Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

VTP demanda a la empresa portuaria

CRUCEROS. Terminal pide el término de la concesión. En tanto, la estatal garantizó continuidad operativa.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una demanda interpuso el terminal de pasajeros de cruceros VTP contra la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), a través de la cual busca terminar la concesión y, junto con ello, obtener una indemnización de perjuicios.

Desde el concesionario explicaron que la acción judicial, interpuesta en el Primer Juzgado Civil de Valparaíso, "se basa en los hechos y actuaciones de EPV que constituyen un incumplimiento a la obligación de todo contratante de actuar de buena fe en materia contractual". Y es que, a juicio del demandante, se "infringieron el ordenamiento jurídico, legal, reglamentario y contractual aplicable, atentando contra los principios consagrados en la Ley N° 19.542 que modernizan el sector portuario estatal".

Preferencia

En su argumentación, manifestó que la estatal aprobó y aceptó el año 2016, un Manual de Servicios de la empresa TPS que eliminó la preferencia extraordinaria de recalada de los barcos de pasajeros en su principal frente de atraque (sitios 1, 2 y 3) "de la que históricamente gozó la industria de cruceros y, consecuentemente, Valparaíso Terminal de Pasajeros S.A., desde que se adjudicó la licitación, en noviembre de 2002, y suscribió con la Empresa Portuaria de Valparaíso el contrato".

El VTP, ligado al grupo Agunsa, explicó que al negársele esta preferencia se obligó a las líneas de cruceros a realizar una planificación de arribo de naves imposible de cumplir, considerando las prácticas y estándares internacionales de la industria, lo que las hizo tener que cambiar de puerto - a San Antonio- afectando a VTP en su derecho a explotar su giro exclusivo, pues la situación descrita afectó gravemente tal posibilidad.

También manifestó que la estatal incumplió la obligación de actuar de buena fe al mantener un cobro excesivo "por concepto de Tarifas de Uso de Puerto (TUP) a naves de cruceros, en perjuicio de VTP (74,4% superiores a aquellas cobradas por Empresa Portuaria de San Antonio por igual servicio), como asimismo el permitir un cobro excesivo de Tarifas por 'Servicios Especiales' a las naves de pasajeros, por parte de los concesionarios de los frentes de atraque".

Agregó que dicho cobro excesivo de tarifas transformó a Valparaíso, en su conjunto, en el puerto más caro y menos competitivo de Chile para la industria de cruceros y uno de los más caros de toda América con relación a las tarifas que se cobran por pasajero, afectando el desarrollo de VTP.

Garantiza continuidad

A través de una declaración, la EPV señaló que "esta materia será de conocimiento de los tribunales de justicia, y será en esa instancia donde se dará la discusión con nuestro concesionario, de acuerdo con el marco normativo vigente".

Asimismo, la estatal indicó que la operación no está en riesgo, pues "dispondrá de todas las medidas necesarias para garantizar la plena continuidad del servicio a los pasajeros y a las operaciones de las naves de crucero que arriben al Puerto de Valparaíso, una vez que esta importante actividad turística inicie su proceso de recuperación".

En esa línea, la empresa portuaria recalcó que "dentro de estas medidas, creemos que esta crisis nos plantea la oportunidad de consolidar esfuerzos que hagan de Valparaíso un destino internacional cada vez más competitivo, tarea en la que todos los actores de nuestra ciudad-puerto estaremos comprometidos".

2002 se adjudicó la licitación del terminal de pasajeros de Valparaíso al VTP, por un periodo de 30 años.

Pardo se reunió con el director de la DOH para asegurar mejoras en el río Putaendo

E-mail Compartir

El diputado Luis Pardo (RN) solicitó la visita del Director Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), Claudio Darrigrandi, con quien ejecutó un completo trabajo en terreno visitando distintas obras para la comunidad del río Putaendo. "Con el director nacional de la DOH nos reunimos con la Junta de Vigilancia del Río Putaendo para ver el estado de avance de las obras de entrega del Embalse Chacrillas, así como también su administración en función del proceso en curso. Además revisamos importantes materias para el mejor aprovechamiento de las aguas, tales como el revestimiento del canal que distribuye las aguas del río Putaendo", detalló Pardo. La DOH se comprometió a diversos estudios para apoyar a emprendedores locales.