Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Intendente: "La Región de Valparaíso está cerrada" durante las Fiestas Patrias

PANDEMIA. Jefe regional fue durísimo con personas que intenten venir a la zona estos días. Aseguró que se están tomando personas detenidas por infringir el Código Sanitario en pandemia.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"La Región de Valparaíso está cerrada". Así de enfático fue el intendente regional de Valparaíso, Jorge Martínez, respecto a las restricciones de ingreso a la zona durante este fin de semana de Fiestas Patrias, a objeto de evitar las visitas desde otras regiones, principalmente la Metropolitana, a sectores costeros de segunda vivienda, que puedan generar más brotes de coronavirus en el litoral y luego en las urbes de esta región.

Es que el "18" ya comenzó a verse en las principales calles de la región. Ayer, largas filas con poca distancia social se formaron en carnicerías, supermercados y abarrotes varios, a fin de abastecerse para el fin de semana.

La autoridad señaló fuertemente ayer, en una entrevista en Emol TV, que quienes intenten traspasar los cordones sanitarios que comienzan a regir desde hoy a las 18 horas en el Gran Valparaíso y en toda la región, se expondrán a severas multas de hasta 50 millones de pesos y podrán, incluso, ser detenidos.

"La Región de Valparaíso está cerrada. Está prohibido entrar a la región. No hay movimiento intrarregional", aseguró. Las personas de otras zonas "no pueden venir a la Quinta Región y no los vamos a dejar venir", añadió.

El llamado de la autoridad es "sobre todo a nuestros amigos de la Región Metropolitana", porque "hoy necesitamos bajar la pandemia, queremos recuperar el comercio detallista, el turismo, la construcción, queremos volver a tener una vida más normal y eso depende de muchos que insisten en venir y les advierto, no los vamos a dejar entrar, lo van a pasar pésimo".

En ese sentido, contó que desde el miércoles han devuelto a "cerca de 8 mil vehículos con destino a la Región de Valparaíso" y 388 segundas viviendas han sido controladas. "Ante denuncias de vecinos y autoridades, ha ido la PDI con personal de salud al lugar: entran, los conducen a una comisaría, se cursa un sumario sanitario y se les expulsa de la región".

Señaló que, principalmente en el litoral norte, existe un uso irregular de los permisos, pues al ser fiscalizados "exhiben a las policías un documento de residencia, que lo otorgan por ley las unidades vecinales hace bastante tiempo y han habido casos en que se dan a personas que hace muchos años tienen vivienda, pero no son residencias habituales. Uno puede tener varios domicilios, pero la residencia es donde uno vive".

En tal caso, señaló que "se puede estar incurriendo, de buena o mala fe, no voy a juzgar a dirigentes vecinales, en falsificación de instrumento público, y ése es un delito muy complejo". Por ello, en los controles carreteros están pidiendo otros documentos que acrediten la residencia.

En el caso de lo que denominó permisos "ideológicamente falsos", refiriéndose a permisos que son para una cosa y se usan para otra, contó que "ya van más de 1.300 personas que se van detenidas a un cuartel policial porque están, y aunque suene duro, cometiendo un delito, violando el artículo 318 del Código Penal que implica no respetar normas sanitarias en pandemia".

"Serían delincuentes"

Martínez fue muy duro en esto: "Quien no cumple con una norma penal está cometiendo un delito y los que cometen delitos, son delincuentes. Así se los enseñé toda la vida a mis alumnos de la Escuela de Derecho. Suena duro para la gente, dicen 'cómo, si fui a mi casa', pero eso es un delito. Además, la Fiscalía, en el caso de los reincidentes, está cursando la acusación respectiva, los está formalizando y nosotros nos estamos querellando por cada una de esas causas".

A esto, agregó: "Vamos a poner todo nuestro empeño en que sean sancionados y no por una cuestión punitiva, sino por necesidad. Necesitamos salir de la cuarentena".

Controles en casas

Sobre lo que se hará en comunas en cuarentena, como Viña del Mar, Valparaíso, La Cruz y La Calera, el intendente indicó que en conversación con los alcaldes de Viña del Mar y Valparaíso, además de las autoridades de las Fuerzas Armadas, plantearon que "durante todo este fin de semana vamos a tener fuerzas en nuestras poblaciones, en nuestros cerros, y si vemos que a alguna persona creativa se le ocurre una fiesta vamos a entrar a ese domicilio ocupando las facultades de flagrancia que nos da el artículo 155 del Código Sanitario y los vamos a llevar detenidos, aparte de los sumarios y sanciones que correspondan".

El contraalmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para la región, dijo que la prohibición de traslado a segunda vivienda rige para quienes residan en la misma Región de Valparaíso, por lo que alguien que vive, por ejemplo, en Viña del Mar, no podrá ir a un inmueble que tenga en Limache: "No es sólo para personas fuera de la región".

"En las rutas también estamos controlando cuál es el domicilio oficial de las personas, o conocido también como primer domicilio. Y eso lo hacemos con personal de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad y también la Seremi de Salud, apoyados por las bases de datos de Carabineros".

"Quien no cumple con una norma penal está cometiendo un delito y los que cometen delitos son delincuentes".

Jorge Martínez, Intendente regional

"En las rutas también estamos controlando cuál es el domicilio oficial de las personas, o conocido también como primer domicilio".

CA Yerko Marcic, Jefe Def. Nacional para la región

18 horas de hoy parte el cordón sanitario para toda la Región de Valparaíso y para el Gran Valparaíso.

"

Último informe epidemiológico muestra un alza de 18 casos

SALUD. Contagios subieron en Quilpué y bajaron en Valparaíso.
E-mail Compartir

Un aumento de 18 casos activos en la región de Valparaíso dio a conocer el Ministerio de Salud a través del último informe epidemiológico N°51, emitido ayer, y que cifra en 2.176 los contagios en la zona.

En detalle, Valparaíso bajó de 492 casos activos a 473; Viña del Mar subió de 400 a 409; La Cruz subió de 31 a 35 contagios; y La Calera, bajó de 101 a 79.

Quilpué es una de las comunas que más aumentó, pasando de 149 a 182, mientras que Villa Alemana bajó de 173 a 167 contagios.

Para estas Fiestas Patrias, el ministro de Salud, Enrique Paris, pidió a la ciudadanía, desde La Moneda, que recuerde que en el 18 de septiembre se conmemora la libertad del país, concepto que por estos días se encuentra limitado para prácticamente todo Chile.

"No pongamos en riesgo todos estos logros durante las Fiestas Patrias. Celebremos en familia, seamos cuidadosos y responsables, cumplamos las reglas sanitarias".

"Ganémosle al virus"

La arenga continuó así: "Ganémosle al virus. Así como los padres de la patria ganaron la libertad para Chile y nos dieron esa libertad con esfuerzo y sacrificio, ojalá que nuestros habitantes también retomen esa bandera de los héroes de la patria, de los libertadores y nos ayuden a librarnos de este virus. Eso es lo que les pido: que celebren, pero con prudencia, manteniendo las reglas sanitarias", dijo.