Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Crece alerta tras nuevos casos de violencia intrafamiliar

REGIÓN. A la muerte de Betty Torres, en Viña de Mar, se suman dos hechos más que causan preocupación en autoridades. Llaman a bajar consumo de alcohol.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los últimos casos de violencia intrafamiliar (VIF) registrados en la Región de Valparaíso este fin de semana, uno en Quilpué y otro en Limache, en menos de 24 horas, sumado al femicidio de Betty Torres Villarroel en Reñaca Alto, Viña del Mar, la semana pasada, encienden nuevamente las alarmas entre las autoridades, quienes ayer hicieron un llamado a denunciar estos hechos y plantearon que es recomendable bajar la ingesta de alcohol como un acto preventivo.

El intendente, Jorge Martínez, precisó que en pandemia "estar encerrado afecta en muchos aspectos" y por esto reconoció que "en encierro, el consumo de alcohol, de drogas, han aumentado los casos de femicidios en nuestro país y en nuestra región. Han aumentado los casos de violencia intrafamiliar". Hechos que, agregó, "nos duelen mucho, lo lamentamos mucho", y por eso se ha entregado apoyo e interpuesto las querellas criminales.

El jefe regional lamentó que la situación no cese y, pese a las acciones legales y el apoyo que existe a la mujer por parte de diferentes entidades de Gobierno, hay preocupación por la celebración de las Fiestas Patrias "donde se consume alcohol" y esto podría ser un factor que incida en estos casos.

"Lo que más nos preocupa esta semana, y queremos ser muy sinceros y francos, es el dolor que tiene la región con el aumento por el encierro, de las condiciones de encierro, de violencia contra la mujer, agresiones contra la mujer e incluso quitarle la vida a la mujer", afirmó Martínez.

Por este motivo, recalcó la autoridad regional, "queremos decirle a todas las mujeres de la región que no se encuentran solas", dando a conocer que existe apoyo constante.

Llamado a la denuncia

Por la complejidad de esta problemática, Martínez hizo un llamado a la comunidad y vecinos a denunciar este tipo de hechos si son testigos de violencia contra la mujer. "Si vemos que está ocurriendo algo extraño, si escuchamos algo que no debe ser, que no debe ocurrir en violencia contra la mujer, por favor, denunciemos", acotó.

El llamado a la denuncia fue recalcado por la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, quien aseveró que "en la Región de Valparaíso estamos realmente consternados por el femicidio ocurrido la semana pasada en la comuna de Viña del Mar. Con ello es el cuarto femicidio ocurrido en la región en lo que va del año y 27 a nivel nacional".

Aclaró que "estas cifras de mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas, nos duelen profundamente. La violencia de género, en cualquiera de sus expresiones, física, sexual, biológica o económica, nos preocupa, nos genera alarma y debe ser un motivo hoy día de urgencia y preocupación para toda la sociedad".

Y en base a esto, detalló que las personas se deben sumar a la denuncia, sobre todo en Fiestas Patrias, días en que se agudiza el consumo de alcohol, lo que puede ser peligroso frente al confinamiento por pandemia. Por ello, Stagno hizo un reforzamiento de los canales para pedir ayuda: "El teléfono 1455 es de orientación, que funciona las 24 horas del día, es gratuito" y el WhatsApp de apoyo es el +56997007000.

Además, destacó que a las acciones preventivas se suma la información que estará dispuesta en las cajas vecinas y mascarillas con número de alerta. Consultada la Fiscalía por este tipo de delitos, se informó que "se presenta una disminución de 3,52% en el ingreso de denuncias a igual fecha del año pasado".

últimos dos casos

El fin de semana se registraron denuncias por dos casos de violencia intrafamiliar. El primer hecho fue en Limache, donde -de acuerdo a lo informado por Carabineros- se detuvo a un hombre tras un patrullaje preventivo, quien había golpeado a su pareja en un motel de la localidad y luego en una vivienda, causándole múltiples lesiones.

A este caso se sumó una denuncia por violencia intrafamiliar en Quilpué, donde una mujer denunció a su pareja y en la vivienda se decomisó un arma, marihuana y cigarrillos de dudosa procedencia.

"Queremos decirle a todas las mujeres de la región que no se encuentran solas".

Jorge Martínez, Intendente

"Estas cifras de mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas, nos duelen profundamente".

Valentina Stagno, Seremi de la Mujer y Equidad

3,52% menos de ingresos por denuncias de VIF se registró en agosto, según informó la Fiscalía Regional.

Obra de ruta F-20 daña pozo y realiza tala en Puchuncaví

PROYECTO. Comuneros denunciaron hecho en Conaf. MOP confirma fiscalización.
E-mail Compartir

Una compleja situación se vive en la ruta F-20, que conecta Nogales con Puchuncaví, tras una tala de árboles nativos y daño a un pozo de agua en el sector de Pucalán, producto de una obra que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el mejoramiento de la ruta.

El comunero del sector y perteneciente al grupo "Comuneros en Alerta", Marcelo Fernández, precisó que "el proyecto en julio entró en obra gruesa y estábamos confiados que el MOP había hecho un levantamiento del cuerpo de agua y la flora, pero el viernes estaba la excavadora ahí y los vecinos que viven al frente del APR (Agua Potable Rural) se dieron cuenta y hoy (ayer) denunciamos el caso a Conaf y la Municipalidad de Puchuncaví".

Fernández afirmó que lo ocurrido causa preocupación, porque el pozo era para salvaguardar a más de 170 familias por la sequía y hoy no existe factibilidad de eso. "Nos dimos cuentas que cortaron árboles y taparon el cuerpo de agua, lo que es muy grave porque es una cadena de errores que comete el MOP en una zona azotada por la contaminación y la sequía".

Fernández recalcó que "acá hay una ley de 1931 que prohíbe sacar árboles nativos cercanos a un cuerpo de agua y el MOP lo hace en una zona que además está en escasez hídrica. Este proyecto ha tenido varios problemas desde su licitación, que fue en 2015. Por ejemplo, en mi casa dijeron que yo no tenía nada y tengo dos cuerpos de agua y especies nativas, me expropiaron, y tenemos el tema judicializado. Hace ocho meses venimos informando esto al seremi para que no ocurriera, pero él no nos escucha y no hemos tenido respuesta".

Según los denunciantes, la tala y haber tapado el cuerpo de agua afecta a los sectores de Pucalán, Las Maquis, Campiche y Los Maitenes. Son 172 familias, aproximadamente, las que se abastecen de agua en el sector.

Fiscalización

Sobre esta situación, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, dijo que el proyecto no requirió de Evaluación Ambiental, pero se han hecho todas las fiscalizaciones pertinentes para que efectúe sin ningún problema.

Aseveró que existe comunicación constante con las autoridades de Nogales y de Puchuncaví y reconoció que "el proyecto no requirió ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental. Sin embargo, debe cumplir con toda la normativa ambiental vigente, como manejo de flora, fauna, arqueología, planes de manejo de bosques de preservación, entre otras. Todos estos planes deben ser implementados y el MOP está fiscalizando".

Agregó que "nuestro objetivo, además de escuchar a los vecinos, es fiscalizar que se cumpla toda la normativa vigente. A la fecha hemos ido dando solución a los requerimientos de la comunidad, como el enlace Campiche, calles locales, paraderos y también poniendo especial atención a temáticas ambientales en este sector".

"Cortaron árboles y taparon el cuerpo de agua, lo que es muy grave porque es una cadena de errores que comete el MOP".

Marcelo Fernández, Comunero de Puchuncaví

"Nuestro objetivo, además de escuchar a los vecinos, es fiscalizar que se cumpla toda la normativa vigente".

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas

172 familias, según los denunciantes, se ven perjudicadas por la situación a raíz de la falta de agua.

Más de mil familias podrán conectarse a la red de alcantarillado

LONCURA. Proyecto por más de $ 15 mil millones de la Subdere, Gore y Esval.
E-mail Compartir

En las próximas semanas, más de mil hogares del balneario de Loncura, en Quintero, podrán comenzar a conectarse a la red de alcantarillado de Esval, lo que les permitirá acceder al servicio de recolección y tratamiento de sus aguas servidas.

Las obras de saneamiento, en su primera etapa, beneficiarán a las familias que cuentan desde el año pasado con el suministro de agua potable. La iniciativa, financiada en conjunto por el Gobierno Regional, la Subdere y Esval, tiene una inversión que supera los $15.600 millones.

Solución integral

"Se trata de un proyecto que generará un impacto muy positivo para Quintero y para Loncura en particular, pues brinda una solución integral y definitiva a miles de habitantes de este balneario. Aportará una mejor calidad de vida para la comunidad, considerando que hasta la fecha debían recurrir a fosas sépticas. En el corto plazo podrán acceder a un sistema continuo y de calidad para disponer, recolectar y tratar sus aguas servidas domiciliarias", dijo el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.