Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"Este año vamos a cerrar con un déficit fiscal cercano a 10%"

PRESUPUESTO. Se trata de la mayor cifra desde 1972, asegura el ministro Briones, y dice que "nos han caído los ingresos en un nivel muy grande, cercano al 20%".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aseguró que el presupuesto de para el año 2021 implicará un significativo déficit fiscal. El erario de la nación comenzará a ser discutido este mes en el Congreso y fue uno de los temas centrales del consejo de gabinete encabezado por el presidente Sebastián Piñera el jueves en la noche.

"dónde esta parado"

Ayer, en radio ADN, Briones dijo que en el consejo de gabinete explicó a los otros ministros que los recursos para 2021 se tendrán que priorizar. "Siempre al elaborar el presupuesto, uno tiene que entender muy bien dónde está parado y, por eso, yo les expuse el contexto económico, con la crisis del empleo y el megadesafío que enfrentamos en esta materia, pero también respecto de las cuentas fiscales. Simplemente, para ponerlo en perspectiva, nosotros este año vamos a cerrar con un déficit fiscal cercano al 10% del producto. Este es el déficit fiscal más grande desde el año 1972. Nos han caído los ingresos en un nivel muy grande, cercano al 20%", comentó. Este año, el déficit fiscal presupuestado es de 4,4%.

El déficit fiscal surge cuando los gastos del Estado son mayores a sus ingresos, y se calcula en referencia al PIB.

"Les planteé que el próximo año también vamos a tener un año excepcional, un año donde vamos a tener que seguir navegando la pandemia, donde tenemos el megadesafío de recuperar los puestos de trabajo, recuperar el empleo y recuperar la economía. Por lo tanto, (a) este presupuesto lo hemos llamado el 'presupuesto del trabajo y de la recuperación", añadió Briones.

Cambian prioridades

"Al igual como lo hace cualquier familia cuando le cambian las circunstancias, cuando tiene contextos adversos como los que enfrentamos, esas familias cambian sus prioridades de gasto. Y no hay razón por la cual el Estado no tenga que hacer lo mismo", expresó.

Pese a esto, recalcó que no habrá una merma. "El presupuesto de 2021 no va a caer un peso respecto al presupuesto excepcional que hemos tenido este año. Eso es parte del acuerdo del plan económico de emergencia y protección de los ingresos que sellamos a mediados de junio con los principales partido de oposición y los partidos oficialistas", dijo.

"Vamos a tener que seguir navegando la pandemia. Tenemos el megadesafío de recuperar los puestos de trabajo, el empleo y la economía".

Ignacio Briones, Ministro de Hacienda

Ingreso: "No es realista" subirlo más

E-mail Compartir

Briones confirmó que el Gobierno insistirá con el reajuste de $1.500 (0% real) del salario mínimo en el Senado. "Acá a veces es difícil entender las razones de los rechazos, hemos mostrado flexibilidad, vamos a insistir en el Senado. No es realista plantear reajustes mayores a los que hemos visto en los últimos años". Carolina Goic (DC), miembro de la comisión de Trabajo del Senado, llamó a "abrirse a alternativas que nos permitan sacar esto adelante, entendiendo el contexto de crisis, pero también la situación de urgencia en que se encuentran muchos trabajadores respecto de sus ingresos".

Fiestas Patrias: intensivistas piden quedarse en casa

PERMISOS. Ministro Enrique Paris pidió anotar visitas en libreta.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Tomás Regueira, afirmó que si bien "el plan Paso a Paso es un muy buen plan", ellos ven "el riesgo de recaer".

En radio Universo, planteó que "el problema es cuando decidimos saltarnos el libreto y permitir dar como tres pasos para adelante sin necesidad. Si tú sueltas, pierdes la trazabilidad y puedes tener el riesgo real de caer".

También abordó los permisos especiales para el fin de semana de Fiestas Patrias. "El '18' y el abuso de las libertades personales nos puede conducir a un gran problema. No nos engañemos: te sacas la mascarilla, pescas la botella que ocupó otro hace cinco minutos y está sucia; es imposible el aislamiento social intradomiciliario, no se puede. Si juntas 25 personas y no tienes idea qué hicieron las otras 24 en los últimos cinco días, evidentemente pierdes trazabilidad y te expones a un rebrote", explicó y esto implica que "se va a morir gente".

Regueira hizo un llamado a las personas. "Si a mí me dicen que me tire del cuarto piso, no tengo por qué tirarme. Lo que queremos decir a la gente es: 'Mire, usted puede, pero no necesariamente tiene que hacerlo, porque se expone, y si no se expone usted, expone a otras personas más frágiles fallecer. ¿Qué nos cuesta este año celebrar con la familia íntima? No es tan difícil, ocupa tu sentido común, quédate en tu casa con tu familia íntima", dijo.

Minsal

"Yo pienso que no hay riesgo de perder la trazabilidad", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, al ser consultado sobre qué podría ocurrir en Fiestas Patrias. "Nosotros queremos proponer que las personas que tengan fiestas familiares anoten en un cuadernito o libreta la cantidad de personas (con las que se juntó), sus nombres, apellido o teléfonos, para que, en el caso de que ocurra un contacto intrafamiliar, podamos buscar rápidamente a las otras personas", solicitó.