Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La carrera por la alcaldía de Quillota, tras la salida del histórico Mella, ya tiene nombres

POLÍTICA. Precandidatos de la DC, la UDI y el PS detallan el mecanismo de elección y la campaña.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de 28 años en que el alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), fue inamovible de su cargo, obteniendo porcentajes arrasadores de votos, la ley que se aprobó este año y que impedirá que vuelva a postular deja el escenario abierto para quienes aspiran a sucederlo. El Partido Socialista (PS) ya nominó como su candidato al exgobernador provincial César Barra, mientras que el exconcejal UDI Alejandro Villarroel y quien lo reemplazó en el Concejo Municipal, Jaime Tapia, también UDI, ya anunciaron que irán por la alcaldía, al igual que el edil DC Mauricio Ávila, a quien se suma su correligionaria Waleska Castillo.

Ávila lleva cuatro periodos consecutivos como edil y ha sido elegido como primera mayoría en las dos últimas elecciones, lo que, desde los comicios de 2016, ya le daba la confianza necesaria como para medirse con Mella en primarias, pero su partido no quiso. "Ahora, con el imperio de la ley que inhabilita al alcalde de seguir en su cargo, así como también a mí de poder ir a la reelección de concejal, se me abre una importante posibilidad y un desafío que, obviamente, yo quiero aprovechar", planteó Ávila.

Diferencias con alcalde

No obstante, reconoce que con el alcalde, pese a ser correligionarios, "hemos tenido diferencias, sin duda, en el trabajo más que nada, desde el punto de vista de los roles que tenemos, ya que el mío es ser fiscalizador del municipio, y también respecto a algunos temas, pues, evidentemente, la política tiene que ver con tener matices distintos, y eso, a su vez, enriquece proyectos, gestiones".

Consciente del gran apoyo que le han dado los quillotanos en las últimas dos elecciones, Ávila dijo tener "confianza en el trabajo que hemos hecho y agradecimiento por todo el respaldo ciudadano que se me ha manifestado en todo este tiempo, también en las votaciones. Y por lo tanto, el tema de la confianza tiene que ver también con el optimismo que yo puedo visibilizar con respecto al futuro y un nuevo proyecto, ya que mi precandidatura no es algo personal, sino que tiene que ver con un enfoque participativo, colectivo, de llegar a acuerdos, trabajar en equipo, y eso es parte de la gestión que vamos a desarrollar en un futuro próximo, cuando estemos en la alcaldía".

Dentro de su partido deberá disputar el cupo con la asistente social Waleska Castillo, quien, bajo el lema "Es tiempo de mujer", busca transformarse en la primera alcaldesa en la historia de la ciudad.

"Hoy estamos en una situación compleja, por ende, la persona que asuma el cargo de alcalde tendrá que comprender y gestionar la crisis sanitaria, económica y social que se está viviendo en Chile y la comuna, ser capaz de empatizar y escuchar a las personas en un diálogo permanente para facilitar la reactivación económica, la recuperación de los empleos y la seguridad en la convivencia cotidiana", advirtió Castillo. "Vivir en esta ciudad, formar aquí mi familia ha sido un privilegio y tener un empleo en la misma comuna en que vivo es aún mayor", destacó la exdirectora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, agregando que "me siento preparada para liderar la comuna y transformarme en alcaldesa durante el próximo periodo".

Escenario en chile vamos

En la otra vereda se encuentra Jaime Tapia, concejal UDI que asumió hace dos años, luego de que Alejandro Villarroel saliera para ser director regional del Sence.

Tapia dice tener "respaldo en la directiva comunal, también sumo el apoyo de algunos dirigentes regionales, de algunos seremis y jefes de gabinete de algunos ministerios. Es un apoyo que se ha suscitado, básicamente, de un grupo de exgremialistas, ya que en la universidad fui vicepresidente del Movimiento Gremial de la PUCV, y este grupo, que todavía se mantiene unido, concertó el apoyo para mi candidatura".

A nivel comunal, precisó, en la UDI "somos tres candidatos y todavía estamos viendo el posicionamiento y las intenciones serias de cada uno. Yo también soy parte de la directiva comunal, entonces es un tema que todavía no está zanjado. El otro candidato es Alejandro Villarroel y también siempre está la carta de Andrea Molina, independiente, que todavía no hay una definición por parte de ella sobre si va o no".

Si bien reconoce que no tuvo una buena votación en las pasadas elecciones y que llegó al Concejo como reemplazante de Villarroel tras su salida para asumir la Dirección Regional del Sence, Tapia hace notar que "no existe en Chile Vamos de la comuna un liderazgo neto de algún candidato a alcalde en estas elecciones, por eso parto de la base de que no necesito cuatro años como concejal para conocer las necesidades de las personas, y en los casi dos años que llevo en el cargo, siento que estoy capacitado para poder liderar esta comuna".

Su campaña, asegura, no será "bajo la óptica de criticar ni tampoco encontrar todo malo lo que se ha hecho durante estos 28 años de gestión del alcalde Mella, sino más bien tomar lo bueno y desechar lo malo. Y aquí prima la visión que tengo desde el punto de vista profesional, yo soy candidato a doctor en Ciencias Agroalimentarias de la Católica de Valparaíso, y desde el 2015 me he desempeñado como profesor de la Escuela de Agronomía, así que, obviamente, tengo un interés importante en potenciar el tema agrícola en la comuna, retomar ese tema y todo lo que tenga que ver con desarrollo sostenible".

Con respecto a la definición del candidato de la UDI, señaló que "lo más probable es que se defina por acuerdo, no va a haber primarias ni tampoco encuesta telefónica. Con Renovación nacional también está primando lo mismo, ojalá lleguemos a un acuerdo y no nos enfrentemos en primarias, pero de lo contrario, lo más probable es que se haga una encuesta telefónica".

Exgobernador ps

El candidato ungido por el Partido Socialista, César Barra, planteó que "mi candidatura responde a la necesidad de abordar un escenario nuevo a nivel nacional, con un país que surgirá distinto del proceso constituyente y de lo que han significado las demandas sociales del 18 de octubre y lo que vivimos en pandemia, y por cierto, también a nivel local, con la no reelección del alcalde Luis Mella, tras 28 años de mandato".

Para Barra, se trata de "una ciudad que es distinta a la del retorno a la democracia en los 90, y que hoy tiene nuevos desafíos y requiere de un nuevo proyecto: la integración de los más pobres, de aquellos que sienten temor ante el delito, de los sectores medios o personas emprendedoras que se sienten alejados de la institucionalidad; abordar los problemas propios del crecimiento de la urbe, entre ellos, los desafíos de protección y promoción de la vida rural y nuestra agricultura; potenciar las actividades del comercio y el turismo y fortalecer la vida en comunidad a partir del deporte y la seguridad".

El exgobernador destacó que "quiero contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, superando exclusiones, desigualdades y discriminaciones, y convocar a una amplia mayoría de ciudadanos para abordar los desafíos de esta nueva realidad que comenzamos a vivir en el país y en la comuna, estando disponible para un mecanismo de primarias para tomar definiciones en la centroizquierda".

"Hemos tenido diferencias (con el alcalde) desde el punto de vista de los roles que tenemos, ya que el mío es ser fiscalizador del municipio".

Mauricio Ávila, Precandidato de la DC

"No existe en Chile Vamos de la comuna un liderazgo neto de algún candidato a alcalde en estas elecciones".

Jaime Tapia, Precandidato de la UDI

"La persona que asuma el cargo de alcalde tendrá que comprender y gestionar la crisis sanitaria, económica y social".

Waleska Castillo, Precandidata de la DC

"(Estoy) disponible para un mecanismo de primarias para tomar definiciones en la centroizquierda".

César Barra, Candidato del PS