Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Habilitan 15 puntos de control en doble cordón sanitario

PANDEMIA. Medida comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo.
E-mail Compartir

Dos cordones sanitarios, uno para toda la región de Valparaíso, y otro para el Gran Valparaíso, compuesto por Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Concón, comenzaron ayer, a las 18 horas, con 15 puntos de control en total.

De acuerdo a la información entregada por el jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, Yerko Marcic, los puntos de control estarán en: Ruta 57, a continuación de túnel Chacabuco; Ruta 5, a la altura de Llay Llay; Cuesta La Dormida; Ruta 68 después de túnel Zapata y en la Cuesta Zapata; Ruta F-74-G en poblado Los Maitenes antes de cruce hacia Lagunillas (Cuesta Ibacache); Ruta 78 a la altura de Leyda; Ruta G-800 en Cuncumén; Ruta 66 con Ruta G-80-I; Ruta 5, a la altura de Tenencia Carretera Petorca en Pullalli; Ruta G-864 en poblado del Pangue (Cuesta Tapihue); Ruta 68, en Subcomisaría de Peñuelas; Ruta F-50 (Lo Orozco) con Ruta F-760; Autopista Troncal Sur y Autopista Los Andes, a la altura de Peñablanca; Ruta 64, a la altura de monolito Batalla de Concón; y Ruta F-30-E, entre cruce las Gaviotas y Puente Concón.

El cordón sanitario en la región y el Gran Valparaíso es para restringir "aún más el ingreso de las personas desde afuera de la región e interregional. Lo que queremos es evitar contagios y tener un fin de semana de inmovilidad en comunas en cuarentena y de movilidad reducida en las demás comunas del programa Fondéate en casa", dijo Marcic.

El intendente, Jorge Martínez, afirmó tajante que la región está cerrada para visitantes y que durante esta semana se han enviado de regreso a 11 mil vehículos, sancionado a más de 550 personas por uso de segunda vivienda y 1.700 personas han sido detenidas con permisos mal utilizados.

La autoridad regional explicó que "nosotros sabíamos que estas Fiestas Patrias eran peligrosas por la tentación que existe por los capitalinos de venir a nuestra región. Tenemos 5 comunas en cuarentena pero necesitamos que salgan para reactivar las actividades y el empleo, y por eso elaboramos un programa de fiscalización que nos ha permitido controlar el ingreso a la región con prohibición absoluta de ingreso. Hoy no tenemos congestión y esperamos que se mantenga así".

Drones para vigilancia

El municipio de Viña del Mar anunció que utilizarán los drones que adquirieron el año pasado para fiscalizar las calles de la comuna durante este fin de semana.

"Estamos todos preocupados de la situación que estamos viviendo producto de la pandemia y de controlar aún más la llegada de personas a la zona, especialmente a nuestra comuna que está en cuarentena. Por eso estamos prestando toda la colaboración con nuestros inspectores y el dron municipal para ello", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

De igual manera, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, afirmó que "el mensaje es muy claro: a no venir a Valparaíso este fin de semana largo y a celebrar en casa junto a las familias. Ya tendremos oportunidad de compartir de la belleza, la riqueza y el patrimonio de la ciudad".

"Lo que queremos es evitar contagios y tener inmovilidad en comunas en cuarentena y de movilidad reducida en las demás comunas".

CA Yerko Marcic, Jefe Nac. Defensa para la región

11 mil vehículos han sido devueltos a sus comunas de origen durante esta semana, informó el intendente.

Docente que perdió ojo espera destitución de general Zenteno

VALPARAÍSO. Profesor Matías Orellana, mutilado en la plaza Aníbal Pinto la noche de Año Nuevo, ingresó un "téngase presente" a la Contraloría.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el contexto de la investigación abierta por la Contraloría en contra de Carabineros de Chile por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, ayer el abogado Luis Cuello y el profesor Matías Orellana, quien perdió uno de sus ojos por el impacto de una lacrimógena la noche de Año Nuevo en Valparaíso, ingresaron un "téngase presente" en el ente fiscalizador.

El abogado Luis Cuello, quien patrocinó un recurso de protección en contra de Carabineros por el disparo de lacrimógenas al cuerpo de los manifestantes, expresó que el documento "busca reforzar la existencia de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos cometidas en Valparaíso, la segunda región con más víctimas".

El profesor Matías Orellana afirmó que "como sobreviviente de terrorismo de Estado miro con mucha atención y optimismo lo que está haciendo Contraloría con estos generales sumariados. Es importante determinar responsabilidades administrativas en Carabineros producto de lo que sucedió desde octubre hasta la fecha".

Institución jerarquizada

Sobre este punto, Cuello argumentó que "la Ley Orgánica Constitucional define a Carabineros como una institución militar y jerarquizada. Al mismo tiempo, establece claramente que el mando es total y se ejerce en todo momento y circunstancias. Ese mando fue el que se ejerció en la región de Valparaíso, con las consecuencias que conocemos. La formulación de cargos hace insostenible la permanencia del general jefe de Zona".

Orellana expresó su convicción de la existencia de una lógica sistematizada de represión. "No cabe duda que viene de las cúpulas de Carabineros. Estoy esperanzado que este sumario pueda terminar con, al menos, la destitución. Ojalá el día de mañana verlos tras las rejas, porque ellos son también responsables, como los que dispararon".

Explicó que "decidimos hacer este téngase presente porque Valparaíso es la segunda ciudad con más denuncias por violaciones a los derechos humanos, somos siete personas que perdimos los ojitos, y pese a que lo que está formulando Contraloría contempla los hechos sucedidos entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre, lo mío fue en enero, pero igual nos sumamos a esto porque Zenteno es el responsable administrativo".

El profesor dijo sentir "mucha rabia y pena por lo que ha sucedido en estos últimos meses, porque Carabineros ha obstruido de manera brutal la investigación, han borrado cámaras GoPro, dicen que, de los cinco carabineros involucrados, algunos no tenían cámaras, a otros se les acabó batería, entonces creemos que hay una obstrucción de parte de la institución, y el principal responsable es el general".

Sin cámaras o sin baterías

En ese sentido, Orellana hizo notar que "ellos registran todo lo que hacen, se supone entonces tienen el registro de los litros de agua gastados ese día, de los cartuchos disparados, pero cuando disparan las lacrimógenas lo hacen con dos escopetas distintas. De la que me llegó a mí, curiosamente, no hay registro de quién disparó ese día ni cuántas se usaron, sale con signo de interrogación, sin embargo, de todas las otras cosas hay un registro minuciosamente detallado".

Considerando aquello, dijo estar en desacuerdo con quienes están pidiendo la renuncia de los generales involucrados en la acción de Contraloría, pues "ellos tienen que ser juzgados en el ejercicio de sus cargos, porque hubo una lógica sistemática, y videos hay por montones en las redes sociales en los que se ve cómo disparaban al cuerpo".

"Llevo meses esperando, meses en que el video en que se ve cuando me dispararon está, lo tiene el fiscal, lo pude ver yo también, fue terrible verlo, y la mayor rabia y pena, que me tiene muy complicado... me da mucha rabia y pena, en estas fechas que deberían ser para celebrar, no tengo ni una gana de celebrar nada, qué voy a celebrar", alcanzó a decir el docente antes que se le quebrara la voz. Luego prefirió no seguir recordando el traumático episodio.

Frente a los cuestionamientos, desde la institución policial indicaron que "es una materia que se encuentra en investigación y, en ese sentido, Carabineros siempre tiene la disposición de entregar lo que se solicite y permita esclarecer el hecho".

"Carabineros ha obstruido de manera brutal la investigación, han borrado las cámaras GoPro".

Matías Orellana, Vícrtima de pérdida ocular

Incendio en el cerro Toro destruye una vivienda y deja 11 damnificados

E-mail Compartir

Una vivienda de dos pisos destruida, otra con daños parciales, pero habitable, y once damnificados dejó ayer un incendio que se declaró pasadas las 19.30 horas en una quebrada entre las calles Cajilla y Alberto Blest Gana, en el cerro Toro, al cual concurrieron seis unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que declaró alarma general ante el peligro de propagación. De acuerdo a lo informado por el cuarto comandante, Patricio Lara, el trabajo de los voluntarios se vio entorpecido durante los primeros minutos debido a agresiones de los propios vecinos, uno de los cuales agredió a un chofer de un carro bomba, por lo cual debió intervenir personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros. El siniestro pudo ser controlado y se investiga las causas que lo originaron.

Incautan 760 kilos de carne tras fiscalizar un local clandestino

E-mail Compartir

Cerca de 760 kilos de carne, cuyo origen y cadena de frío no se pudo establecer y que estaba pronta a ser comercializada, se incautó en un local clandestino ubicado en una casa particular de Quilpué. En el operativo participó personal de Salud, Carabineros, Gobernación Provincial, SII y SAG. La gobernadora, Carolina Corti, informó que "detectamos un negocio que comercializaba carne vencida, por tanto, es muy importante realizar estas fiscalizaciones, en conjunto con los distintos servicios públicos". La autoridad calificó como "altamente peligroso comprar en lugares no autorizados y sin sus respectivos permisos sanitarios", con carne incluso que tenía fecha de vencimiento en julio. El capitán Claudio Ramírez, de la Segunda Comisaría, dijo que se constataron anomalías para mantener los productos.