Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Visiones distintas hay en el mundo jurídico sobre caso de la jueza

LIBELO. Magistrados cierran filas en torno a Silvana Donoso, no así el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Distintas visiones hay en el mundo jurídico luego que la Cámara de Diputados admitiera la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Silvana Donoso, quien presidía la Comisión de Libertad Condicional que le otorgó ese beneficio en 2016 a Hugo Bustamante, hoy formalizado por la violación y femicidio de Ámbar Cornejo.

Mientras los jueces cierran filas en torno a Donoso, suspendida de sus funciones tras lo ocurrido en el Congreso, el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso tiene una visión más acorde con lo que plantearon los diputados acusadores.

La presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados, Soledad Piñeiro, planteó que "como Asociación nosotros estamos muy preocupados por lo que ocurrió ayer (jueves) en la Cámara de Diputados, porque como lo dijimos en su oportunidad, entendemos que la figura de la acusación constitucional, que es una acusación política, y que se aplica a funcionarios no políticos, es una grave anomalía en el sistema de responsabilidad de los jueces".

El diputado Pablo Prieto dijo que hubo defensas corporativas a la ministra Donoso, en alusión a la intervención del Presidente de la Corte Suprema, las de otros jueces invitados y la de la propia Piñeiro, quien respondió que "nosotros hemos hecho una defensa no corporativa, tanto es así que lo dijimos en nuestra presentación, porque estos son principios que la Asociación Nacional de Magistrados viene relevando, las deficiencias las viene anotando, y solicitando la reestructuración de los sistemas de responsabilidad de los jueces desde, al menos, un par de décadas".

Por otra parte, varios diputados destacaron el testimonio de las dos relatoras que trabajaron para la Comisión de Libertad Condicional el 2016. Osvaldo Urrutia incluso dijo que habían dejado en evidencia que la defensa de la jueza mintió descaradamente al decir que no dispusieron de los informes psicosociales de Gendarmería ese año. Frente a esas afirmaciones, Piñeiro prefirió no pronunciarse, argumentando que "eso ya es una decisión de fondo que tienen que analizar quienes van a juzgar eso", es decir, el Senado.

Informes psicosociales

Tanto la ministra Donoso, como su defensa, argumentaron que los informes psicosociales de Gendarmería no eran un requisito que impusiera la ley. Sin embargo, la ley tampoco impedía su utilización, Al respecto, Piñeiro sostuvo que "más allá de que pudiera o no pudiera haberse considerado, si lo que se está pretendiendo analizar es si se ha cumplido o no con los requisitos, pareciera que se cumplió con todos los requisitos".

Una visión distinta tiene el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez, quien planteó que "efectivamente, si uno va al tenor literal, esos informes no eran vinculantes para la comisión, pero yo creo que forman parte de los antecedentes que se tienen que tener a la vista. El informe de Hugo Bustamante no lo he visto, pero al parecer era negativo y apuntaba a que no era conveniente su libertad, entonces yo lo que esperaría es que los jueces en la comisión analizaran todos esos elementos, que apreciaran esos informes al momento de decidir".

Para Gómez, "las revisiones del cumplimiento alternativo de penas tienen que hacerse con un exhaustivo examen de los antecedentes. Si lo que señalan las relatoras en cuanto a que hubo un examen solamente formal y sólo de algunos aspectos, me parece que es un tema que debe ser regulado, porque creo que el otorgamiento de este beneficio tiene que cumplir con exigencias que requieren un estudio acabado de los antecedentes".

En ese sentido, el dirigente estima que "la labor de los jueces no es una labor aritmética en que uno va sólo sumando elementos y va haciendo una especie de check list. Yo creo que la labor de los jueces debe ser de un análisis y ponderación de los antecedentes".

En cuanto a la discusión sobre si la libertad condicional es un derecho o un beneficio, Gómez estima que "es un beneficio, no es un derecho, y como beneficio, su interpretación tiene que ser lo más acuciosa y estudiada posible, ya que modifica una decisión que, luego de un debido proceso, ya fue tomada por otros jueces que decidieron una sentencia con un tiempo de pena mayor. Y lo normal, lo lógico es que se cumpla esa sentencia. Eso no obsta que todas las personas podemos cambiar y nos podemos arrepentir de lo que hemos hecho, pero ese análisis hay que hacerlo caso a caso y de acuerdo a los antecedentes que se dispongan".

Corte suprema discrepa

Por su parte, la vocera de la Corte Suprema, Gloria Chevesich, señaló que el máximo tribunal considera "muy lamentable que la Cámara, en votación dividida, haya declarado que se hace lugar a la acusación constitucional", pues consideran que "no se configura la causal establecida en la Carta Fundamental, esto es el notable abandono de deberes".

Chevesich subrayó que "la Corte Suprema estima que la decisión adoptada constituye un grave atentado a uno del valores principales de la judicatura que es la independencia judicial y espera que el Senado comparta esta postura y, por lo tanto, la desestime".

"Creo que el otorgamiento de este beneficio (libertad condicional) requiere un estudio acabado de los antecedentes".

Alejandro Gómez, Presidente del Colegio de, Abogados de Valparaíso

73 votos a favor de admitir la acusación hubo en la Cámara de Diputados, 52 en contra y 14 abstenciones.

Detenido por femicidio no cumplió orden de alejamiento

VIÑA DEL MAR. El hombre quedó en prisión preventiva por este delito y desacato. Se decretó 120 días de investigación.
E-mail Compartir

Ayer, en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, se llevó a cabo la audiencia de control de detención, del sujeto identificado por las iniciales P.I.C., quien fue detenido por Carabineros tras matar violentamente a su expareja, Betty del Carmen Torres Villarroel (46), de quien tenía una orden de alejamiento por violencia intrafamiliar tras diversas denuncias por lesiones a la víctima.

La fiscal Romyna Ahumada expuso la situación en audiencia y explicó que el imputado tenía una causa de lesiones agravadas en contra de Torres, por la que cumplía condena y "se encontraba gozando de libertad vigilada intensiva".

En el tiempo que el imputado estaba en libertad, la mujer, se encontraba refugiada en una casa de acogida recibiendo ayuda; sin embargo, de forma voluntaria salió hace una semana y se produjo el violento encuentro que le provocó la muerte.

En horas de la tarde del pasado 9 de septiembre, acotó Ahumada, el sujeto llegó al domicilio de la víctima a Reñaca Alto, Viña del Mar, donde "inició con ella una discusión, escaló al extremo de agredirla en distintas partes del cuerpo, utilizando para ello pies y puños, además, de un elemento contundente. Asfixiándola incluso con las manos ", por lo cual Betty falleció.

La Fiscalía solicitó prisión preventiva y un plazo de 120 días para la investigación, petición que fue acogida en su totalidad por el magistrado Rodolfo Moreno quién determinó que el imputado era un peligro para la sociedad por lo cual se dispuso su internación a la cárcel de Valparaíso.

5 delitos de lesiones tenía el imputado contra Berta Torres. Tenía orden de más de mil días de alejamiento.

PDI detiene a dos sujetos vinculados a red de pornografía infantil y siguen pericias

E-mail Compartir

Tras un trabajo de investigación por pornografía infantil, la Brigada de Cibercrimen de Valparaíso de la PDI, logró la detención de dos sujetos. Uno de ellos, identificado por las iniciales D.C.B (24), que tenía fotografías de menores en su celular, por lo que fue detenido por abuso sexual sin contacto a un menos de edad, y estupro y violación de un mayor de 14 años. Mientras, el sujeto identificado por las iniciales G.B.A (32), que tiene antecedentes delictuales, "estaría vinculado a esta organización siendo su rol el articular situaciones que propiciaran los ilícitos", informó la PDI. Con la aprehensión se desbarató la red de pornografía infantil y continúan las diligencias para otros eventuales implicados.

Exgobernadora porteña sufre violento robo en plena plaza Victoria

E-mail Compartir

Un llamado a que las autoridades comunales se sumen a la labor de Carabineros en el resguardo de la seguridad ciudadana hizo ayer la exgobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, quien sufrió un violento robo en plena plaza Victoria. "Me sentí tremendamente vulnerada", expuso la exautoridad, hoy precandidata de Evópoli, en un video que subió a redes sociales tras el incidente. Según su relato, un sujeto le robó su celular mientras transitaba por el tradicional paseo porteño. El mismo también trató violentamente de arrebatarle la cartera. "Quiero mandar un mensaje a esas personas que están en las calles, que se cuiden que no anden con sus objetos de valor a la vista", dijo De la Paz.