Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Netflix anuncia miniserie sobre la vida del tricampeón de la Fórmula 1 Ayrton Senna

E-mail Compartir

Una miniserie contará por primera vez la vida y las intimidades del ídolo brasileño y tres veces campeón de la Fórmula Uno Ayrton Senna. Según anunció la familia del piloto, Netflix pondrá la serie en su plataforma en 2022.

La producción tendrá ocho episodios y será realizada conjuntamente con la productora brasileña Gullane. Centrará la historia en el ser humano detrás del piloto, dando énfasis a su personalidad, las relaciones familiares y los dramas que lo acompañaron durante su vida y su carrera.

"Es muy especial poder anunciar que contaremos la historia que pocos conocen de él. La familia Senna se compromete a hacer de este proyecto algo totalmente único y sin precedentes. Nadie mejor que Netflix, que tiene un alcance global, para ser nuestro socio en este proyecto", señaló Viviane Senna, la hermana de Ayrton, citada en un comunicado.

La familia Senna tiene una participación activa en la realización de la serie y permitió el acceso de actores y cámaras a la casa donde creció el piloto en Sao Paulo.

La historia comenzará con los inicios de la carrera automovilística de Senna, cuando el piloto se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford 1600.

La miniserie será grabada en inglés y en portugués y contará toda la trayectoria del piloto, incluyendo sus superaciones y los desencuentros que tuvo que enfrentar durante su carrera hasta el momento del accidente que le quitó la vida en el circuito de Imola (Italia) durante el Gran Premio de San Marino, en 1994.

Senna nació el 12 de marzo de 1960 en Sao Paulo y falleció con apenas 34 años tras perder el control de su automóvil a 300 kilómetros por hora y estrellarse contra el muro en la séptima vuelta.

Su adiós fue una conmoción nacional en Brasil. Desde su muerte ningún compatriota suyo ha vuelto a levantar un campeonato mundial de F1. Como piloto de las escuderías Toleman, Lotus, McLaren y Williams entre 1984 y 1994, ganó los títulos de 1988, 1990 y 1991, sumó 41 victorias, 80 podios y 65 primeros "poles" en tan solo 162 clasificaciones. t

El nuevo X3 PHEV amplía la línea sustentable de BMW

E-mail Compartir

BMW estrenó en Chile el nuevo X3 xDrive 30e, un familiar híbrido enchufable capaz de entregar hasta 55 kilómetros de autonomía totalmente eléctrica. Este X3 PHEV, que viene a ampliar el portafolio de vehículos con tecnología limpia en el país, inició su producción en diciembre de 2019 en la planta de BMW en Estados Unidos y es el tercero de la gama X en incorporar un tren motriz híbrido enchufable y tracción integral.

El nuevo modelo mantiene en exterior el diseño de la versión de entrada del X3 30i, excepto por el logotipo 30e. Las medidas se mantienen en 4.078 mm de largo, 1.891 mm de ancho y 1.676 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.864 mm y el maletero tiene una capacidad de 450 litros. Incorpora llantas de 19 pulgadas y vidrios traseros tinteados.

Para moverse, el SUV posee celdas de batería y un motor de combustión de cuatro cilindros de 2.0 litros TwinPower Turbo que brinda 184 Hp y 300 Nm, junto con un propulsor eléctrico integrado en la transmisión Steptronic de ocho velocidades con una potencia de 109 Hp y 265 Nm. El bloque completo entrega 293 Hp y 420Nm.

Según la firma alemana, el sistema xDrive permite además distribuir permanentemente el par motor entre las ruedas delanteras y traseras incluso al manejarlo en modo 100% eléctrico, lo que permite mantener la conducción deportiva en carretera y off road. El nuevo BMW X3 PHEV acelera de 0 a 100 en 6,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h.

En equipamiento destaca el acceso y encendido keyless, asientos delanteros eléctricos con memoria, asientos traseros reclinables, acabados en madera con acentos cromados, sunroof panorámico, sistema multimedia iDrive 7, navegador con mapas en 3D, pantalla de 12,3" de alta resolución, bluetooth y Apple CarPlay inalámbrico, entre otros.

En seguridad y asistencias se cuentan seis airbags, frenos ABS, regeneración de energía al frenar, asistente de partida en pendiente, isofix, y sensores de estacionamiento con cámara de retroceso, advertencia de salida de carril, monitor de punto ciego, frenado automático de emergencia y aviso de tráfico cruzado con frenado automático en reversa, entre otros que son parte del BMW Driving Assistant.

La batería, que tiene una capacidad de 12 kWh y autonomía de hasta 55 kilómetros en modo 100% eléctrico, permite que el vehículo pueda cargarse en tomas domésticas convencionales con el cable de carga del equipo en menos de seis horas. Sin embargo, la estación de carga domiciliaria BMW Wallbox, incluida en el precio del vehículo, permite finalizar el 80% de la carga en solo dos horas y 40 minutos.

El nuevo BMW X3 xDrive30e se encuentra disponible en Chile desde los $60.000.000.t

Bentley renueva por completo el Bentayga y agrega versión Speed

E-mail Compartir

Bentayga, el primer SUV de Bentley, lanzado hace apenas cuatro años, ya cuenta con 20.000 unidades vendidas en el segmento del súper lujo. La firma inglesa acaba de anunciar una renovación total para este exitoso vehículo, pero además una versión tope de línea llamada Speed.

En exterior, el Bentayga presenta un diseño renovado que adopta el ADN de toda la gama de la marca. Como indica la compañía, se trata de un modelo que combina lo mejor de un gran turismo, una limosina, un familiar y un todoterreno.

El Bentayga es diseñado y fabricado a mano en Crewe, Inglaterra, y para esta generación la rejilla matriz es más grande y vertical. Por supuesto, se incorporan los faros LED y el diseño Bentley inspirado en la cristalería tallada. La parte trasera presenta grandes cambios, como el nuevo portalón trasero de ancho completo, nuevas luces encapsuladas y la patente ubicada más abajo en el parachoques.

En interior, entre los cambios más importantes están el volante, nuevas molduras de puertas y nuevos asientos, disponibles con ventilación en la parte trasera de la cabina.

Bajo el capó viene un bloque V8 biturbo de 4.0 litros que desarrolla 550 caballos, seguido por un W12 de 6.0 litros con 635 CV y 900 Nm de torque, que da vida a la versión Speed.

Bentayga Speed

Esta es la versión más extrema de este SUV de lujo. Combina un tren motriz W12 y muchas de las características de lujo del modelo como estándar. El Speed se basa en el diseño renovado del Bentayga, el motor viene asociado a una caja automática de ocho cambios, la velocidad máxima se incrementa a 306 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 3,9 segundos.

En situaciones de congestión se pueden desactivar seis de los 12 cilindros para reducir el consumo de combustible y las emisiones.

En tecnología, incorpora un nuevo sistema de infoentretenimiento con Android Auto y Apple Carplay, y pantalla táctil de 10,9 pulgadas de alta resolución más grande y brillante que se extiende por todo el ancho. t