Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Daza y 3 meses en cuarentena: "Nos preocupa enormemente"

PANDEMIA. Subsecretaria visitó la región y señaló que Viña y Valparaíso "llevan mucho tiempo" en confinamiento. "Si hay evolución favorable, se va a avanzar".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Mañana, Viña del Mar y Valparaíso cumplen 3 meses exactos de confinamiento colectivo o cuarentena. Se trata de una medida que funcionó bien al comienzo, pues, de acuerdo a las autoridades, bajó la movilidad hasta un 50%, pero hoy las cosas son bastante distintas.

Para el Gobierno, lo que ocurre con ambas comunas no es un tema baladí. El ministro de Salud, Enrique Paris, llamó la atención a esta región por el "estancamiento" que sufre en su evolución del control de la pandemia, especialmente por lo que ocurre con el aumento de los casos activos de estas dos comunas y la de San Antonio, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, manifestó ayer que la preocupación de La Moneda por lo que ocurre en estos lugares, persiste.

Es que de acuerdo al último informe epidemiológico N° 49, en Viña del Mar hay 419 personas contagiadas, una baja de 26 casos respecto al registro anterior (con una diferencia de tres días), y Valparaíso suma 450 casos activos, uno menos. En la Región, en total, hubo un aumento de 39 casos, alcanzando 2.266 casos activos.

El miércoles las autoridades locales a cargo de la pandemia anunciaron un nuevo plan para aumentar las fiscalizaciones, con puntos más específicos y más personal en las calles controlando no sólo automóviles, sino también locales comerciales, gente a pie y en los distintos tipos de locomoción colectiva de ambas comunas. Además, ayer se inauguró el segundo centro de trazabilidad de la región, ubicado en Viña del Mar (ver nota relacionada).

La subsecretaria Daza visitó la región ayer para ser parte de dicha inauguración, de la de un nuevo laboratorio de biología molecular en Gómez Carreño, Viña del Mar, y para apoyar el "segundo esfuerzo" de fiscalización que ya inició.

Desde la Plaza Sotomayor, la autoridad sanitaria indicó que "nos preocupa enormemente la Región de Valparaíso, primero que nada porque lleva mucho tiempo en cuarentena", en referencia a lo que ocurre en Viña del Mar y Valparaíso.

"Necesitamos que las personas respeten la cuarentena porque en la medida que respetemos estas medidas estrictas que hemos implementado, evidentemente podemos avanzar", dijo.

Más uso de residencias

Fortalecer la estrategia "Testeo, Trazabilidad, Aislamiento" fue otro de los puntos que planteó Daza. Esto, junto a "las fiscalizaciones y el respeto por las normas sanitarias van a permitir a la región de Valparaíso avanzar en esta mayor libertad que yo sé que es tan deseada por esta zona de la región".

También abordó lo crucial de mejorar, especialmente, el aislamiento. Esto es "trasladar a las personas que son covid positivo y los casos sospechosos a residencias sanitarias. Fortalecer esa estrategia es fundamental, aislar a las personas enfermas, aislar a las personas que están contagiando es fundamental". Además, valoró el aumento del testeo en la Región de Valparaíso, pero advirtió que "tenemos que ir a buscar más aquellos casos positivos que no estamos encontrando".

$5 mil millones

El Gobierno aprobó $ 32 mil millones para el plan covid 19 que incluye medidas sanitarias, económicas y sociales, y la subsecretaria destacó ayer que el Ministerio de Hacienda ya comprometió el traspaso de $5 mil millones adicionales para aportar al ámbito sanitario regional y mejorar la detección temprana, dineros que serían entregados la próxima semana, según afirmó el intendente, Jorge Martínez.

"El Ministerio de Hacienda nos ha permitido liberar para la Región de Valparaíso $ 5 mil millones para fortalecer esta estrategia que va a permitir ir a los lugares remotos a testear, a trazar y a aislar en residencias sanitarias a aquellas personas que no pueden hacer su aislamiento", dijo Daza.

Martínez explicó que se trata de algo "histórico, incluso respecto a las demás regiones del país, y la mayor parte va para la salud. Son fondos muy especiales que gracias a las gestiones de la subsecretaria Daza se logró la autorización del Ministerio de Hacienda y esos fondos ya están en el proceso de liberación y esperamos que estén en los consultorios de nuestra región a partir de la próxima semana".

Claves: Viña y Valparaíso

Consultada sobre si es posible que las cuarentenas en ambas comunas finalicen este mes, como se propusieron las autoridades regionales, la subsecretaria dijo que "tenemos que seguir evaluando cómo va evolucionando la pandemia en esta región, tenemos que ver Valparaíso y Viña del Mar".

A esto, agregó que "nosotros evaluamos la pandemia todos los días, semana a semana con el Presidente de la República y otras autoridades y en función de los indicadores sanitarios que nosotros hemos definido, principalmente el número de casos activos, el testeo la positividad, la red asistencial, tenemos que ir viendo. Si efectivamente vemos una evolución favorable, obviamente que vamos a avanzar en el paso a paso, pero tenemos que ver una respuesta efectiva de esos indicadores que sean positivos para seguir avanzando".

El jefe de la Defensa Nacional para la región, Yerko Marcic, hizo un sentido llamado: "Esta fue una región modelo para el país, fue una región destacada por las autoridades sanitarias nacionales como un modelo de cumplimiento de cuarentena, al inicio de esa medida en esta región. Tratemos de renovar ese espíritu, volver a respetar las normas con autodisciplina, con empatía y generosidad para poder dar un sacrificio personal en beneficio de otra persona; acordémonos que esta es una situación que finalmente, para las personas más vulnerables desde el punto de vista de la salud, se transforma en un problema de vida o muerte, de eso estamos hablando: Estamos cuidando la vida".

"Las fiscalizaciones y el respeto por las normas sanitarias van a permitir a la Región de Valparaíso avanzar en esta mayor libertad que yo sé que es tan deseada por esta zona de la región".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

2.266 casos activos tiene la región en el último informe epidemiológico. 166 casos nuevos hubo ayer.

"

Inauguran segundo centro de trazabilidad de la región

E-mail Compartir

El nuevo centro de trazabilidad de la región, ubicado en la sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, proyecta 100 nuevos trazadores. Enfocará sus funciones en la trazabilidad de casos y seguimiento de contactos estrechos, mientras que el ubicado en Duoc UC en Valparaíso, se dedicará a la investigación epidemiológica de los casos positivos y probables.

La subsecretaria Daza dijo que buscan "identificar a aquellos contactos estrechos, poder darle las recomendaciones sanitarias y el seguimiento necesario para que realicen un aislamiento adecuado".

El seremi de Salud indicó que "tiene un foco para ayudar más aún a aquellas comunas que están más bajo en trazabilidad" y el vicerrector de la UNAB sede Viña del Mar, Gerald Pugh, señaló que "somos una universidad muy fuerte en carreras de la salud y estamos bien dotados en términos de infraestructura para brindar ese servicio".