Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Intendente solicitó extender el decreto de escasez hídrica

REGIÓN. El anuncio no alimenta muchas expectativas en Modatima, pues dicen que se requiere avanzar en líneas como ordenamiento territorial y fiscalización.
E-mail Compartir

Crisatián Rojas M.

Mañana vence el decreto que declaró a las comunas continentales de la Región de Valparaíso como Zona de Catástrofe por la grave crisis hídrica que las afecta, por lo que el intendente, Jorge Martínez, ya solicitó al Gobierno la extensión del decreto, considerando que, pese a que el invierno fue más lluvioso que el del año pasado, la situación no ha mejorado.

"Ya envié todos los antecedentes, porque hay un procedimiento con un informe de la Dirección General de Aguas, de la Dirección Hidráulica, de Obras Públicas, de la Seremi de Agricultura, está todo regulado. Preparé ese informe hace tres semanas y ya hace dos semanas solicité la extensión, la prórroga de la emergencia por escasez hídrica en nuestras comunas continentales de la Región de Valparaíso, así que espero que se otorgue", expuso Martínez.

En cuanto a los fondos asociados a ese decreto, precisó que "se han estado aplicando tanto el Plan Petorca como el Plan Aconcagua, y ahora reforzado, porque en los fondos adicionales sobre los presupuestos normales a nivel ministerial, que dispuso el Presidente de la República para la recuperación económica y social de las regiones, vienen muchos fondos para apoyar la escasez hídrica".

En ese contexto, adelantó que "se van a crear 40 APR (sistemas de agua potable rural) nuevos adicionales en el país, y esperamos tener una parte importante de ellos. Vienen muchas obras en canalización, en tecnologización de riego, obras que para nosotros son fundamentales, a las que destinamos mucho dinero a través de los planes que mencioné. Y a través del Gobierno Regional también tenemos un convenio con el Ministerio de Agricultura y con distintos organismos, con la Comisión Nacional de Riego".

Sin grandes expectativas

El anuncio no genera demasiadas expectativas en los dirigentes sociales de la Provincia de Petorca, ya que, según advirtió el vocero del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, "llevamos más de 10 años con decretos de escasez hídrica y el problema estructural se mantiene, y ese problema estructural es la ausencia de política pública para implementar instrumentos de ordenamiento territorial espacial en la Provincia de Petorca, ya que se siguen plantando cerros con paltos, que son suelos que no tienen aptitud de cultivos; hay una ausencia de institucionalidad en materia de fiscalización, sigue habiendo obras irregulares de captación de aguas subterráneas".

A su juicio, lo crucial es "tener instrumentos de ordenamiento territorial que impidan, precisamente, que se planten paltos en suelos donde no deberían plantarse, y que, objetivamente, compiten con la población por el agua".

Para Mundaca, "el hecho que se prorrogue el decreto de Escasez Hídrica es más de lo mismo, significa que se va a seguir entregando agua a través de camiones aljibe y un volumen de 50 litros de agua diarios por persona, que es lo que se ha estado entregando permanentemente, lo que es completamente insuficiente en un contexto de pandemia".

Aseveró que "la Provincia de Petorca hoy es, probablemente, el reflejo más nítido a nivel planetario de cómo se prioriza la industria extractiva y no la vida de las comunidades, algo de lo que hablaremos mañana (hoy) en la Asamblea General de Naciones Unidas en Materia de Derechos Humanos, donde expondremos sobre la necesidad de terminar con la privatización y mercantilización de las aguas en Chile".

En ese sentido, recordó que el 20 de agosto "el relator especial de Naciones Unidas por el derecho humano al agua y saneamiento, Léo Heller, señaló que en Chile no es posible que se priorice la electricidad y la producción de aguacates por sobre la vida de las comunidades que se encuentran privadas de agua, y a propósito de eso es que haremos uso de la palabra en la ONU".

"Solicité la extensión, la prórroga de la emergencia por escasez hídrica en nuestras comunas continentales".

Jorge Martínez, Intendente regional

16 de septiembre de 2019 se decretó Zona de Catástrofe por Escasez Hídrica a 36 comunas de la región.

Urrutia valora préstamo sin interés para los transportistas de región

PANDEMIA. Anuncio permitirá a los conductores un subsidio de $ 350 mil.
E-mail Compartir

Como una "muy buena noticia" calificó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) el anuncio del Gobierno sobre la implementación de un bono económico para los transportistas, el que irá en directo beneficio de cientos de conductores de taxis colectivos y microbuseros de la región.

El legislador afirmó que "es una muy buena noticia para nuestros colectiveros de la región, porque sabemos la importancia que tienen en la zona debido al enorme trabajo que realizan para movilizar a la gente por las diversas comunas de la zona. Trabajamos arduamente con el Gobierno para sacar adelante este beneficio y que ahora sea una realidad, permite entregar una ayuda concreta y real en estos duros momentos que estamos viviendo a raíz de la pandemia de covid-19".

Se trata de un bono de apoyo único de $ 350.000 que podrá ser solicitado por 74.159 conductores y 107.146 propietarios de vehículos de todo Chile, al que se podrá postular en www.mtt.gob.cl a partir de hoy, y que será pagado en un máximo de 20 días hábiles una vez realizado el proceso".