Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Semaforización

VALPARAÍSO. Proyecto por $ 470 millones considera el mejoramiento de calzada, soleras y mobiliario urbano.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Desde la calle Almirante Montt hasta Edwards, la golpeada calle Condell de Valparaíso será intervenida gracias al Plan Recuperemos Chile, programa de Gobierno que se gestó para apoyar a sectores que fueron foco de la violencia en medio del estallido social.

De esta forma, la iniciativa permitirá remozar el estado de la calzada como el entorno del lugar, que forma parte de la Zona de Conservación Histórica de Valparaíso, una inversión que además busca reactivar paulatinamente el comercio y la economía que se genera en la tradicional arteria porteña.

Sobre esta iniciativa, la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó que "es una gran noticia que en tiempos donde nos encontramos en medio de una emergencia sanitaria por covid-19, como ministerio podamos continuar con la ejecución de nuestras obras. La necesidad de recuperar este sector histórico, como es la calle Condell, era indispensable, ya que hoy, más que nunca, necesitamos contar con lugares seguros para el traslado de las personas que salen de sus viviendas a realizar trámites y compras", puntualizando que la inversión supera los $470 millones.

Extensión

Sobre las obras, que ya tienen una empresa a cargo para iniciar las faenas, el director del Serviu, Tomás Ochoa, detalló que "este proyecto es muy importante, porque se hace cargo de reparar los daños producidos por la violencia a partir de octubre, ya que el eje Condell es considerado como uno de los más importante en materia comercial que tiene Valparaíso".

Detalló que el proyecto considera casi 700 metros lineales de intervención "y va a permitir reparar la calzada, soleras, veredas y mejorar todo el mobiliario urbano. Esto, para poder recuperar la calle y que vuelva a su estado original y mejor que antes. Y lo más importante, es que recuperamos el comercio, que es algo fundamental para la ciudad de Valparaíso. Por lo tanto, proyectamos iniciar las obras después de Fiestas Patrias".

Para Héctor Morales, vocero de los locatarios del sector y propietario de un bazar hace 29 años, "la calle Condell necesita urgente una ayuda para reactivar el comercio, para cambiarle la cara que fue destrozada desde octubre. Hemos perdido entre un 30% y 40% de locales comerciales, ya que cerraron sus cortinas. Hoy está todo rayado y destruido, da pena y rabia, produce que mucha gente no tenga ganas de visitarnos. Esta obra nos viene de maravilla, vamos a cambiar la cara que esta horrible. Lo que nos ha tocado vivir no tiene comparación con otros tiempos. Jamás hemos vivido algo parecido".

Luminaria

Dentro de los detalles técnicos que van a ejecutarse se contempla la instalación de luminaria vehicular y peatonal en toda su extensión y también en ciertas partes de las calles Bellavista, Pirámide y Ecuador.

Además, el proyecto considera nuevos basureros y la limpieza de todas las aceras, nuevas señalizaciones de tránsito, barandas de protección, un resalto y nueva demarcación en la calzada. Información que también será entregada a través de trípticos y reuniones entre los comerciantes del sector y con funcionarios del Serviu.

El flujo vehicular y peatonal en los cruces también se vio alterado por semáforos destruidos en importantes intersecciones. Sólo en la Ciudad Puerto, 50 intersecciones ya cuentan con estos dispositivos funcionando, de un total de 115 esquinas, sumando las comunas de Viña del Mar y Quilpué. Una inversión de otros $440 millones por parte del Minvu en esta partida. En cuanto al plan de recuperación de calle Condell, se consideró semaforizar por primera vez el eje Condell-Molina para regular el tránsito y que es parte de las mencionadas obras de mejoramiento del entorno y de la calzada.


Minvu ejecutará plan para recuperar la golpeada calle Condell

"La necesidad de recuperar este sector histórico, como es la calle Condell, era indispensable, ya que hoy, más que nunca, necesitamos contar con lugares seguros para el traslado de las personas "

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

Alcalde Sharp presentará al Concejo iniciativa para liberar pago de terrazas

VALPARAÍSO. La medida, que busca reactivar el comercio local, sólo sería posible cuando la comuna entre en fase 3.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar la actividad económica local, sobre todo en los gremios relacionados al turismo y la entretención, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, anunció que impulsará una iniciativa para liberar de costo el uso de espacio público y colocar terrazas, profundizando así en una medida adoptada en el marco del estallido social.

"Esto es muy imporante, porque en el paso 2 y 3 la cabida de los locales sigue siendo baja, y eso, efectivamente, genera un impacto económico. Esta es una cuestión que vamos conversar con el Concejo Municipal, vamos a presentar la propuesta y esperamos que se concrete a la brevedad", aseguró el jefe comunal.

Valoran propuesta

El anuncio del alcalde fue muy recibido por parte de comerciantes locales, como es el caso de Cecilia Muñoz, propietaria de Trovalparaiso Bar, quien se entusiasmaba con que Valparaíso replicara la medida que también implementarán Viña del Mar y Concón.

"Esto es un incentivo para los comerciantes, que es un sector que lo está pasando muy mal, porque no ha podido tener apertura de local y ahora, con las terrazas van a tener una opción", señaló.

En tanto, el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, Víctor Ramírez, sostuvo que "el uso de espacios públicos es una idea muy buena, que se ha replicado en otras comunas y creo que aplicarlo en Valparaíso solucionaría un montón de problemas, porque los rubros gastronómicos y discotequeros ya no dan más sin funcionar. Ya vimos cómo cayó 'La Piedra Feliz' y así seguirán cayendo más locales".

Asimismo, sugirió como idea al alcalde "dar espacio en las veredas para el funcionamiento de estos negocios y, a la vez, ver si podemos cortar algunas calles donde se concentren varios restaurantes, para seguir fomentando esos locales".

Ciclista fallece tras caer por en una zanja en el sector La Medialuna de Reñaca Alto

E-mail Compartir

Un accidente fatal ocurrió al mediodía de ayer en Reñaca Alto, en Viña del Mar, a la altura del paradero 16, sector La Medialuna, cuando un ciclista perdió el control de su velocípedo y cayó en una zanja. Personas que transitaban por el lugar dieron aviso a Bomberos, concurriendo voluntarios de la Sexta, Novena y Décima compañías para realizar el rescate. Según el capitán Andrés López, el hombre identificado con las iniciales J.C.M.U., de 47 años, se encontraba aún con signos vitales, por lo cual se realizaron maniobras de reanimación, pero finalmente falleció en el lugar.

Intento de linchamiento en Quintero deja dos lesionados y daños en una ambulancia

E-mail Compartir

Un grave incidente se registró la tarde del sábado en la feria libre de Quintero, cuando una turba comenzó a agredir violentamente a un hombre al que acusaban de haber violado a un menor. Carabineros informó que al concurrir al lugar se percataron que dos sujetos tenían lesiones por arma blanca y uno de estos se encontraba rodeado por personas del lugar dispuestas a atacarlo. La ambulancia del SAMU que llegó para asistir al sujeto sindicado como autor del delito fue apedreada y en su interior quedó con serios daños, lo que fue repudiado por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Sindicato Interempresa N° 1 de la PUCV inicia proceso de negociación colectiva

E-mail Compartir

El Sindicato Interempresa N° 1 de Trabajadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que agrupa a trabajadoras y trabajadores de esa casa de estudios superiores y del CFT de la misma, dio inicio al proceso de negociación colectiva en ambas instituciones. La organización subrayó que este procedimiento pretende "ser la herramienta que fortalezca la estabilidad del empleo y la mejora en las condiciones económicas y sociales de las socias y socios", sobre todo "en tiempos en que esas garantías están amenazadas por el delicado contexto económico acaecido como consecuencia de la pandemia de covid-19".