Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Orquesta Cormuval realizará un concierto en forma virtual

MÚSICA. Presentación está fijada para este viernes, a las 19 horas.
E-mail Compartir

Composiciones de Bach y Brahms serán parte del repertorio que ejecutará mañana (19 horas) la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Corporación Municipal de Valparaíso en su tradicional "Concierto de invierno", el que se desarrollará en forma online.

"Nos enorgullece poder llevar a los hogares de todo Valparaíso, y del mundo entero este segundo concierto en esta modalidad junto a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Cormuval", sostuvo Sebastián Redolés, encargado de Cultura del municipio porteño, destacando que "ha sido un tremendo desafío desde el punto de vista técnico, al generar este montaje a distancia".

Cellista invitada

La actividad se enmarca en el ciclo "Las Estaciones del Año" de la orquesta, que este año se integra al proyecto de Fortalecimiento Programático del Teatro Municipal de Valparaíso financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Red Cultura.

El concierto considera la participación como solista de Keila Aguilar, quien ejecutará, entre otras, "La vida es bella" de Nicola Piovani junto a la orquesta. La joven cellista fue alumna de la primera generación del Conservatorio de Música de la Cormuval. "La música cumple un rol muy importante en mi vida. Es mi soporte emocional y laboral a la vez", comentó la intérprete, agradeciendo al Conservatorio "que me entregó la posibilidad de realizar estudios musicales serios a temprana edad, lo que me motivó e impulsó a estudiar la carrera de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales en la PUCV".

Detrás de cada concierto existe un proceso con largas horas de trabajo, que parte con las grabaciones desde las casas de los intérpretes, guiados por sus maestros, hasta la edición de cada pieza musical. La transmisión será a través de las plataformas de Facebook @valpocultura y @municipiovalpo.

Exhiben selección de grabados que retratan a Valparaíso

ARTES. Son parte de la muestra online de la Sala Viña del Mar.
E-mail Compartir

Una selección de obras del Fondo de las Artes del Museo Universitario del Grabado (MUG), pertenecientes a la Universidad de Playa Ancha, conforman la muestra "Grabado del puerto" de la Sala Viña del Mar, la que se puede visitar en el sitio Culturaviva.cl y en las redes sociales de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

La selección tiene como referencia la ciudad de Valparaíso y el relato curatorial se divide en dos partes: la primera, una especie de relación sobre la práctica del grabado en Valparaíso y la segunda, una lectura sobre las obras que se exponen.

Los artistas elegidos son Roberto Acosta, Pilar Domínguez, Ginés Contreras, Thierry Defert, Carlos Hermosilla, Rafael Munita, Roberlindo Villegas, Hugo Vilches, Roberlindo Villegas, Rossana Scappini, Marina Pinto, Jorge Martínez, Carlos Hermosilla, Ismael Díaz, Hernán Gallardo, Gladys Figueroa, Cristian Olivos, Ciro Silva y Aldo Bravo.