Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Minvu actualiza el Premval que define áreas verdes en Los Molles

REGIÓN. Seccional del Borde Costero Norte no había sido ajustado desde 1996. Permitirá uso de baja densidad, coherente con áreas silvestres protegidas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Durante la jornada de ayer, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, firmó la actualización del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte, el cual involucra las comunas de La Ligua, Papudo, Zapallar y Puchuncaví (hasta la Ruta F-20). Con ello se admite un uso de suelo en armonía con las necesidades de los territorios locales, definiéndose importantes Áreas Verdes Intercomunales en Los Molles y Longotoma, que permitirán a los sectores involucrados, un uso de muy baja intensidad, coherente con las áreas silvestres presentes.

Al respecto, la seremi detalló que "tal como me comprometí con los vecinos del sector norte de la región de Valparaíso, hoy (ayer) estamos firmando la actualización del Plan Regulador Metropolitano Satélite Borde Costero Norte, el cual permitirá que todas las zonas que comprenden este sector, sean tratadas de acuerdo a la vocación de cada territorio. Este Instrumento de Planificación Territorial no había sido ajustado desde el año 1996, vale decir, han pasado 24 años desde su elaboración, por ende, se trata de una gran noticia que beneficiará a cientos de familias, ya que fue trabajado en base a las necesidades reales de la gente".

Problema histórico

"La propuesta de actualización del plan viene a resolver un problema histórico; los vecinos vivieron por muchos años sin acceso a alcantarillado y agua potable, es por ello que se ha incorporado en todas las zonas, el uso de suelo para Infraestructura Sanitaria, con destinos de plantas de captación, distribución o tratamiento de agua potable o de aguas servidas. Es así como varias localidades podrán contar con la posibilidad de desarrollar nuevas soluciones sanitarias, entre las cuales se pueden mencionar Santa Marta, La Canela, La Higuera en La Ligua; Pullalli y Las Salinas en Papudo, y El Blanquillo en Zapallar", manifestó la autoridad.

área verde

La autoridad Minvu resaltó además que "no podemos dejar de destacar que el sector de Los Molles quedará definido como Área Verde Intercomunal. En muchas instancias, agrupaciones de este lugar me manifestaron su preocupación sobre el uso de suelo de este territorio. A ellas les manifiesto que puedan estar tranquilas, ya que esta área se amplía desde la comuna de La Ligua, pasando por el sector El Puquén y toda la franja que se extiende hacia el norte, hasta el límite regional, desde la Ruta 5 Norte hacia el poniente".

Además agradeció "el trabajo colaborativo que hemos tenido en conjunto con el Gobierno Regional y todos sus consejeros regionales. Por ello quiero pedirle humildemente a cada uno de ellos, que nos apoyen con su voto para poder aprobar este Instrumento de Planificación Territorial".

Planificación territorial

La seremi Minvu Valparaíso viene abordando desde hace varios años la actualización de los instrumentos de planificación territorial de escala intercomunal existentes y la formulación de nuevos planes intercomunales en los territorios que carecen de los mismos; con un sentido de integración de subsistemas, en una visión regional de futuro.

En este marco se abordó el área norte de la región, mediante los respectivos estudios, procesos participativos y procedimientos aprobatorios, que han implicado largos recorridos hacia el consenso respecto de las vocaciones del territorio, en función de las dinámicas de los grupos humanos que lo habitan.

Aspectos generales

Se actualiza el instrumento respecto de la norma ambiental, ajustando las zonas de extensión urbana a las reales proyecciones de crecimiento para cada localidad, lo que implica la disminución de éstas, especialmente en las comunas de La Ligua y Papudo.

El instrumento vigente no contempla restricción a la altura de edificación, rigiéndose en la actualidad por la altura libre. Esta situación se modifica, determinando para cada zona de la propuesta de plan, alturas máximas de edificación, de conformidad a las características de los territorios involucrados.

Se determina también la ubicación adecuada de actividades productivas intercomunales, evitando el impacto en asentamientos humanos y eliminando la categoría de actividades productivas molestas, para mantener sólo las de carácter inofensivo.

El plan propuesto establece condiciones de uso de suelo, de subdivisión y edificación, en la totalidad de las zonas que se emplazan en el territorio intercomunal.

El Plan vigente no permite el uso de suelo 'Infraestructura' en ninguna de sus tipologías (energética, sanitaria y transporte), complicando el desarrollo adecuado en la zona norte de la región. La propuesta elimina disposiciones que, sin amparo legal, actualmente entregan atribuciones a los Directores de Obras Municipales para definir normas a solicitudes de proyectos en zonas sensibles del borde costero.

"Permitirá que todas las zonas que comprenden este sector sean tratadas de acuerdo a la vocación de cada territorio".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu Valparaíso

24 años han transcurrido desde que se elaboró el último instrumento de planificación territorial vigente.

UPLA suma tres nuevas carreras con marcado sello social

EDUCACIÓN. Tendrá Derecho, Ingeniería Comercial y Civil Informática desde 2021.
E-mail Compartir

Derecho, Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Informática son las tres nuevas carreras que la Universidad de Playa Ancha (UPLA) impartirá a partir del proceso de admisión 2021, con las cuales completará una oferta académica total de 41, tanto en Valparaíso como en el campus San Felipe.

Así lo confirmó la doctora Violeta Acuña Collado, vicerrectora académica de la institución, quien sostuvo que el Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2025 considera un contexto universitario con muchos cambios.

Collado destacó el fortalecimiento de las nuevas facultades y el área de vinculación con el medio; la profundización de la Investigación, Desarrollo e Innovación; el reforzamiento de las redes a nivel regional, nacional e internacional; y la implementación del modelo educativo, a través de la innovación curricular y la oferta de nuevas carreras de pregrado.

"Uno de los compromisos importantes de este Plan de Desarrollo Estratégico es el aumento de carreras profesionales y técnicas… Se hicieron estudios respecto a cuáles eran las carreras que las facultades podrían ofrecer, que fueran nuevas y de interés de los estudiantes, y en ese camino aparecen Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Informática y Derecho".

Mirada social

La vicerrectora académica subrayó la mirada social de la UPLA, la cual también se extenderá a las tres nuevas carreras. Explicó que se resolvió impartir Ingeniería Civil Informática, porque aborda los sistemas computacionales y de información; Ingeniería Comercial, porque abarca el área de economía y administración, y Derecho, porque son profesionales con pensamiento crítico y con un gran compromiso hacia la ciudadanía.

"Nosotros creemos que estas carreras que se abren en la universidad para el 2021, que también ofrecen otras universidades, tiene nuestro sello que está enfocado a una población que queda fuera de las universidades estatales de la región y tienen que postular a veces a universidades privadas, cuando su deseo es estar en una universidad pública…, pero con el compromiso social que tiene la Universidad de Playa Ancha", dijo la doctora Acuña, quien agregó que esta es una forma de brindar nuevas oportunidades a los estudiantes que buscan convertirse en profesionales de excelencia y, con ello, aportar al desarrollo local, regional y nacional.

Ordenan investigar obras del VTP por posible elusión al sistema ambiental

VALPARAÍSO. Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó revocar resolución que ordenó archivar denuncia.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) decidió, en el marco de la Resolución Exenta N° 1742, acoger el recurso de reclamación presentado ante el Segundo Tribunal Ambiental por el particular Salvador Donghi, en relación, entre otras materias, a la construcción de las obras que albergan el actual terminal de pasajeros VTP.

La denuncia apunta a que la referida edificación debería haber sido ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo que no ocurrió.

Esto en su momento fue desestimado por una resolución exenta anterior (N° 1088) donde, no se abordó en específico lo que acontecía con esta obra sino más bien con el descartado Mall Barón.

Es así que la SMA ordenó desarchivar la denuncia original indicada y completar la investigación. Para ello remitió a la oficina regional del organismo los antecedentes, solicitando complementar el informe de fiscalización ambiental respectivo, refiriéndose a la posible elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental por las obras del Terminal de Pasajeros VTP del Proyecto Puerto Barón, construido en terrenos administrados por la Empresa Portuaria de Valparaíso.

"La presente resolución corrige la resolución exenta N°1088, la cual no se ajustaba a derecho por cuanto negaba la construcción de edificaciones (...) el proyecto 'terminal de pasajeros' fue denunciado por elusión al SEIA, según lo estipula la Ley ambiental. Requería entrar al sistema, el modo de ingreso es una discusión posterior", explicó Donghi.

La EPV fue consultada al respecto, pero por el momento prefirió no referirse al tema en cuestión.