Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Quillota lo logra: el lunes saldrá de cuarentena tras casi 3 meses

COVID9-19. Alcalde Mella llamó a la población a cuidarse este fin de semana para no retroceder. Viña del Mar y Valparaíso siguen una semana más.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de 83 días de confinamiento colectivo, ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, comunicó que Quillota saldrá de cuarentena o fase uno y pasará a Transición o fase 2. ¿Cuándo? El cambio en el plan Paso a paso será a contar del próximo lunes 21, a propósito de los mayores riesgos de un rebrote durante el fin de semana de Fiestas Patrias.

La subsecretaria de Prevención de Delito, Katherine Martorell, explicó que "las medidas que se van a adoptar en este plan Paso a paso tienen una especial preocupación por las fiestas que vienen ahora, del 18 de septiembre, por lo tanto es muy importante que quede claro que aquellas comunas que avanzan en Paso a Paso será a partir del día lunes 21 a las 5 de la mañana".

El alcalde Luis Mella reforzó el mensaje para la comuna: "A partir del próximo lunes Quillota deja la etapa 1 y pasa a la etapa 2 de transición. Es decir, se termina la cuarentena de lunes viernes y se mantiene la cuarentena sólo sábados y domingos".

El jefe comunal agradeció a los funcionarios de la atención primaria de la comuna, también a todo el equipo municipal, "a todos los que han trabajado este tiempo de la mañana a la noche y en distintos lugares para alcanzar los indicadores que nos permiten salir de la cuarentena", además de Carabineros y la Seremi provincial de Quillota.

"Este es un éxito de todos, pero tenemos que sostener este avance y para eso cada uno de ustedes es fundamental", mencionó, y llamó a que "en estas Fiestas Patrias se cuiden, respeten las normas, mantengan el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de la mascarilla. El próximo lunes vamos a poder salir libremente de lunes a viernes, aprovechemos de hacer bien las cosas. Queremos pasar a la etapa 3, a la 4 y a la 5, pero para eso es fundamental su colaboración".

Seguirán campaña covid

El director del departamento de Salud de Quillota, Víctor Alvarado, recordó lo difícil que ha sido mejorar las cifras del covid-19 para la comuna, pero advirtió que este logro no es permanente si no se mantiene esta situación. "Puede ser algo pasajero y volver nuevamente a la cuarentena si equivocamos el camino", dijo, manifestando que "esperamos pasar luego a la tercera etapa de preparación, pero también con el riesgo de volver a caer en la cuarentena".

Para evitar eso mantendrán los operativos de testeos masivos en la comuna y esperan "la próxima semana, ojalá, procesar nuestras propias PCR y podremos mejorar lo que hemos hecho hasta ahora y hacer más testeo y procesarlo más rápido. Tanto el testeo como la trazabilidad de los casos y la visita a los enfermos covid y todas las acciones que hemos hecho el último tiempo, donde se agregó la fiscalización y los testeos masivos, los vamos a continuar".

Buena estrategia

Para el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, se trata de una muy buena noticia: "Al ver los informes epidemiológicos es posible verificar que Quillota ha tenido un comportamiento bastante más favorable que otras comunas de la región que se encontraban en cuarentena y por eso no es sorprendente que salga. Es una medida acertada que esta comuna ya vaya saliendo de cuarentena porque creo que la principal fortaleza de Quillota ha sido el enfoque territorial que a través del alcalde Mella han tenido, con apoyo de la autoridad sanitaria, basado en una buena capacidad de testeo, con una buena trazabilidad y un buen aislamiento. Cualquier comuna que combine una estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento con buenos resultados y que además tenga difundido y educada a la población respecto al autocuidado va a tener mejores herramientas para enfrentar las etapas que vienen".

Sobre lo que ocurre en Viña del Mar y Valparaíso, que siguen una semana más en cuarentena, el doctor señaló que "el confinamiento no está dando el resultado esperado y es una medida que por sí sola no basta, no sirve en este momento para contener el coronavirus, porque los datos demuestran que la movilidad sigue siendo la misma que en etapas previas de la cuarentena".

"Desde el lunes Quillota (...) se termina la cuarentena de lunes a viernes y se mantiene sólo sábados y domingos".

Luis Mella, Alcalde de Quillota

"Es importante que quede claro que las comunas que avanzan en Paso a Paso será desde el lunes 21, a las 5 de la mañana".

Katherine Martorell, Subsecretaria de Prev. Delito

77 casos activos tiene Quillota, de acuerdo al último informe epidemiológico emitido ayer.

83 días en cuarentena lleva Quillota. Al domingo cumplirá los 87 y el lunes dejará la fase 1.

Esta noche parten controles alcotest y narcotest en la zona

FIESTAS PATRIAS. Senda tendrá vehículo en que se tomarán muestras de sangre.
E-mail Compartir

Esta noche parten los controles de alcotest y narcotest por parte de Carabineros y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en la región, en el marco de las Fiestas Patrias, para lo cual dispondrán de un vehículo que tomará muestras de sangre en el lugar y servirán como prueba en tribunales en caso de ser sorprendidos conduciendo bajo el influjo de la bebida o estupefacientes.

Considerando el contexto de pandemia, las expectativas son que la gente responda al llamado de quedarse en casa y mejorar las cifras del año pasado en la región, donde si bien no hubo fallecidos que lamentar, sí se produjeron 139 accidentes de tránsito en Fiestas Patrias, los que dejaron un saldo de 85 lesionados.

El director regional de Senda, Marcelo Platero, destacó que "las fiscalizaciones no tan sólo son para los conductores de automóviles particulares, sino también para la locomoción colectiva. Quienes están sujetos a fiscalización son todos aquellos vehículos que aparezcan en la Ley de Tránsito, o sea que podría ser, incluso, hasta una bicicleta".

Para fiscalizar, "Senda coloca a disposición de Carabineros un equipo completo para poder, in situ, tomar las muestras de sangre que van a ir al Instituto Médico Legal. Éstas se van a utilizar como prueba de que las personas iban conduciendo bajo los efectos del alcohol u otras drogas", advirtió Platero.

Personal médico

En ese contexto, detalló que habrá "un médico, un paramédico y una ambulancia donde se toman estas muestras", aunque no precisó los lugares donde se ubicará, para no avisarles de antemano a los conductores.

Con respecto a las cifras de fiscalizaciones que hubo el año pasado, Platero puntualizó que "el año anterior hicimos 1.350 controles: de alcotest 1.327 y narcotest 23. En cuanto a los controles de alcotest, nueve aparecieron positivos, de los cuales cinco fueron bajo la influencia del alcohol y cuatro en estado de ebriedad. En cuanto a los narcotest, se detectó a cuatro personas bajo la influencia del cannabis, uno de los cuales, además presentaba la presencia de cocaína".

En tal sentido, el capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la SIAT de Carreteras Valparaíso, destacó que la gran mayoría de los conductores cumple, por lo que "la principal causa de accidentes de tránsito a nivel nacional está asociada a la conducción desatenta, y en cuarto lugar tenemos el consumo de alcohol, que ha ido bajando hasta tener una tendencia a la baja. Sin embargo, hay que seguir reforzando la incompatibilidad de conducir cuando una persona ha consumido alcohol".

Llamado a los peatones

Pero el llamado a la responsabilidad también es para quienes transitan a pie, y el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, destacó que "la precaución aquí no es solamente para el conductor, sino también para los peatones, que tienen que tener una mirada especial en estas fechas".

Al respecto, el capitán Ricardo Sepúlveda, jefe de la SIAT de Carreteras Valparaíso, puntualizó que "hemos identificado que la principal causa de fallecimiento de los peatones está asociada a una imprudencia de ellos, es decir, que cruzan por un lugar no habilitado o que lo hacen bajo los efectos del alcohol".

En cuanto a los controles sanitarios, Guzmán detalló que se mantienen los que tiene Salud y la Armada en las comunas en cuarentena, "y en las otras comunas, donde hay paso 3 y 4, se aplican las medidas que corresponden a esas instancias". Por su parte, Sepúlveda indicó que "se va a implementar un cordón sanitario en Casablanca, reforzado con personal de la Armada y de Carabineros, además de Salud".

"Se van a utilizar como prueba de que las personas iban conduciendo bajo los efectos del alcohol u otras drogas".

Marcelo Platero, Director regional de Senda

Te Deum Ecuménico se transmitirá desde la Catedral de Valparaíso

IGLESIA. A las 19 horas, por Radio Stella Maris y redes sociales del Obispado.
E-mail Compartir

En vista de la cuarentena que se extiende una semana más en Valparaíso, el Te Deum Ecuménico será transmitido hoy a las 19 horas por la radio Stella Maris (www.radiostellamaris.cl ) y las páginas de las redes sociales del Obispado de Valparaíso.

"Se invita a todas las comunidades parroquiales, educativas, de movimientos laicales, a sacerdotes, diáconos permanentes, religiosos, religiosas y fieles en general a seguir la transmisión por redes sociales del Obispado de Valparaíso del solemne Te Deum Ecuménico de Acción de Gracias, con motivo del Día Nacional de Chile", dice la convocatoria.

En la ceremonia "se agradecerá y se rogará al Señor por cada una de las intenciones de nuestro país".

El tradicional Te Deum será presidido por el Administrador Apostólico de Valparaíso, Pedro Ossandón, y contará con la participación de pastores, pastoras y representantes de diversas iglesias y comunidades cristianas hermanas.

La Fan Page de Facebook es Comunicaciones Diócesis de Valparaíso y el canal de YouTube es Iglesia Valparaíso.