partido fue la precandidatura del exconcejal y excandidato a alcalde por Concón, Ricardo Urenda, a la Gobernación Regional.

"Hemos trabajado con él para construir una candidatura que esté acorde a los desafíos que tenemos como región y que nos permita construir el sueño que tenemos como sociedad de tener un país más libre, justo e inclusivo", señaló Javier Puiggros.

"Todas las candidaturas son competitivas, por algo han pasado los procesos de selección. Hemos trabajado en el partido para generar líderes comunales".

Javier Puiggros, Presidente regional de Evópoli

"(La convicción es) que tengamos la oportunidad y la posibilidad de tener primarias en la mayor cantidad de comunas posibles".

María de los Ángeles de la Paz, Vicepdta. nacional de Evópoli, y candidata por Valparaíso

Alcalde Jorge Sharp participa de nueva articulación política

REGIÓN. "Territorios en Red" busca aportar al proceso constituyente.
E-mail Compartir

Representantes de diferentes comunas del país, incluido Valparaíso, fueron parte del lanzamiento de una nueva articulación política denominada "Territorios en Red", encuentro vía telemática en donde participó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. El jefe comunal partió su carrera en la arena política en las primarias ciudadanas del Pacto Urbano La Matriz, luego integró el Movimiento Autonomista (MA) y Convergencia Social (CS) del Frente Amplio, al que renunció en noviembre.

Sin embargo, ahora con un nuevo enfoque social y territorial ligado a la experiencia en el servicio a la comunidad, el alcalde porteño se hizo parte de esta nueva organización que busca ser un "referente político" para articular diversas trayectorias e identidades a lo largo de todo el país, de manera autónoma, y generar a través de esto un "aporte territorial en el próximo proceso constituyente y en los futuros procesos electorales".

Además del alcalde Sharp, lo integran dos concejales; abogados, el periodista y ex candidato a alcalde por Temuco, Felipe Valdebenito; la abogada viñamarina, Paula Arriagada; la matrona de Villa Alemana, Javiera Toledo y ex dirigentes estudiantiles. En total, están involucradas las comunas de Antofagasta, San Antonio, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Viña Del Mar, Pirque, La Pintana, Puente Alto, Santiago Centro, La Reina, Maipú, Concepción, Temuco, Valdivia, Punta Arenas y Puerto Natales.

Descentralización

Sobre la nueva articulación política, el alcalde Sharp aseveró que esta nace porque "Chile vive un nuevo ciclo político que definirá el rumbo del país en los próximos 50 años, y creemos que las comunidades territoriales no han sido escuchadas en una medida suficiente".

Ante esto, Sharp precisó que "desde hace algún tiempo, con distintas actorías a nivel nacional nos hemos venido organizando para crear este espacio desde abajo. 'Territorios en Red' es un espacio de articulación a nivel nacional que está en construcción, por lo que invitamos a quienes quieren construir alternativas de democracia y justicia social desde sus territorios a participar de él".

De la misma forma, Javiera Toledo, de Villa Alemana, recalcó que "durante mucho tiempo intentaron convencernos que hacer política era cosa de expertos y de hombres, pero ¿qué sucedió? privatizaron todo, decidieron por nosotras y no valoraron la importancia del medio ambiente, hoy la gente pide mayor justicia social y equidad, y es tiempo de que, desde nuestros territorios, con nuestras experiencias y saberes, tengamos el poder y protagonismo que merecemos".

Felipe Valdebenito subrayó que "octubre nos mostró que Chile está sumido en una profunda crisis, que la política no ha sido capaz de responder a aquello. Es por esto que, desde esta red, buscamos dar nuevas respuestas, innovadoras y desde los territorios".

"Con distintas actorías a nivel nacional nos hemos venido organizando para crear este espacio desde abajo".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Es tiempo de que, desde nuestros territorios (...) tengamos el poder y protagonismo que merecemos".

Javiera Toledo, Matrona de Villa Alemana

Veda de la merluza común se extenderá durante todo septiembre en las costas de nuestro país

EXPLOTACIÓN. Más de 3 mil pescadores trabajan en la captura de este recurso endémico de la zona del Pacífico.
E-mail Compartir

Por noveno año consecutivo, a contar de hoy y hasta el 30 de septiembre, entra en vigencia la veda biológica de la merluza común en todo el territorio nacional. De esta forma y según el reglamento de Acreditación de Origen Legal, el recurso fresco puede ser comercializado hasta el cuarto día después de esa fecha.

La merluza común proviene de la pesca que realizan los sectores artesanal e industrial, y se destina un 70% de la cuota global asignada a esta pesquería al consumo del mercado nacional, mientras que el 30% restante se exporta como producto congelado a países como Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Australia, Brasil y España.

La directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, indicó que "este es un recurso emblemático porque su precio en pescaderías es accesible a la gran mayoría de la población, y permite a chilenos de menores ingresos la posibilidad de consumir alimento de gran valor nutricional".