Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. marcelo bustos collao, gerente general mina El Soldado, sobre los desafíos de la industria en medio de la sequía y pandemia:

"Estamos trabajando para reducir el uso de agua fresca y hacer más eficiente los procesos mineros"

E-mail Compartir

Equipo Crónica

Marcelo Bustos Collao, gerente general de la mina El Soldado, de propiedad de Anglo American, se refiere a los desafíos de la industria en torno a la escasez hídrica que afecta a la zona y la continuidad operacional del yacimiento durante la pandemia.

Ubicada en la comuna de Nogales y a 600 metros sobre el nivel del mar, la mina El Soldado no ha estado exenta de cuestionamientos en torno al uso del agua, una de las problemáticas más graves en la región. Agrupaciones sociales de El Melón han realizado duras críticas a la responsabilidad de la minera por la falta del vital elemento en la zona, lo que incluso ha escalado a la justicia. Tras asumir el liderazgo de la operación en marzo de 2020, Marcelo Bustos da cuenta de los desafíos en la manera tradicional de hacer minería y los avances hacia una industria más consciente y conectada con su entorno.

- Uno de los principales conflictos asociados a El Soldado dice relación con el uso del agua. A lo que fue la toma del pozo 9 el año pasado, se suma la reciente campaña de Greenpeace #Sueltaelagua, donde responsabilizan directamente a la actividad minera en la zona. ¿De qué forma enfrentan los cuestionamientos por el uso del agua?

- La escasez hídrica es un tema sumamente complejo, que nos afecta a todos. Desde El Soldado somos conscientes de que la prioridad en el consumo de agua la tiene la comunidad. Por esa razón, desde hace varios años hemos generado acciones para apoyar la disponibilidad de agua en la zona. Estas acciones se vienen desarrollando desde mucho antes de los acontecimientos mencionados. De hecho, desde el año 2012 comenzamos a ejecutar una serie de acciones para contribuir a enfrentar la sequía y mejorar la disponibilidad de agua para la comunidad, considerando una inversión de más de $4 mil millones de pesos en el territorio a la fecha.

- ¿Esas acciones se mantienen?

- Claro, muchas de esas acciones continúan en ejecución y hemos incorporado nuevos proyectos a partir de las necesidades levantadas por nuestros equipos técnicos y el apoyo de la Municipalidad de Nogales. Durante 2019 comenzamos a implementar el "Plan de emergencia escasez hídrica para la comuna de Nogales". Para ello se dispuso de un presupuesto de emergencia de más de US$ 1,7 millones. De esta forma hemos podido ejecutar más de 60 proyectos en materia de consumo humano y agua de riego, a fin de contrarrestar la disminución de agua en los pozos de la comuna y fortalecer los sistemas de abastecimiento de agua para la comunidad, garantizando el agua a más de 10 mil habitantes de la comuna de Nogales. Lo anterior se suma a la respuesta inmediata que dimos a los vecinos de El Melón, en octubre de 2019, cuando se materializó la conexión del pozo N° 9 de El Soldado y la conexión y posterior habilitación del pozo N° 4 de El Soldado a la red municipal, con el fin de disponer de agua a la población en momentos de escasez hídrica. Además, aportamos a través de la entrega directa de agua mediante camiones aljibe por 63.400 metros cúbicos (m3) al sistema de agua potable El Melón, apoyo que se ejecutó hasta junio de 2020.

- Más allá de los proyectos, ¿podríamos atribuir la falta de agua a la actividad minera de El Soldado?

- La sequía es un problema que afecta a gran parte del país, no la podemos atribuir únicamente a una actividad productiva. Se trata de la sequía más severa que ha afectado a la zona central y el año 2019, en particular, fue identificado como el año con mayor escasez de precipitaciones. Respecto al uso de agua por parte de El Soldado, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aguas (DGA), en la comuna de Nogales se han otorgado derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas por 3.050 l/s, mientras que la extracción aprobada de El Soldado es de 120 l/s, que representa un 3,9% del total de dichos derechos, por lo tanto, no somos responsables de la escasez hídrica. No obstante, sí estamos convencidos que todos tenemos una responsabilidad en generar acciones para contribuir a superar este grave problema. Por esta razón, estamos trabajando para reducir el uso de agua fresca dentro de la operación, mediante la recirculación y el abastecimiento de agua con fuentes de agua industrial no apta para el consumo humano. De esa forma podemos hacer más eficientes los procesos mineros.

- ¿Qué significa que el agua sea recirculada?

- En términos simples, significa que el agua extraída se reutiliza varias veces en nuestro proceso productivo, en distintos puntos de la operación. Sólo durante 2019, en El Soldado logramos recircular cerca del 90% del agua.

- ¿De qué forma podrán hacer más eficiente los procesos mineros?

- Nuestro propósito como compañía es reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas. A partir de esa premisa desarrollamos una hoja de ruta concreta y clara: nuestro Plan Minero Sustentable, el cual contiene metas precisas y desafiantes para seguir mejorando de cara al futuro. Como parte de esa visión se definió que El Soldado se convertiría en un polo de innovación tecnológico para el Grupo Anglo American, con una serie de desarrollos tecnológicos que buscan reducir el uso de agua y energía, disminuir los riesgos y aumentar la productividad. Un ejemplo claro es la construcción de una planta de flotación de partículas gruesas (CPF por su sigla en inglés) en la operación, una tecnología que permitirá hacer un uso más eficiente de la energía y el agua. Pero el concepto de innovación no sólo aplica a las iniciativas dentro de El Soldado. Junto a WeTechs, en Nogales, estamos impulsando la ejecución del Programa Agua Rural, a fin de fortalecer los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la comuna mediante la tecnologización de la gestión.

- ¿De qué forma han seguido operando durante la pandemia?

- Enfrentar la pandemia en la operación nos ha impuesta muchos desafíos. El foco siempre ha estado en mantener a las personas protegidas del contagio. Nuestros equipos y sus familias están naturalmente preocupados por las consecuencias que pueda tener el covid-19. Hemos sido enfáticos y estrictos en el cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad que hemos dispuesto para prevenir contagios, junto con trabajar fuertemente para brindar apoyo a las comunidades vecinas. Todo ello se ha implementado de manera dialogada con los sindicatos.

- ¿Se ha materializado algún aporte concreto a las comunidades en este contexto?

- Así es, desde hace algunos meses estamos ejecutando el Plan de Apoyo en la Emergencia y la Recuperación para apoyar a las comunidades vecinas con insumos básicos, elementos de higiene, equipamiento médico y alimentos; así como también contribuir a la recuperación económica local, una vez superada la emergencia. Entre los principales aportes está la entrega de más de 6.500 cajas de alimentos y kits de higiene y desinfección a familias de Nogales, además de equipamiento médico, insumos sanitarios y de higiene a hospitales y centros comunales (20 de la Región de Valparaíso). Destaca la entrega de un ventilador de transporte y tres monitores para el Hospital San Martín de Quillota, dos motopulverizadores para la sanitización de las calles en Nogales y El Melón y un Laboratorio de Biología Molecular en el Hospital San Agustín de La Ligua, entre otras acciones. Para apoyar la reactivación, en tanto, hemos fortalecido nuestros programas Emerge, que buscar apoyar a emprendedores a potenciar sus negocios y EmpleaT, para aumentar las oportunidades de empleabilidad. Además, financiamos más de 100 proyectos de ayuda social a través del "Fondo Concursable de Respuesta Comunitaria Covid-19" de nuestro programa Somos Comunidad.

"La extracción (de agua) aprobada de El Soldado es de 120 l/s, que representa un 3,9% del total de dichos derechos, por lo tanto, no somos responsables de la escasez hídrica". "Hemos sido enfáticos y estrictos en el cumplimiento de los protocolos y medidas de seguridad que hemos dispuesto para prevenir contagios. Uso de protección respiratoria, el resguardo de la distancia social en casinos, campamentos, transporte y otros espacios".

"Se definió que El Soldado se convertiría en un polo de innovación tecnológico para el Grupo Anglo American, con una serie de desarrollos tecnológicos que buscan reducir el uso de agua y energía".

Marcelo Bustos

Gerente general de la mina El Soldado