Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ministro Paris habla de estancamiento: "Nos preocupa mucho la Quinta Región"

COVID-19. Autoridad pide "un segundo esfuerzo" en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio. Contagios aumentan en 150 personas en tres días. Intendente dijo que el Presidente Piñera lo llamó por esto.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un potente llamado de atención hizo el ministro de Salud, Enrique Paris, a la Región de Valparaíso, sus autoridades y habitantes, y en especial a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, debido a lo que calificó como un estancamiento en los distintos indicadores de covid-19.

A esto se suma la preocupación que manifestó el propio Presidente Sebastián Piñera por estas comunas, según contó el intendente regional, Jorge Martínez, en punto de prensa.

Es que ayer se dio a conocer el último informe epidemiológico N° 47, el que reveló que los casos activos en la región aumentaron en 150, pasando de 2.021 a 2.171 en sólo tres días.

A lo anterior se suma la cifra de positividad regional, que es de 7,4%, con comunas como Valparaíso que sobrepasan el 10% exigido por el Gobierno para avanzar en las fases del plan paso a paso (tiene un 11,2%), y tiene 12 casos más que el reporte anterior (424). En San Antonio alcanza un 11,4% y tiene 19 casos más que hace tres días, llegando a 100 contagios, entre otras comunas como Nogales, que marca un 23,2% de positividad (71 casos, 4 casos más), y Petorca, con un 13,2%, entre las más altas (19 casos, 4 casos más).

Así de complejo también está el escenario en cuanto a la trazabilidad, pues la Región de Valparaíso es la que tiene peor índice nacional en cuanto a contactos por casos positivos identificados, con un 1,6.

Llama la atención que una comuna como Viña del Mar, con 391 casos activos -9 más que el informe anterior- tenga identificados apenas 0,4 contactos por cada caso, es decir, en promedio, no alcanzan a contactar a una persona por cada contagiado.

Santa María tiene 0,1; Olmué también tiene 0,4; La Calera, 0,8; y Villa Alemana, 0,6. Valparaíso alcanza una cifra mejor, pero también muy baja: 1,6 contactos por caso; y San Antonio, 2,8.

En tanto, en las comunas que ayer iniciaron la fase 3, Los Andes pasó de 26 a 31 casos activos y San Felipe, de 38 a 40.

Adicionalmente, el último informe del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC), liberado este martes, dice que desde Valparaíso al sur "ninguna región cumple con el criterio de descenso de contagios de al menos 5% en una semana y al menos 10% en dos semanas, y que siete regiones registraron alzas de contagios en la última semana, siendo los más relevantes los aumentos observados en las regiones de Valparaíso, Biobío, Ñuble y Magallanes".

Por todo ello, el ministro Paris comenzó su balance ayer alabando zonas del norte que estaban mejorando sus indicadores epidemiológicos, pero criticando los resultados de esta región, en particular.

"Nos preocupa mucho la Región de Valparaíso, ya que la situación de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio se mantiene estabilizada. Solicitamos un esfuerzo, un segundo esfuerzo, un segundo aire para esta Región de Valparaíso, ya que están estancados en la evolución de las cifras", dijo la autoridad.

Llamado del Presidente

El intendente Martínez contó que lo llamó el Presidente Piñera, ayer en la mañana, "por su preocupación" por lo que ocurre en la zona. "El Presidente sigue todas las comunas, sabemos que tiene una capacidad especial para poder concentrarse en muchos focos, pero ha venido siguiendo el desarrollo de Valparaíso y Viña del Mar con bastante preocupación, sobre todo porque hace unas semanas atrás Viña del Mar estaba a punto de pasar a un estado superior y no ocurrió, los indicadores no todos cuadraron y desde ese minuto no han mejorado".

Por lo mismo, aseguró que "los números de Valparaíso, Viña del Mar y este aumento en San Antonio han preocupado al Presidente. No es primera vez que me habla de Viña del Mar y Valparaíso, y hoy extendió su preocupación a San Antonio, para que extremáramos las medidas de fiscalización, tanto sanitarias como de las Fuerzas Armadas y de Orden, y que lo conversara con los alcaldes".

Sobre cómo se materializará ese mayor control, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, dijo que se hará "con controles de cordón sanitario, además de controles por segunda vivienda, junto con el control de la movilidad intercomunal, sobre todo en las comunas que se encuentran en distintas etapas del Plan Paso a Paso. Además, mantendremos el control en las grande aglomeraciones como son las ferias, zonas comerciales y centros de pago, entre otros".

"Solicitamos un segundo esfuerzo, un segundo aire para la Región de Valparaíso, están estancados en la evolución de las cifras".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"Los números de Valparaíso, Viña del Mar y el aumento en San Antonio han preocupado al Presidente (Sebastián Piñera".

Jorge Martínez, Intendente regional

150 casos activos más hay en la región en sólo tres días, sumando 2.171 en el último informe epidemiológico.

"

Seremi anuncia segundo centro de trazabilidad que operará en la UNAB

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, anunció que en pocos días se inaugurará un nuevo centro de trazabilidad, el segundo en la región. "Vamos a establecer un nuevo centro de trazabilidad donde esperamos contar con 100 trazadores. Estamos ya en el proceso de reclutamiento. Este nuevo centro de trazabilidad estará ubicado en la Universidad Andrés Bello (UNAB), en la comuna de Viña del Mar", informó.

Entre los objetivos de este centro, está "seguir fortaleciendo la trazabilidad, en la cual tenemos muy buenos indicadores, si embargo nos falta aún más fortalecer la trazabilidad e identificación de todos los contactos estrechos y de esa forma poder tener un mayor control de la pandemia en nuestra región. Sin duda este nuevo centro ayudará, principalmente, a todas aquellas comunas que han presentado mayores dificultades en el avance de la trazabilidad".

Sobre los dichos del ministro, el seremi señaló: "Esperamos que todos estos esfuerzos den resultado día a día".

Infectólogo UV: "Nuestro talón de Aquiles es la trazabilidad"

SALUD. Rodrigo Cruz coincide con el análisis de La Moneda.
E-mail Compartir

El infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la UV, Rodrigo Cruz, advirtió de lo clave que es resolver, a la brevedad, la trazabilidad en la región para lograr reducir los contagios.

Al analizar el informe de Clapes UC, el doctor dijo que "es lo que hemos estado repitiendo hace harto tiempo, respecto a la disminución de casos nuevos y activos, acá, especialmente en Viña y Valparaíso ha habido un aumento en las últimas semanas, y esperamos que no se consolide".

Para salir de cuarentena, además de que la positividad baje, "se necesita que los casos activos y nuevos disminuyan en la última semana un 5% y en las dos últimas un 10%. Eso no ha ocurrido en nuestra región. Por eso no salimos de cuarentenas. Eso está estrechamente relacionado con la trazabilidad, que ha sido nuestro talón de Aquiles", mencionó.

Se trata de un factor "clave", pues "ya no tenemos problemas de testeo, eso es parte del pasado, pero acá no estamos encontrando a todos los contactos estrechos de los casos positivos. Para poder sacar a la región de este paso al siguiente, requerimos necesariamente tener una buena trazabilidad. Así vas a bajar los casos nuevos diarios".

Asimismo, dijo sobre el anuncio de un nuevo centro de trazabilidad en la región que "eso debió haberlo hecho antes, pero bueno, ya está. La trazabilidad tiene que ser una maquinita bien aceitada para avanzar, especialmente en Viña y Valparaíso".