Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chile Vamos define esta semana las comunas en que realizará primarias

MUNICIPALES. RN busca competir en 38 alcaldías; Evópoli y UDI proponen restarse en zonas con candidatos consolidados.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Esta semana, los partidos de Chile Vamos definirán aquellas comunas en que harán elecciones primarias para definir sus candidatos en la Región de Valparaíso, de cara a los comicios municipales del próximo año.

Mientras en Renovación Nacional (RN) ya definieron a buena parte de sus candidatos a las alcaldías - Raúl Celis en Viña, Daniel Morales en Limache, Rodrigo Martínez en Casablanca, Gabriela Orfali en Concón y Christian Beals en San Felipe, y los que falta se determinarán el 11 de septiembre-, en la UDI tienen listos algunos nombres, aunque no dieron el detalle, ya que aún queda pendiente la confirmación de varios.

Además, están esperando lograr un acuerdo interno para tener un candidato en comunas como Viña del Mar, donde los concejales Jaime Varas, Macarena Urenda y Pamela Hödar están interesados en competir.

En Evópoli, en tanto, también habían confirmado algunos de sus candidatos, como Georg Hübner en Viña; María de los Ángeles de la Paz, en Valparaíso, Gérald Oliger para Villa Alemana y Javier Puiggros para Olmué. Pero pese a ello, no se cierran a primarias o a ceder en caso de que haya un candidato muy competitivo en otros partidos.

Sobre las primarias, en Chile Vamos esperan definir esta semana en qué comunas se enfrentarán el próximo 29 de noviembre.

Francisco Chahuán, presidente regional de RN, dijo que "estoy coordinado y citando al resto de los partido de Chile Vamos en la Región de Valparaíso para que a más tardar esta semana nos podamos reunir y establecer el mecanismo final con el cual se definirá a cada uno de los candidatos a alcaldes de la coalición en las 38 comunas, con miras a las elecciones municipales".

RN en todas las comunas

En RN, aclaró, ya tomaron una postura y es "que el partido llevará candidatos en todas las comunas". Para eso, "ya se hizo un trabajo muy metódico", por lo que ya tienen candidatos en 32 de las 38 comunas ya definidas. "Sólo faltan seis, donde hay más de un aspirante dentro del partido, y en esos casos se definirá uno a uno cómo se tomará la determinación final, pues los aspirantes son buenos y con niveles muy parejos".

Tomando en consideración esta postura, Chahuán señaló que "habrá que ver entonces con el resto de los partidos (UDI, PRI, Evópoli) en cuál de esas comunas ellos quieren también participar con sus candidatos y ver un sistema y fórmula común para elegir al representante final de Chile Vamos en cada comuna, pero insisto, RN propondrá candidatos a alcaldes en todas las comunas, esperando que esos nombres superen todas las fases, ya sea primarias internas en Chile Vamos u otro método".

En la UDI, Carlos Bannen, presidente regional, dijo que "tenemos definido el 90% de los candidatos, nos faltan un par de comunas, entre las cuales justamente está Viña, y yo espero que se defina esta semana. Tenemos algunas comunas con buenos candidatos que tienen los últimos días para pensarlo bien. Tenemos gran parte de la región con candidatos a alcalde".

Por ejemplo, él irá como candidato en Valparaíso, y cree que tanto en esa comuna, como en Viña, Olmué y Concón habrá primarias, pero aseguró que "hay una parte de la negociación que no se ha hablado. Todos los partidos levantan candidaturas y, lógicamente, la idea es tratar de consensuar los candidatos que van a representar al sector. Y donde no se llegue a acuerdo, claramente la primaria es la vía".

La lógica debiera ser "tratar de lograr acuerdos, actuar en unidad. Creo que en varias comunas no vamos a lograr acuerdos y ahí haremos primarias", afirmó.

La postura UDI, en todo caso, es que "donde haya un alcalde en ejercicio en la coalición, no debiéramos levantar a nadie para competir. Hay comunas con candidatos bien posicionados, corren con ventaja y hacer una primaria no sería necesario, como en San Felipe... Al concejal Christian Beals lo veo muy posicionado y ahí la lógica sería que nosotros y Evopoli apoyemos su candidatura".

Inhabilidades en espera

Todo "esperamos resolverlo la próxima semana, esperando también la ley que elimina las inhabilidades, pues puede que ahí tengamos más interesados", dijo.

En Evópoli, su presidente regional, Javier Puiggros, comentó que están "dispuestos a participar en todas las primarias, no creemos en los candidatos protegidos. Queremos que como coalición Chile Vamos levantemos los mejores candidatos en cada comuna y llegar a un acuerdo en común, ver quién tiene más posibilidades. Y si no hay acuerdo, primarias. Es un proceso democrático, participativo y los votantes de cada comuna eligen al mejor candidato de la coalición".

Sobre si como Chile Vamos deciden que en una comuna donde Evópoli tiene candidato irá alguien de otro partido, Puiggros sostuvo que "es parte de la negociación. Y si hay algún candidato que tenga muchas más posibilidades, como coalición vamos a estar abiertos e ir en otras comunas a apoyar otros candidatos, pero creemos que las primarias es un proceso en el que todos los partidos debemos estar dispuestos".

"Para lograr un acuerdo necesitamos legitimidad en decisiones que se toman"

VALPARAÍSO. Secretario ejecutivo del Corelog, Javier León, criticó la falta de actores clave en consejo ciudad-puerto.
E-mail Compartir

El secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog) y expresidente de la Cámara Aduanera, Javier León, alertó por la falta de actores clave en la conformación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto y que, según considera, pone en riesgo la viabilidad de las decisiones que allí se tomen.

En esa línea, agregó que se debe convocar y hacer partícipe de forma permanente a otros protagonistas dentro de la cadena logística y del comercio exterior de Valparaíso como los agentes de aduana, el SAG, transportistas, la Aduana, Salud, trabajadores portuarios y otros representantes de la ciudadanía. "Todos deben tener incidencia en la decisión final, pero es importante darle posibilidad a las diversas miradas, porque de lo contrario no vamos a llegar a buen puerto", dijo el personero.

"No se saca nada con invitar a un grupo de gente y que estén todos de acuerdo, pero que al final las decisiones que toman no se puedan aplicar. Tenemos que vernos las caras todos, como lo he dicho siempre, y no importa que nos enojemos" dijo, agregando que "lo que es relevante es poner las cartas sobre la mesa y de allí en adelante ver dónde podemos llegar a acuerdo".

Añadió que lo primordial es que la decisión que se tome tenga validez y que sea legítima ante todos los ciudadanos de Valparaíso. "Por eso pienso que lo mejor es ponerse colorado una vez y después llegar a acuerdo entre todos (...) Para lograr un acuerdo necesitamos legitimidad en las decisiones que se toman", subrayó León, quien se mostró de acuerdo con la visión de la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien señaló que la validación ciudadana que es un requisito en cualquier proyecto de inversión.

"Estamos totalmente de acuerdo. Yo creo que en los puertos modernos en general, las decisiones de construcción e infraestructura de los puertos futuros se toman así, en base también a lo que dice la ciudadanía. Siempre hemos estado de acuerdo y por eso en su momento se conformó el Corelog para hacer partícipe a toda la comunidad en el tema para que realmente tenga validez. No puede no estar toda la gente y no sólo la parte portuaria, sino que toda la ciudadanía", dijo, remarcando que de lo contrario se abre el escenario para reclamaciones, judicializaciones y otros recursos que paralizan los proyectos.

Agustín Squella dará charla online en reunión por el "Apruebo" a nivel regional

E-mail Compartir

Un encuentro unitario vía streaming y abierto a la comunidad realizarán hoy, a las 18 horas, los comandos de Chile Digno, Chile Aprueba, Que Chile Decida y Yo Apruebo, junto a los partidos opositores de la Quinta Región que adhieren a la opción "Apruebo" en el plebiscito de octubre. En el evento dará una charla el profesor constitucionalista y exrector de la Universidad de Valparaíso, Agustín Squella, y será animado por la actriz Carolina Arredondo, con intervenciones de líderes sociales de mujeres, sindicales, de juventud, adultos mayores y de pueblos originarios, y se invitará a toda la comunidad a participar libremente.

Carga movilizada en puertos de la región crece 3,1%, pese a baja de contenedores

E-mail Compartir

La carga total movilizada y manipulada en los puertos de la Región de Valparaíso durante julio fue de 4,57 millones de toneladas, registrando un ascenso de 3,1% en doce meses. Sin embargo, los contenedores durante el periodo presentaron un descenso de 13,4%, en relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo a los datos proporcionados por el INE. En comparación a julio de 2019, los contenedores de 40 pies anotaron una variación negativa de 13%, restando 11.258 unidades. Mientras que los de 20 pies disminuyeron 15,2%, equivalente a 5.188 unidades menos. Hay que recordar que gran parte de las cifras están marcadas por los efectos de la pandemia en el comercio exterior.