Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Designan fiscal para investigar amenazas y USM se querellará

VALPARAÍSO. La persecutora Magdalena Castillo estará a cargo y ya dio la orden para que la Brigada del Cibercrimen de la PDI comience a indagar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La fiscal Magdalena Castillo fue designada para investigar las amenazas de muerte que recibieron académicos y autoridades de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) a través de un correo electrónico en que anuncia una "masacre" para el próximo lunes, advirtiendo que son 22 hombres armados con fusiles AK-47, machetes y cuchillos, quienes se autodefinen como patriotas y nacionalistas.

Castillo ya dio la orden de investigar a la Brigada del Cibercrimen de la PDI, mientras en paralelo, la USM anunció que "se pusieron a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes que obran en poder de la universidad", al tiempo que "se solicitó protección y resguardo para los afectados. Igualmente, se pusieron los antecedentes a disposición de la PDI y su área de Cibercrimen. Se están realizando las indagaciones, para dar con los responsables".

Querella criminal

El comunicado de la institución agrega que "se presentará ante los tribunales de justicia una querella criminal contra quienes resulten responsables de este repudiable hecho. La institución realizará su mayor esfuerzo para dar con ellos.

Finalmente, la USM advierte que "no se dejará intimidar, que denunciará cualquier acto de este tipo y que implementará medidas para prevenir cualquier situación, por más mínima que sea, que tienda a incitar al odio y a la violencia".

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la USM, Matías Vergara, recalcó que "como comunidad hay un unánime rechazo ante este correo con amenazas para la integridad física de las personas y que transgrede los valores de nuestra institución, que queremos, respetamos y valoramos. Como estudiantes repudiamos tajantemente esos hechos que atentan contra el respeto y la tolerancia".

En tal sentido, añadió que la situación "nos genera un profundo rechazo, porque es una carta llena de odio, de violencia hacia las personas que nos forman y que han dedicado su vida a educar distintos profesionales a lo largo del tiempo, y la carta no representa, en ningún caso, los valores que tiene nuestra universidad".

El dirigente estudiantil hizo notar que las imágenes de fusiles que se adjuntaron en el correo electrónico con amenazas fueron tomadas desde internet, pero de todos modos, subrayó que "creemos que es necesario buscar responsables, para que esto no se vuelva a repetir, ya sea en nuestra institución e o en otras a nivel país".

Por su parte, el abogado Miguel Santa María, bisnieto del filántropo que donó su herencia para fundar la universidad, sostuvo que "nuestro bisabuelo, Federico Santa María Carrera, jamás permitiría que hubiese violencia en ninguno de los estamentos universitarios. Ahora, si por algún motivo, académicos hubieran tratado mal a la ciudadanía, para eso habrá algún comité en el que se hagan las evaluaciones respectivas del caso, pero todo bajo las normas académicas, todo bajo las normas sansanas".

Llamado a recapacitar

En ese sentido, subrayó que "sansano es un hombre de buena voluntad, entonces, si la persona que hace las amenazas fuera sansana y es un hombre de buena voluntad y ha estudiado en la universidad, él puede recapacitar, estamos a tiempo en este momento para que recapacite esa persona, para que esto se solucione a través del diálogo mancomunado con la ciudadanía y los porteños".

Para Santa María "sería una catástrofe si ellos mataran gente civil", por lo que pidió "respeto ante la filosofía de filantropía, de emprendimiento, de visión que tuvo nuestro bisabuelo, Federico Santa María, y les pido que no vayan a hacer este desastre nunca, por favor".

"Como estudiantes repudiamos tajantemente esos hechos que atentan contra el respeto y la tolerancia".

Matías Vergara, Presidente de la Federación de Estudiantes de la USM

Municipio de Viña descarta monopolio en el rodoviario

JUDICIAL. Respondió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar envió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) su respuesta ante las observaciones que planteó la Fiscalía Nacional Económica (FNE), respecto de la integración vertical que podría darse en la adjudicación a los operadores del terminal rodoviario, advirtiendo que podrían producirse riesgos relevantes para la competencia si se la adjudica un operador que sólo permita el paso a sus empresas de buses.

A raíz de aquello, la FNE solicitó prohibir dicha integración vertical, frente a lo cual el municipio respondió que en las Bases de Licitación se "abre el terminal a todas las empresas, sin limitación alguna; el concesionario no puede impedir el ingreso de nuevos operadores; el concesionario no puede impedir, bloquear o retardar el acceso al terminal y a sus oficinas; el concesionario no puede arrendar ni tener para sí, o para terceros, más del 25% de los metros cuadrados de oficinas para la venta de pasajes".

Aprensiones de actores

El escrito agrega que "no obstante lo anterior, tanto Orcus, como la compareciente Gloria Mallega Bacho y la FNE plantean que las Bases de Licitación podrían afectar la libre competencia frente a la posibilidad de configurarse una hipótesis de integración vertical", por lo que dichos aportantes proponen "la prohibición absoluta de las empresas de transportes que utilizan el terminal de participar como oferentes en la licitación", o bien "limitar dicha participación al cumplimiento de determinadas condiciones objetivas y verificables como: la prohibición de la empresa de transporte interurbano de poseer un determinado porcentaje en la sociedad concesionaria", entre otras.

Frente a dichas solicitudes, el municipio aclara que "no tenemos inconveniente en que se establezcan límites de participación, no así prohibiciones, pues frente a una eventual colisión de los derechos que se encuentran en juego en este caso, una prohibición que tenga por objeto impedir que los actuales actores del terminal rodoviario participen en la propuesta, puede a la postre constituir una afectación grave al derecho de la libre concurrencia de los oferentes y, al mismo tiempo, como consecuencia de lo anterior, una vulneración a los principios normativos que inspiran toda contratación pública".

En esa línea, añaden sobre un eventual "germen de afectación a la libre competencia", que "presumir a priori un obrar ilícito carece de sustento", por lo que "las medidas que en este sentido se contienen en las Bases (agregadas a requerimiento de la propia FNE) son, a nuestro juicio, suficientes y garantizan plenamente una participación abierta, equitativa, informada e igualitaria".

Asimismo, la Municipalidad no se opone a que se fijen limitaciones a las empresas "a condición de que ellas protejan, por una parte, la libre concurrencia de los oferentes y, por otro, el interés económico lícito que busca satisfacer el municipio".

"No tenemos inconveniente en que se establezcan límites de participación, no así prohibiciones".

Municipalidad de, Viña del Mar

3 actores objetaron el proceso de licitación: Orcus, Gloria Mallega y la Fiscalía Nacional Económica.

127.000 unidades de fomento es la renta inicial fijada en las Bases de Licitación, por 16 años de concesión.

Millonario robo de máquinas y herramientas afectó a ferretería Chilemat Francisco Toso de Villa Alemana

POLICIAL. Delincuentes ingresaron tras vulnerar cierre perimetral del local ubicado en la calle Maturana. Avalúo de lo sustraído superaría los $ 50 millones.
E-mail Compartir

Un millonario robo afectó a la tradicional ferretería Chilemat Francisco Toso de Villa Alemana, ubicada en la calle Maturana N° 90, a pasos de la avenida Valparaíso, desde donde un grupo indeterminado de delincuentes sustrajo el fin de semana maquinaria, herramientas y dinero en efectivo, todo avaluado en más de 50 millones de pesos.

El ilícito quedó al descubierto la tarde del domingo, luego que una de las encargadas del local perdiera la conexión con computadores del recinto, situación que llamó la atención, por lo que la trabajadora se dirigió hasta la ferretería, pudiendo constatar in situ un gran desorden al interior de las instalaciones y la ausencia de gran cantidad de productos que se encontraban en mostradores y sala de venta.

De acuerdo a las primeras diligencias en el lugar, instruidas por el fiscal Hugo Arismendi a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, los antisociales habrían ingresado la madrugada del domingo al local por la parte posterior, ya que un sector del cierre perimetral presentaba un forado.

Una vez en su interior, el grupo delictual sustrajo todo tipo de herramientas, tanto eléctricas como manuales, además de diversos productos y las cajas registradoras que mantenían dinero en efectivo, todo lo cual podría superar los 50 millones en pérdidas.

Además, para dificultar las pericias policiales tendientes a dar con la identidad de los responsables del ilícito, los autores del atraco también robaron el equipo DVR que almacena los registros audiovisuales de las cámaras de seguridad de la ferretería.