Eventual candidatura de Morales tensiona el ambiente político
BOLIVIA. Si bien el Tribunal Supremo Electoral lo inhabilitó, los abogados del expresidente, que ahora busca ser senador, presentaron un recurso judicial.
La candidatura del expresidente boliviano Evo Morales a senador, sobre la que debe dirimir un tribunal de Bolivia, ha caldeado los ánimos previos a la celebración de las elecciones generales.
Una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de febrero, que inhabilita a Morales por cumplir con el requisito de residencia mínima de dos años en el país, ha sido puesta en suspenso por una acción de amparo constitucional que sus abogados han interpuesto y que debe dirimir un tribunal de La Paz.
El ente electoral "es respetuoso del Estado de derecho, del agotamiento de todas las vías que las organizaciones políticas o los candidatos que han sido inhabilitados consideren que son adecuadas a sus intereses", aseveró ayer el presidente de ese organismo, Salvador Romero.
La causa está instalada en una corte en la que sus integrantes tuvieron votos divididos sobre la habilitación de la candidatura y que ahora debe dirimir un otro juez en los siguientes días.
Cuestionamientos a JUEZ
La mayor parte de las críticas de los detractores del expresidente van contra el juez René Delgado, a quien se señala de ser favorable al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales.
"Le voy a iniciar una acción por el delito de prevaricato", dijo a los medios la senadora Carmen Eva Gonzales, de la alianza Unidad Demócrata que apoya al Gobierno de transición de la Presidenta interina, Jeanine Áñez.
Durante la audiencia que se prolongó hasta la noche del martes, Delgado supuestamente "se portó como un juez inquisidor" ante la explicación de los representantes del órgano electoral y fue "complaciente y permisivo" con los abogados de Morales, dijo a Efe el jurista Williams Bascopé, que participó en la sala.
"Ustedes están manejando la Fiscalía y a los jueces", recriminó el diputado del MAS Edgar Montaño a quienes insinúan de que los magistrados que ven el caso son favorables al exmandatario y a su partido.
Argumentos
A juicio de Sebastián Michel, uno de los voceros del MAS, la acción judicial es "constitucional" y tiene la función de "reclamar un derecho" que posee Evo Morales.
Precisó a Efe que el exmandatario tiene "un refugio temporal (en Argentina) porque en su país no encuentra garantías constitucionales y tiene riesgos de perder la libertad o la vida", por lo que no debiera aplicarse el requisito de residencia que establecen las leyes del país para habilitar una candidatura.
La representación legal de Morales citó dos casos anteriores por los que instancias internacionales señalaron que el requisito de residencia va contra los derechos políticos de los candidatos, aunque fue el partido del expresidente el que pidió la inhabilitación en esas dos ocasiones.
Al respecto, el presidente del organismo electoral puntualizó que aunque se espera que la Justicia emita su pronunciamiento final, la resolución que en febrero pasado inhabilitó la candidatura a Morales estuvo "apegada a lo que dispones la Constitución y las leyes".
Las elecciones generales en Bolivia están previstas el próximo 18 de octubre, tras dos aplazamientos por la pandemia de covid-19.
18 Para el próximo 18 de octubre están previstas las elecciones generales en Bolivia.