Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Gobierno por nueva Constitución: "Un salto al vacío sería un gran problema"

PLEBISCITO. El ministro del Interior pidió realizar un debate "con altura de miras" para el 25 de octubre y valoró que el Presidente contribuya a la discusión mediante 10 ideas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera planteó a sus ministros 10 puntos "esenciales para construir una Constitución democrática". El documento enviado a su gabinete señala que una eventual nueva Carta Magna "no debe incluir un extenso listado de buenas intenciones". Ante esto, el titular de Interior, Víctor Pérez, dijo ayer que "un salto al vacío sin duda sería un gran problema para Chile", por lo que el mandatario tiene que "contribuir a ese debate". La oposición respondió que las ideas de Piñera "no representan nada novedoso".

"Lo importante aquí es que todos los chilenos hagamos un debate sobre los temas constitucionales y ese debate creo que es en base a ideas, en base a propuestas y en base a las convicciones que cada uno tiene. Chile merece que ese debate sea con altura de miras y ese debate sea con propuestas concretas", afirmó el titular de Interior tras salir del Te Deum evangélico donde también participó el Presidente, quien no ahondó en sus afirmaciones frente a una eventual nueva Carta Magna.

Los aspectos calificados como "esenciales" por Piñera en el correo enviado al gabinete fueron que "Chile debe ser una república democrática y con Estado de derecho, en la cual el Estado sea más solidario y esté al servicio de las personas", además de "proteger el derecho preferente y deber de los padres de educar a sus hijos".

El mandatario también pidió "garantizar el acceso libre a las prestaciones de salud", así como que "todas las personas tengan pensiones que les permitan vivir dignamente".

El documento, asimismo, establece que una nueva Constitución debe "garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, incluyendo a las minorías sexuales", junto al "reconocimiento de los pueblos originarios".

Piñera además afirmó que "es necesario perfeccionar y modernizar el funcionamiento del Tribunal Constitucional", sumado a "descentralizar la administración del Estado".

Pérez agregó que "un salto al vacío sin duda sería un gran problema para Chile y, por lo tanto, creo que lo que hace el Presidente de la República es contribuir a ese debate y que ese debate sea fecundo".

En el plebiscito "los chilenos elegirán el camino por el cual ese debate deberá hacerse, pero todos tenemos el deber de contribuir para que ese debate sea hecho con altura de miras y sea fecundo para el futuro del país", concluyó el ministro.

"nada novedoso"

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, respondió que las propuestas del Mandatario "no representan nada novedoso, y no se diferencian sustancialmente de la actual Constitución. No hay nada de un Estado solidario y social de derechos".

El timonel de la DC, Fuad Chahin, agregó que "la señal política que hoy da el Gobierno es que está por el Apruebo", aunque "se queda corto", razón por la que el decálogo de Piñera "lo tomamos como un insumo, pero es un poco más de lo mismo".

El líder del PR, Carlos Maldonado, sostuvo que, a su juicio, las ideas del Presidente son "un simple resumen de la Constitución actual, es decir está por el Rechazo".

"Tenemos el deber de contribuir para que ese debate (constitucional...) sea fecundo para el futuro del país".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

"(Ideas de Piñera) no representan nada novedoso y no se diferencian sustancialmente de la actual Constitución".

Heraldo Muñoz, Presidente del PPD

Bellolio pide "mostrar cartas"

El ministro vocero, Jaime Bellolio, dijo en Canal 13 que "adentro de la izquierda hay diferencias radicales" sobre la redacción de una eventual nueva Constitución: "Hay una posición socialdemócrata, una posición más moderada y una posición muy radical que no cree en ninguna de estas cosas. Es importante, ad portas del Plebiscito, que también nos digan todos, muestren sus cartas, qué les gustaría cambiar de la Constitución y nosotros como Gobierno estamos contribuyendo a ese debate".

Pastores oraron para que el plebiscito "no nos divida entre amigos y enemigos"

TE DEUM. El presidente de la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas advirtió "tiempos peligrosos".
E-mail Compartir

El tradicional Te Deum Evangélico por Fiestas Patrias fue realizado ayer ante no más de 50 personas, sin coro y en el exterior de un templo en Las Condes -no en Estación Central como cada año-, ceremonia en la que participó el Presidente Sebastián Piñera y otras autoridades. Allí, los pastores pidieron para que el próximo plebiscito del 25 octubre "no nos divida entre amigos y enemigos".

"Podrán venir tiempo peligrosos, podremos pasar situaciones que tengamos que enfrentar conflictos, inclusive entre nuestros propios hermanos. Hay violencia, hay problemas de salud, sanitarios, hay cosas que están ocurriendo dentro de nuestra realidad país", señaló el presidente de la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas, Emiliano Soto, en referencia a la pandemia y al próximo proceso electoral por una eventual nueva Constitución.

"Tenemos desafíos por delante, sí, tenemos un plebiscito a futuro, pero ese plebiscito que no nos divida entre amigos y enemigos. Dios tiene el control de Chile, de nuestro país, tengamos paz en nuestros corazones, porque si decimos que Dios tiene el control de Chile nos irá bien", agregó la autoridad religiosa.

La pandemia del covid-19 también fue citada en el Te Deum: "Este virus nos ha hecho recordar lo frágil que es nuestra vida. Oramos por el personal de salud, damos gracias por la autoridad competente y por el personal de salud que han puesto lo mejor de sus esfuerzos para ir en ayuda de los que han sufrido esta enfermedad", dijo el secretario del Consejo Nacional de Obispos, Javier Espinoza, ante una audiencia reducida para la tradicional ceremonia, y con las sillas distribuidas de forma tal de cumplir con el distanciamiento social, además del uso de mascarillas.

"mensaje necesario"

El Presidente Sebastián Piñera asistió a la ceremonia realizada al aire libre, en el patio de un templo, a diferencia de la acostumbrada Catedral Evangélica, en Estación Central. En la instancia el mandatario fue acompañado por la primera dama, Cecilia Morel, con quien al término del Te Deum salió sin emitir declaraciones.

En tanto, el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, dijo que el "gran desafío" de estas Fiestas Patrias era realizar estas ceremonias, "que son actividades republicanas y tienen esa relación con dar gracias a Dios y rezar y orar por nuestra Patria".

"Para los momentos que se viven, recogemos ese mensaje de fe y de esperanza, que es muy necesario pensando en los desafíos actuales y futuros que se vienen", agregó la autoridad.

Su par de Interior, Víctor Pérez, señaló que "el mensaje que se nos ha entregado es un mensaje clarificador, esperanzador, en que lo importante es la unidad de los chilenos, tener fe y esperanza y alejarnos de la división y la destrucción. Acogemos el llamado de los pastores para trabajar fuertemente en unidad, por la esperanza en el futuro, por trabajar por el progreso y desarrollo".