Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Enérgico llamado

Para llegar a escuchar a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, haciendo un llamando a los chilenos para que no vengan a Viña del Mar para el "18", cuando el año pasado, por estas mismas fechas, al inaugurar las fondas en el Sporting Club, a la jefa comunal no le faltaban motivos para invitar a que todos vinieran, es una señal inequívoca que la actual situación es muy delicada y que se debe tomar muy en serio.

El haber llegado a este punto ahorra todo comentario... ¡Quédese en casa!

Luis Enrique Soler Milla


Covid y "18"

Son muchos los que creen que esto está pasando. Aumentan los casos y disminuye el miedo al normalizar la anormalidad. Las autoridades son las encargadas de tener un plan de comunicación de riesgos constante y eficiente.

Al otorgar libertades de movilidad comunal, aumenta el número de susceptibles y con esto sabemos que aumenta el número de casos, la cifra de ocupación de camas de cuidados críticos y las defunciones. No debemos pensar que esto es algo que está pasando, debemos tener los mismos cuidados recomendados por expertos desde el inicio de la pandemia, pues la mayor trasmisión de covid-19 está dado por persona -persona.

Es importante entender y no olvidar que cuando yo me junto con alguien, me estoy juntando con esa persona y todas las personas que vio en los últimos 14 días. Por ello, las probabilidades de infecciones para este 18 son altas.

María Jesús Hald Académica Instituto de Salud Pública, Universidad Andrés Bello


Movilidad

Los contribuyentes y residentes de las comunas Viña del Mar y Valparaíso están pagando el costo de estar en cuarentena por meses con todo cerrado, pero las comunas vecinas de Concón y Quilpué están siendo muy poco solidarias, pues viven fuera de cuarentena con contribuyentes en actividad, pero siguen aportando a los altos indicadores de movilidad, pues se mueven desde estas comunas sin cuarentena a las comunas en cuarentena y viceversa.

Solo hay solidaridad mediática vinculada a situaciones puntuales, pero relacionadas con la imagen, el show y el ego, muy alejado de la solidaridad silenciosa y real.

Rodrigo González Rubio


Plebiscito I

Estallido social, ningún comentario. Pandemia, palos porque bogas y porque no bogas, cientos de comentarios. Retorno a clases, imposible, no están dadas las condiciones, miles de comentarios.

Plebiscito, millones de comentarios, hay que ir a votar. La ciudadanía tiene que expresarse. Un país cada vez más empobrecido y hay que ir a las urnas el 25 de octubre, acto cívico que tiene un costo de 32 mil millones de pesos, según el Servel.

Es muy sano el ejercicio democrático, pero la élite política tiene que hablar con la verdad y haber tomado la decisión de postergarlo hasta el próximo año. Si hablamos de cuidar a la población, habría sido lo más sano.

Rodrigo García E.


Plebiscito II

El presidente del Servel ha señalado que ir a votar al plebiscito no será más peligroso que ir al supermercado. Precisamente, en este momento existe un porcentaje de la población que no puede, no quiere o no debe ir al supermercado por el riesgo de contagiarse. ¿Es legítimo un plebiscito en que se excluye a ciudadanos por su edad, por su historial clínico o por la comuna donde viven?

Eduardo Navarrete Melo


Decálogo I

Respecto de las declaraciones del señor Presidente de la República, don Sebastián Piñera, señalando diez contenidos claves para una Constitución democrática, es necesario hacer presente a la ciudadanía que todo ello está considerado y establecido claramente en nuestra actual Constitución Política.

En tal publicación se pretende deslizar que nuestra Constitución carece o no contempla tales principios y se desliza, engañosa e innecesariamente, que ellos deben ser incluidos en una nueva y eventual Carta Magna.

Esto es colocar en la opinión pública información que no es verdadera, induciéndola equivocada y erradamente en la necesidad de redactar un nuevo texto constitucional. Los 10 puntos claves que se indican están contenidos en el articulado del Capítulo I, Bases de la Institucionalidad y en el Capítulo III, de los Derechos y Deberes Constitucionales.

Daniel de la Hoz Cerda


Decálogo II

Las críticas al Presidente Piñera por la presentación de su decálogo constitucional me parece que están demás. Por lo menos elaboró una pauta, una carta de principios, se así lo quieren llamar, del deber ser de una Carta Magna, iniciativa que no he visto impulsar a quienes tanto lo critican. En todo caso, espanta la ignorancia a nivel país frente a lo que es una Constitución y sus alcances. Por ello, los incautos caen fácilmente en manos de quienes vociferan que este proceso será la solución a todos nuestros problemas.

Gerardo Mondaca S.


Calle Condell

El Minvu pretende invertir $ 470 millones en la devastada calle Condell de Valparaíso. ¿Para qué? Apenas pase la pandemia, todo volverá a ser destruido. Mientras los porteños no tengan un alcalde verdaderamente porteño, con ideas progresistas, modernas, que vele por el bien común, por encima de las ambiciones políticas y los experimentos demagógicos, que respete el esfuerzo de los comerciantes y el estilo de vida de todos los conciudadanos por sobre su delirio ideológico, que proteja explícita, eficaz y vehementemente los bienes públicos y privados de una ciudad en que conservar el patrimonio construido es fundamental... la inversión del Minvu terminará siendo arrasada nuevamente.

Daniel Green


Procedimientos

En estas últimas semanas hemos visto numerosos y exitosos cometidos policiales, desbaratando intentos nacionales y extranjeros de introducir drogas en nuestro territorio, a través de bandas muchas de ellas capitaneadas por migrantes, a quienes en algún momento les hemos ofrecimos cobijo, protección y amparo. ¿Por qué somos tan cándidos hacia el extranjero que pide refugio, sin ser capaces de identificar las intenciones escondidas?

Renzo Follegati Ghio

La imagen de la ciudad

Auto quemado y colchones en la calle Estanislao Loayza, achupallas
E-mail Compartir

"Quiero denunciar este hecho. Como pueden ver, hay dos colchones y restos de un vehículo quemado tirados en la vía pública y a escasos metros de un contendedor de basura. Si bien es cierto se podría llamar a la municipalidad y pedir un vehículo para retirar esta mugre, para estas personas irresponsables lo más cómodo es tirar esta basura a la calle. Lo peor de todo es que se amparan en la oscuridad de la noche para cometer estas acciones que resultan muy feas para el entorno. Esto es en Estanislao Loayza, sector de Achupallas, en Viña del Mar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #quillota

E-mail Compartir

@SaludSsrv: "Quisiera destacar el avance de #Quillota a la Etapa Transición a partir del lunes 21 de septiembre. Agradecemos los esfuerzos de equipos comunales, equipos de salud, policías y fuerzas armadas por ayudar a controlar la pandemia en esta comuna".

@RodrigoDunstan: Leo a muchos por el aviso del levantamiento del paso 1 de #CuarentenaTotal en #Quillota, pero les recuerdo que una IRRESPONSABILIDAD puede hacer que se vuelva a lo vivido estos 82 días con las mismas medidas ¡De ustedes depende lo que se viene!

@Cafe198: ¿Por qué Quillota pasa a fase 2 y La Calera no si tiene un % de acumulados mayor? 5,89% vs 4,06%

@celestoxica: #quillota no entiendo lo de la transicion ... hay que sacar igual permisos? seguiran siendo 2 a la semana?

@gyuseff: El colmo mantengan en cuarentena a Viña del Mar con menos casos activos que Quillota y varias comunas des confinadas de la Región Metropolitana

@YuyitodeJesmar: Estoy picá pica porque quillota pasa a etapa 2

@kar3n_Cami: Al fin!!! Desde el lunes chao Cuarentena #Quillota

@CharlyWhisky: Felicito a mis coterráneos de Quillota por este avance a Transición. Es un alivio después de una difícil, tediosa, pero necesaria cuarentena. A cuidarse nomás, para no volver atrás. Un abrazo.

@miguelayh: Quillota a Transición!!! y hoy me informaron PCR preventivo negativo!

@ricardoastorga9: Por fin salimos!!! #Quillota