Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ampliación de Puerto Terrestre Los Andes mira a la comunidad

E-mail Compartir

Alejandra Romero

Proyecto incluye infraestructura, educación e innovación, y estación intermodal que conectaría red ferroviaria, optimizando logística con terminales de San Antonio y Valparaíso.

La iniciativa, cuya inversión llega a los US$70 millones y que espera generar más de 1.000 puestos de trabajo y resolver la capacidad del PTLA, incluye además apoyo en el ámbito educacional y en el área de la innovación. En el primer caso a través de tres instancias: la educación continua hacia sus trabajadores enfocándose en temáticas ambientales y de seguridad; soporte a centros de formación técnica (CFT), liceos técnicos y universitarios por medio de apoyo documental y apertura de prácticas profesionales en el mismo Puerto Terrestre y empresas asociadas; y finalmente desarrollando un concurso anual de proyectos de optimización y mejoras a la eficiencia y productividad del recinto portuario.

En relación a la innovación, la iniciativa de ampliación del PTLA propone un espacio para la instalación de un proyecto que vincule el desarrollo en materia logística, trabajando además con universidades de la zona, emprendedores y la educación técnica para aportar a la malla curricular y a carreras vinculadas con al comercio exterior, transporte, logística, entre otras.

Transferencia intermodal

El Grupo AZVI a través de su filial Cointer Chile, matriz de la Sociedad Concesionaria del PTLA, proyectó, del total de la ampliación que se extiende en 20 hectáreas de terreno, que 2,7 de ellas vayan a la comunidad, con la instalación del Museo Ferroviario, auditorio, salas de clases para CFT y estacionamientos, entre otros servicios.

La iniciativa busca solucionar tres complicaciones urbanas que coexisten en la actualidad: parqueos ilegales en áreas residenciales, además del consiguiente deterioro de las estructuras viales y del paisajismo urbano; segregación de zonas dentro de la ciudad derivados de los trabajos e intermodalidad de tren a camión en borde de la vía férrea; y la proliferación de servicios irregulares en atención a los conductores y camiones.

Por otro lado, la mega obra contempla una Estación Intermodal que se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, con lo cual se optimiza la cadena logística integral del país, potenciando los puertos marítimos de Valparaíso y San Antonio.

Al respecto, el gerente general del PTLA, Ricardo Ghiorzi, precisó que "Los Andes tiene definido como ciudad ser la puerta de entrada del comercio internacional terrestre y quiere brindar servicios a esta industria y, además de lo que hoy existe, junto con otros proyectos que se van a concretar, debería haber instalaciones que permitan la conexión con la red ferroviaria, por ejemplo".

Agregó que con esto se facilita al transportista terrestre este ir y venir, "dejando una parte de esto desde Los Andes a los puertos y de los puertos hacia Los Andes con la incorporación de carga ferroviaria, lo cual está en directa relación con la política de Estado de facilitar los accesos ferroviarios a los puertos, descongestionar las autopistas, dar mayor seguridad a la carga, pero en definitiva hacer más eficiente al sistema".

El ejecutivo explicó que en las instalaciones del Puerto Terrestre Los Andes, ubicadas a 6 kilómetros de la comuna, se reciben mensualmente en promedio 11.590 camiones, razón por la cual debe ser considerado para integrar la Red Logística de Gran Escala de la macrozona central.


Las instalaciones del PTLA se ubican a 6 km de la comuna de Los Andes.

Un servicio de salud del tipo policlínico que permita tener una primera respuesta en caso de emergencia, además de un Museo Ferroviario y un espacio para reuniones de organizaciones que impulse la vida comunitaria son algunos de los aportes en el ámbito social que contempla el proyecto de ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA)

ptla

Record en paso de camiones

E-mail Compartir

Durante el mes de agosto Puerto Terrestre Los Andes registró el más alto ingreso de camiones al recinto, alcanzando los 14.940, cifra récord desde que entró en operación. Ricardo Ghiorzi, gerente general de PTLA, detalló que hubo 11.518 cargas de importación y 3.422 de exportación, contribuyendo al abastecimiento nacional desde países vecinos para productos esenciales como la alimentación; y siendo claves para los exportadores chilenos que tuvieron la oportunidad de salir a comercializar sus productos. En una situación de pandemia, con todo lo que eso significa, tomando todas las medidas fuimos capaces de mantener el flujo con esta gran demanda y además dadas las condiciones climatológicas, tuvimos días con peak muy alto", expresó el ejecutivo. Pese al esfuerzo de la comunidad portuaria, el alto flujo de camiones de agosto, derivó en una demanda del puerto más allá de su capacidad, situación que confirmar la necesidad de ampliar el puerto para enfrentar de mejor manera situaciones de contingencia.

Positiva participación online en Innovapolinav 2020

E-mail Compartir

A.R.

Evento que reúne al mundo naval, académico y civil se extenderá hasta diciembre con diferentes conferencias ligadas a la investigación, desarrollo e innovación.

En su tercera versión, y primera en efectuarse de manera virtual debido al covid-19, ya ha realizado cinco conferencias a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales en las áreas de tendencias tecnológicas, conciencia marítima, soluciones duales para ciudadanía y la defensa nacional y, por supuesto, la innovación.

El capitán de corbeta Jorge Maldonado, jefe de Comunicaciones de Innovapolinav, comentó que "pese a la gran cantidad de oferta que existe en el mercado de exposiciones online, la participación que se ha dado en el evento ha sido bastante positiva, marcando en promedio unos 130 participantes conectados provenientes de diferentes realidades como la academia, emprendedores y el mundo marítimo".

Maldonado aprovechó la oportunidad para invitar al público a la conferencia de Julián Ugarte, cofundador y director de Socialab, IF y FIIS, plataformas de innovación y emprendimiento reconocidas en América Latina, con presencia en 10 países. El encuentro será este martes 15 de septiembre, a las 15.00 horas. Las personas interesadas en participar deben inscribirse en www.innovapolinav.cl, web donde se pueden ver además los siguientes speakers y los temas que se tratarán.

Sinergias positivas

El evento, organizado por la Academia Politécnica Naval, comenzó el 2013 como una feria tecnológica y cinco años más tarde se concretó como un encuentro de innovación pública, abierto a la comunidad, donde se generan sinergias positivas entre las universidades, servicios públicos y el sector privado, para entregar de manera colaborativa soluciones en el desarrollo tecnológico de la defensa nacional y del país en general.

Innovapolinav 2020 continuará con sus webinar semanales hasta principios de diciembre.


Este 15 de septiembre, a las 1500 horas, el ciclo trae una nueva conferencia.

Una positiva participación bajo la modalidad online ha tenido en su primer mes de funcionamiento el evento Innovapolinav 2020, cuyo propósito es ser un espacio de encuentro entre la comunidad ligada a la investigación, desarrollo e innovación, y la Armada de Chile.

armada de chile