Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Acusación constitucional contra jueza Donoso vivirá día clave este miércoles

POLÍTICA. Senadores deben votar pasado mañana, pero la sesión puede extenderse hasta el jueves. Abogado advierte falta de argumento jurídico del libelo contra la magistrado de la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

Ivannia Cordero F.

Hace unas semanas se dio a conocer el oficio enviado por la Cámara de Diputados sobre la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones, Silvana Donoso, quien presidió la comisión que dejó en libertad condicional en 2016 a Hugo Bustamente, imputado como autor del femicidio de Ámbar Cornejo, caso que impactó a la comunidad y derivó en el cuestionamiento de lo obrado por la comisión.

Quienes ingresaron la acusación, entre ellos el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, su promotor, aseguran que hubo negligencia por otorgar la libertad condicional a una persona considerada un peligro. En una vereda opuesta, el parlamentario de Convergencia Social, Diego Ibáñez, argumentó que se necesitan otras medidas para responder a las fallas del sistema.

En tanto, desde un punto de vista jurídico, Juan Carlos Ferrada, abogado de la Universidad de Chile y académico de Derecho Administrativo de la Universidad de Valparaíso, señala que no hay fundamentos.

La Cámara aprobó la admisibilidad de la acusación con 73 votos a favor, 52 en contra y 14 abstenciones, por lo que este miércoles le corresponde al Senado conocer la documentación y votar.

La vocera de la Corte Suprema, Gloria Chevesich hace unos días lamentó la decisión de la Cámara de Diputados. Dijo que si bien la Corte Suprema respeta las atribuciones de los parlamentarios, "no se configura la causal establecida en la Carta Fundamental, esto es el notable abandono de deberes", y que "la decisión adoptada constituye un grave atentado a uno de los valores principales de la judicatura que es la independencia judicial". Por lo mismo, espera que "el Senado comparta esta postura y por lo tanto la desestime".

Este miércoles los senadores tendrán 60 minutos para conocer la acusación. Posteriormente, la Comisión Especial de Diputados (integrada por Andrés Longton, Gonzalo Fuenzalida y Daniel Verdessi) y la defensa de la magistrada presentarán los antecedentes.

De esta manera, ambas partes tendrán 45 minutos para replicar los argumentos del otro y a las 16:00 horas. iniciaría el turno de los senadores, quienes contarán con 15 minutos para exponer sus fundamentos. En caso que estos no alcancen a manifestar su postura, se realizará una nueva sesión al día siguiente.

Los senadores deberán votar por separado dos capítulos de una sola causal, abandono de deberes. Este Diario se comunicó con Juan Ignacio Latorre, Francisco Chahuán, Kenneth Pugh, Isabel Allende y Ricardo Lagos Weber, quienes no se pronunciaron sobre la materia por ser jurados.

Longton y ratificación

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, el diputado Andrés Longton, expresó que espera que el Senado ratifique.

"Ha habido una negligencia, una torpeza evidente en cómo se otorgaron estas libertades condicionales mediante testimonios, argumentos, mal aplicación de la ley y también testimonios muy claros respecto de quienes participaron en ese proceso el 2016 que denotan las cero rigurosidades con las cuales se otorgaron esas libertades", puntualizó.

El parlamentario RN comentó que hay "una responsabilidad personal", ya que no se observaron los antecedentes que todo juez debe considerar para tomar una mejor decisión y agregó que está seguro "que si efectivamente se vota en relación a los elementos que tiene la acusación constitucional y los elementos que se dieron en el desarrollo de la misma, no me cabe duda que la ministra Donoso debe y tiene que ser destituida de su cargo".

Acusación es populista

El diputado Diego Ibáñez, quien votó contra la acusación aseguró que se trata de un caso que da a entender las fallas del sistema para los niños, niñas y adolescentes, pero que hay una serie de agentes involucrados como "el Sename, las policías, los programas y la sociedad completa".

En este sentido, afirmó que "ocupar a la jueza para exculpar a la política, los ministerios y las instituciones es una medida populista".

"Espero de corazón que el Senado sepa entender que las responsabilidades van más allá de una persona en particular, y que urgen medidas para modificar las estructuras completas. El éxito de esa acusación constitucional no cambiará en absolutamente nada la realidad de miles de niños niñas y adolescentes desprotegidos", declaró.

SIN FUNDAMENTO JURíDICO

El abogado Juan Carlos Ferrada, sostuvo que "esta acusación no tiene ningún fundamento jurídico, es una acusación muy política y está bien porque la Cámara de Diputados eso hace, acusa políticamente".

Sin embargo, explicó que para el abandono de deberes se requiere un "incumplimiento ostensible y grave del ordenamiento jurídico" y esa infracción en este caso no está acreditada, "porque lo que hace la ministra Donoso cuando otorga las libertades condicionales, es interpretar la ley y una de las interpretaciones posibles de la ley es la que hizo la ministra Donoso y no solo ella, sino que toda la comisión".

"Uno diría que, con un mínimo de racionalidad, el mínimo que uno exige a los legisladores es que deberían rechazar la acusación constitucional. A mí me parece sumamente grave que una acusación constitucional por estas razones, por interpretar la ley, esté todavía tramitándose, porque lo que ha tratado de hacer es confundir a la opinión pública con que la acusación constitucional es por liberar a este criminal y no es esa la razón", argumentó.

"El mínimo que uno exige a los legisladores es que deberían rechazar la acusación constitucional".

Juan Carlos Ferrada, Acad. Derecho Admin. UV.

15 minutos tendrán los senadores para fundamentar su voto a favor o en contra de la acusación.

Municipio porteño planifica reabrir tres ascensores más durante estas semanas

VALPARAÍSO. Tras reaperturas del Barón, Polanco y San Agustín, podrían sumarse El Peral, Cordillera y Espíritu Santo.
E-mail Compartir

Como "exitosa" calificó el municipio de Valparaíso la primera parte de la marcha blanca de los ascensores municipales Barón, Polanco y San Agustín, que reabrieron sus puertas de manera gratuita durante tres días, para el beneficio de los vecinos y vecinos de sus respectivos cerros. Y en vista de esto, el municipio porteño analiza la posibilidad de continuar con el funcionamiento y ampliar la reapertura de nuevos ascensores como El Peral esta semana y extender la liberación del pasaje.

Así lo confirmó el director de Bienes Municipales, Pedro Pablo Chadwick. "En estos tres días hemos tenido una muy buena evaluación. Ha ido subiendo la cantidad de pasajeros, y la recepción de la gente ha sido muy buena, han tenido mucho respecto en mantener la distancia, en subir con sus mascarillas correspondientes, y en ocupar los espacios que tenemos señalados", destacó el directivo.

Por ello, además de El Peral, se está trabajando en la reapertura de los ascensores Cordillera y Espíritu Santo, considerando la disponibilidad de equipos municipales y verificación de las instalaciones y que son ascensores con una mecánica distinta a la que tienen los más antiguos de la ciudad.

"La idea es que la próxima semana parta el ascensor El Peral, para estudiar a mitad de semana si logramos abrir otro de los ascensores. Yo sé que la gente en los barrios lo único que espera es que se abra su ascensor, el que ellos pueden ocupar, pero nosotros tenemos algunas dificultades en el personal que es mayor de 60 años, y estamos tratando de adecuarnos para al final lograr abrir todos", explicó. Y agregó que "la marcha blanca nos permite evaluar si nos falta algo y si lo que hemos planificado es correcto, para ojalá en octubre partir con horario normal".

El paso que sigue será exponer ante el Concejo Municipal que se mantenga la gratuidad del pasaje de los ascensores durante lo que queda del mes de septiembre e incluso se evaluará la posibilidad de extender esta medida por más tiempo.

Continúa amplio despliegue por hombre caído al mar en El Quisco

E-mail Compartir

Sin resultados se desarrolló el segundo día de búsqueda del hombre que el 18 de septiembre cayó al mar en roqueríos de El Quisco, de acuerdo a información recogida por este diario hasta el cierre de la edición. Desde la Capitanía Puerto de Algarrobo, el capitán de corbeta, David López, informó que están trabajando con 7 buzos y alrededor de 50 rescatistas voluntarios. Hasta el momento las condiciones meteorológicas son favorables y no finalizarán las diligencias hasta que cese la esperanza de vida. "En los próximos tres días vamos a mantener la misma técnica y labores de rebúsquela y más adelante vamos a ir evaluando cómo seguiremos operando", explicó.

Hombre muere tras caer de 4 metros en inmueble cercano a la plaza Echaurren

E-mail Compartir

Una persona fue encontrada muerta ayer en el sector de la Plaza Echaurren, Valparaíso. Según lo informado por Radio Biobío, cerca de las 05:30 de la mañana la víctima intentó salir por la ventana del segundo piso del lugar que ocupaba para dormir, y tras perder el equilibrio, cayó cerca de 4 metros. Su compañero de habitación explicó que el hombre, identificado como Andrés, quiso salir del lugar que ocupaban para pernoctar, porque les avisaron que cerraron el inmueble con candado. El comandante Carlos Maureira, subprefecto de servicios de la Prefectura de Valparaíso, informó que vivía en situación de calle y que murió de forma instantánea. La Fiscalía ordenó a la PDI investigar el hecho a fin de descartar la intervención de terceros.