Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Baburizza inicia nuevo ciclo de exposiciones virtuales

ARTES VISUALES. Se trata de cuatro nuevas muestras que se podrán ver desde la página web del museo durante septiembre.
E-mail Compartir

Ante el actual contexto de pandemia, y con Valparaíso sin bajar la cantidad de casos activos, el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso-Palacio Baburizza no tiene para cuándo reabrir las puertas al público. El recinto, sin embargo, se ha logrado adaptar exitosamente al mundo virtual.

Es así como su calendario de septiembre contempla cuatro exposiciones que se podrán ver en su página web. "La pandemia nos ha dado la oportunidad de relacionarnos con personas con quienes antes no teníamos contacto. Hoy, nuestras exposiciones digitales no sólo se ven en el país, sino que en varias partes del mundo", comentó el director del museo, Rafael Torres.

Y agregó: "Esperamos nos sigan acompañando y disfruten en sus hogares cada uno de los panoramas que preparamos. Para el museo es relevante ser un dispositivo cultural que entregue herramientas para que la comunidad, a pesar de las diversidades, pueda acercarse al arte y la cultura".

Una que ya se puede visitar hasta el 4 de octubre es "Exposiciones íntimas: Mujeres en el Baburizza". Se trata de 22 obras realizadas por féminas nacionales y europeas, como Jane Pinot, Amédée Rosier, Olga Doñas y Ana Cortés, y que son parte del patrimonio del Baburizza. Con esta exposición se busca rendir un homenaje a aquellas mujeres que han sido parte de la historia del arte, recordar su importancia y valorar su legado.

Hoy se inaugurará "Valparaíso al sol", de la fotógrafa Paola Guzmán, que ofrece una colección de retratos porteños capturados desde 2007 hasta el año pasado. En total, son 45 imágenes que se podrán ver hasta el 8 de octubre y que, según su autora, retratan "este puerto loco; increíble, fantástico, siempre diferente, pero permanentemente contradictorio, de arriba y de abajo, de luces y de sombras, de días y también de noches".

El 17 de septiembre, en tanto, será el turno de la muestra "Bailarines del desierto", investigación fotográfica hecha por Andrés Figueroa entre 2007 y 2017, en el Norte Grande de Chile. El principal objetivo de este testimonio fotográfico de 40 imágenes es producir un acercamiento entre el espectador y quiénes son los protagonistas de las tradicionales Fiestas Religiosas.

"Es importante que conozcamos y reconozcamos nuestras raíces culturales, nuestro mestizaje y las expresiones de nuestro pueblo, que son, en definitiva, lo que nos constituye e identifica", comentó Figueroa respecto de esta exposición que estará en la página hasta el 17 de octubre.

La última se denomina "La profunda vida del carbón" y estará disponible entre el 21 de septiembre y el 21 de octubre. También se trata de una muestra fotográfica, pero esta vez de Miguel Sayago, quien en 30 imágenes tomadas en 1994, poco antes del cierre definitivo de Lota, ocurrido en 1997, documentó el trabajo de los mineros de carbón de Lota y Curanilahue, así como también la de los Pirquineros, Chinchorreros y la desolación de Lebu.

Para más información se puede visitar la página Museobaburizza.cl y sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Anuncian que habrá una fonda virtual para celebrar el "18"

PANORAMAS. Música y humor tendrá el evento que se realizará los tres días.
E-mail Compartir

Con todos los cambios que ha tenido la campaña del Gobierno para Fiestas Patrias, lo único claro es que este año no habrá fondas y ramadas y que el llamado sigue siendo celebrar desde casa y en familia.

En este contexto se organizó una fonda virtual que tendrá por nombre "Fondéate" y que pretende rescatar en parte el espíritu dieciochero, por lo que se llevará cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre. La iniciativa reunirá a 36 artistas, entre solistas, grupos musicales y humoristas, quienes presentarán sus shows especialmente preparados para la festividad vía streaming.

Entre los confirmados están Américo, Ángel Parra, Manuel García, C - Funk, Rigeo, La Rancherita, Jordan, Natalia Cuevas y Karen Paola. Las tres jornadas, además, estarán animadas por algunos de los personajes más queridos y recordados de nuestra historia como son Condorito, Yayita y el personaje de Cristián Henríquez, Ruperto. Cada día la transmisión comenzará a las 16 horas y se extenderá hasta las 22 horas.

Las entradas tienen un valor diario de $6.000 (más cargos por servicios). Además, quienes deseen disfrutar al máximo esta inédita reunión dieciochera podrán comprar un pase por los tres días por $15.000. Los tickets se venden a través de Passline.com y ya están disponibles para su adquisición.

Pronto los organizadores del evento darán a conocer nuevos artistas confirmados, así como el programa de presentaciones diarias.

$ 6.000 es el valor del pase diario de la Fonda y se podrá adquirir un pase por los 3 días a $15.000 más cargos.

Hoy tendrá su avant premier lo más reciente de J.L. Torres Leiva

CINE. Se trata de la cinta "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos".
E-mail Compartir

Dos mujeres que han compartido toda una vida juntas se ven enfrentadas a la enfermedad de una de ellas, quien decide no seguir ningún tratamiento. Ambas se mudan a una pequeña casa en el bosque hasta el día que la muerte llegue a sus vidas, lo que les permitirá reencontrarse con el amor.

Esta es la trama de "Vendrá la muerte y tendrá sus ojos", película de José Luis Torres Leiva y que fue presentada el año pasado en el Festival de San Sebastián y que obtuvo reconocimientos en Mar del Plata, Iquique y Quilpué.

El filme, protagonizado por Amparo Noguera y Julieta Figueroa, a decir de su realizador, "muestra el deseo de hablar sobre la muerte y alejarse absolutamente de sus clichés y estereotipos. Hablar no sobre el fin de una vida, sino más bien sobre el comienzo y la posibilidad de algo nuevo, de una esperanza en los que quedan vivos, un descubrimiento interno necesario para crecer como persona".

La cinta es una producción de Globo Rojo Films, con la coproducción de CSFilms &Autentika Films, y tendrá una avant premier hoy, a las 20 horas, a través de Matucana 100, con entradas a $2.000 (cupos limitados). Desde el miércoles, en tanto, se podrá ver desde otras plataformas: el mismo Matucana 100 (M100.cl), cuya entrada tiene un valor de $2.000; Cinepolisklic.cl, que tiene al arriendo a 2.900 pesos; y la recientemente abierta Redsalas.cl, cuyas entradas también tienen un valor de $2.000.

20 horas de hoy será la avant premier en Matucana 100 y desde mañana se podrá ver en otras plataformas.

Checho Hirane debutará en La Red el 3 de octubre

TV. Es un programa de contingencia y se llama "Café cargado".
E-mail Compartir

El sábado 3 de octubre, a las 11 horas, debutará por La Red el programa de contingencia "Café cargado", el cual trae de regreso a la televisión a Sergio "Checho" Hirane, tras casi una década de ausencia. "Recibimos una invitación para presentar un proyecto de programa y este tuvo muy buena acogida con los ejecutivos de La Red", comentó el también humorista, acotando que "creo que seremos un aporte al debate que actualmente existe".

"Nuestro objetivo no es meternos en los temas intrincados de la política. Queremos llevar a la gente los temas en forma simple. Es cierto que tendrá, a lo mejor, mi vehemencia y la fuerza que tengo para expresarme, pero también operará el pluralismo para lograr un mejor entendimiento", detalló.

El nuevo espacio estará dividido en tres bloques: resumen semanal, bloque de invitados y segmento artístico nacional. "Las puertas estarán abiertas para todos quienes vengan a cantar, hacer reír y también conversar sobre lo que acontece en el país. La invitación será a todos los artistas de distintas orientaciones", sostuvo.