Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Reginato y Sharp hacen fuerte llamado a no venir a Viña y Valparaíso en Fiestas Patrias

PANDEMIA. Debido a que no se adelantó cordón sanitario, hecho criticado por la alcaldesa, quien dijo que no fue escuchada, hay controles en mercados y otros sitios. Expertos llaman a no salir en fase 1.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un llamado a no venir a Valparaíso y Viña del Mar durante estas Fiestas Patrias hicieron los alcaldes de ambas comunas, a propósito de que estas ciudades siguen en cuarentena y no logran mejorar las cifras del covid-19.

"Aunque suene algo fuerte, le pedimos a las personas que no visiten nuestra comuna, como una medida de prevención ante el panorama actual y considerando que Valparaíso aún se encuentra en cuarentena", dijo el alcalde Jorge Sharp.

"No fui escuchada"

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, llamó a sus coterráneos a que "se cuiden, que respetemos las normas sanitarias y tengamos unas Fiestas Patrias en nuestros hogares", mientras que a los visitantes les pidió "no vengan a Viña del Mar. No son tiempos para venir a la costa y por eso le he reiterado a las autoridades que refuercen las fiscalización, ya que mi solicitud de adelantar los cordones sanitarios no fue escuchada, implementar esa medida el 17 era muy tarde".

La municipalidad viñamarina preparó un programa llamado "El 18 en familia" para pasarlo en casa. Para más información, visitar www.vinadelmarchile.cl y las redes sociales del municipio.

El alcalde de Valparaíso invitó "a los porteños y porteñas a que durante las celebraciones de este dieciocho que puedan realizar en casa, mantengan las medidas de prevención y autocuidado sugeridas por la autoridad sanitaria, que son, básicamente, el uso de mascarilla, el lavado de manos y la distancia física".

Desde el equipo de Salud de Valparaíso sugirieron preferir el despacho a domicilio, en caso de comprar para el "18". "En caso contrario, realizarlas con antelación para evitar aglomeraciones", además de desinfectar los productos, limpiar los utensilios, y tener medidas de higiene.

Ayer las autoridades de Gobierno desplegaron medidas de fiscalización tanto a segunda vivienda como en comunas en cuarentena, a fin de evitar visitas de fuera de la región y disminuir los contagios por covid-19, que por estos días han aumentado (ver nota secundaria).

"Vamos a aumentar las fiscalizaciones en las seis comunas", dijo la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, y el seremi de Salud, Francisco Álvarez, sostuvo que "en el litoral norte es donde encontramos más infractores por concepto de segunda vivienda, como Puchuncaví y Papudo, y hemos fortalecido la fiscalización y vamos a continuar".

En Valparaíso, el gobernador, Gonzalo Le Dantec, y la seremi de Gobierno, Leslie Briones, fiscalizaron el control de permisos de desplazamiento en el Mercado Cardonal e informaron a la comunidad de las medidas para estos días.

"Lo importante en este minuto es quedarse en casa, necesitamos cuidarnos y salvar vidas y para eso hemos dispuesto un plan especial de fiscalización, concentrado en estos días previos al 18, en los puntos donde sabemos que vamos a tener aglomeraciones de personas", dijo Le Dantec.

Por lo mismo, para las comunas en cuarentena, que en la región son cinco: Viña del Mar, Valparaíso, Quillota, La Cruz y La Calera, el director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, dijo que "lo que se debe hacer es respetarla en la letra y espíritu por el bien de las personas, ya que, de lo contrario, lo que sucederá será que habrá que mantenerla por mayor tiempo con el costo personal que esto implica".

Mencionó que "la autoridad debe cautelar que se respete y se evite el traslado de personas dentro y desde fuera hacia las zonas cuarentenadas con cordones sanitarios estrictos y evitando a toda costa que las personas de la zona de cuarentena socialicen y rompan el distanciamiento".

El doctor Rodrigo Vergara, director de Medicina de la Universidad de Valparaíso, añadió: "Hay que respetar el llamado a no salir y no llevar invitados a sus casas. Como va a haber más gente, probablemente de Santiago y otros lados, con más razón se debiera ser cuidadosos y no salir".

"Aunque suene algo fuerte, le pedimos a las personas que no visiten nuestra comuna. (...) Valparaíso aún se encuentra en cuarentena".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"He reiterado a las autoridades que refuercen las fiscalización, ya que mi solicitud de adelantar los cordones sanitarios no fue escuchada".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"

Adelantan toque de queda y hay cordón

E-mail Compartir

El toque de queda se adelantará a las 21 horas y hasta las 5 AM del día siguiente los días 18, 19 y 20 de septiembre. Las comunas en Paso 1 de cuarentena mantendrán las restricciones vigentes y no tendrán facultad de solicitar permisos de desplazamiento, como sí lo podrán hacer las en fase 2, con motivo de reunión familiar, y las comunas en fase 3, 4 y 5 no necesitan permiso, a menos que vayan a una comuna en transición. Desde el jueves 17 de septiembre se implementará el cordón sanitario alrededor de la Región de Valparaíso y el Gran Valparaíso, medida que prohíbe el ingreso y salida de un lugar determinado.

Aumentan casos nuevos durante los últimos días

COVID-19. Contagios alcanzaron el domingo los 200 diarios.
E-mail Compartir

Una tendencia al incremento de nuevos contagios por covid-19 se registra en la Región de Valparaíso, lo que está repercutiendo en un aumento y uso de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en los centros asistenciales.

Esta preocupación la señaló el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, doctor Roberto Burgos, quien precisó que este fenómeno se está produciendo en los últimos siete días, lo que obliga a extremar las medidas sanitarias.

Desde el jueves 10 de septiembre las cifras diarias aumentaron, pasando de 166 a 187, luego 191, 200 y 191 ayer. El sábado y domingo había 100 pacientes covid en camas UCI y ayer la cifra bajó a 98.

Lo más le inquieta, dijo Burgos, es que este incremento ocurre a pocos días del inicio de las Fiestas Patrias, por lo que es probable que exista una mayor movilidad de la población, aglomeraciones y encuentros familiares.

Por lo mismo, instó a la autoridad sanitaria a reforzar las fiscalizaciones, mantener la capacidad de diagnóstico y pesquisa y, especialmente, la trazabilidad que es el punto más débil, además de pedir a la comunidad a actuar con mayor responsabilidad en el autocuidado.

191 casos nuevos hubo este lunes, el domingo fueron 200 y el sábado también 191, lejos de los 139 del lunes pasado.