Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. osvaldo urrutia, diputado y su opción a la alcaldía de Viña del Mar:

"En su momento yo demostré en la cancha que puedo hacer una buena gestión"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Varios son los actores políticos en la región que en los próximos días estarán muy atentos a lo que suceda con la tramitación del proyecto de reforma que restringe las inhabilidades de cara a las elecciones venideras y que permitiría eliminar los requisitos de plazos. Uno de ellos es el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) quien es una de las opciones del oficialismo para llenar el cupo que dejará vacante la alcaldesa Virginia Reginato en Viña del Mar.

"A mí me gustaría, porque encuentro que es una tarea desafiante", manifiesta de entrada el legislador. "Qué mejor que poder pensar la ciudad en que uno vive, donde nacieron tus hijos y vas a seguir viviendo hasta tus últimos días. Conozco Viña como la palma de mi mano y creo que cuando fui director del Secpla (Secretaría de Planificación Comunal) dejé una herencia bastante buena y el testimonio de que soy capaz de hacer cosas", advierte el parlamentario, quien reconoce que aún faltan varias etapas para que eso se concrete, partiendo por la aprobación de la reforma, lo que aún es incierto porque requiere un quórum de 3/5 para ser visada. Y hasta ahora las opiniones son bien divididas, incluso dentro de las distintas colectividades.

"Obviamente esto pasa por dos decisiones. Primero que se levanten las inhabilidades y que el partido y su comité electoral me elija como la carta para reemplazar a la alcaldesa Reginato", precisa el parlamentario que transita en la actualidad por su primer periodo legislativo.

- Su nombre ha sonado con fuerza. ¿Usted se siente apoyado?

- Así me lo han manifestado muchos integrantes de mi partido, me han llamado varios que estarían dispuestos a jugársela por mí y eso lo agradezco mucho. Yo creo que tiene que ver con que en su momento demostré en la cancha que puedo hacer una buena gestión. Conozco los problemas de la ciudad, tengo un magíster en planificación urbana, y lo que es más importante es que tengo una idea y un plan de lo que a mí me gustaría para la ciudad. Gran parte de eso se han podido hacer durante la administración de la alcaldesa Reginato, pero hay muchas cosas que se deben continuar y perfeccionar (...) Ser director de Secpla es como ser un alcalde técnico y es un trabajo que hice durante 10 años y me apasionó. Hay una larga lista de proyectos y de inversión como nunca se habían hecho en la ciudad y de eso estoy muy orgulloso.

FINANCIAMIENTO

-Será un verdadero desafío para el que asuma, porque hay un déficit de financiamiento que se ha acentuado con la paralización de los casinos.

- Naturalmente, hay un tremendo desafío, va a haber menos recursos y ése es un dato de la causa. Desde marzo a la fecha esta industria ha estado cerrada y el casino ha dejado de aportar recursos de manera significativa. Se trata de casi un 20% del presupuesto municipal, no es menor y eso tiene un impacto fuerte y que no se puede recuperar. El casino ya no los produjo y por lo tanto no va a haber aporte. Y eso desde el punto de vista financiero es un gran reto.

-La competencia lo enfrentaría a rivales conocidos.

- Hay varios pasos primero. Ver si la Cámara y el Senado aprueban la reforma para levantar las inhabilidades. Luego reflexionar si finalmente voy o no, porque eso tiene costos. Hay cartas de mi partido que ya han anunciado su intención de ser candidatos y el comité electoral del partido tendrá que tomar una decisión porque no es mi idea pasar a llevar a nadie. Esta es una coyuntura que aparece de última hora, entonces hay personas que desde hace un tiempo han manifestado su intención de ser alcalde y eso tengo que respetarlo dentro de mi partido. Yo me voy a poner a disposición, pero quiero respetar a los demás. No me gustaría pasar la aplanadora porque nunca he sido de esa política.

Contacto con la gente

-Ahora no es muy común que un diputado en ejercicio quiera ser alcalde. Lo más habitual es que sea al revés.

- Es un cargo que me gusta mucho. Me gusta el contacto con la gente, escuchar a las personas es fundamental y el poder explicar muchas veces con argumentos técnicos más allá de la política, que siempre es necesaria, el objetivo de ciertos proyectos. Por ejemplo, la construcción de la subida Alessandri fue para mejorar el transporte público de cerca de 100 mil personas que viven en la zona norte de la ciudad. O la inversión que se hizo en el borde costero que es el principal patrimonio turístico de la ciudad y que puso en valor nuestras ventajas comparativas. Además, el equipamiento de barrio y la conectividad. Todo esto permitió una serie de mejoras a la ciudad (...) Uno siempre tiene que estar dispuesto a aportar donde cree que lo puede hacer mejor. Creo tener condiciones, y de hecho fui alcalde hace unos años atrás (en Puchuncaví). También está la ventaja que me da haber sido Secpla, donde hay obras con las cuales contribuí, y si puedo seguir haciéndolo, feliz.

-Lo que es un hecho es que con la salida de Virginia Reginato se abre un gran abanico de candidatos de todos los sectores.

- Se abrieron los apetitos de otros partidos, pero no nos olvidemos que la alcaldesa Reginato cuando ganó por primera vez lo hizo en una estrecha votación al alcalde Kaplan, pero a medida que ella fue ejerciendo su cargo fue subiendo y obteniendo triunfos aplastantes en las elecciones. Hoy tenemos una mejor ciudad, pero aún faltan proyectos que realizar para que los doce grandes barrios de Viña tengan el equipamiento necesario en salud, educación, vivienda, vialidad, áreas verdes. Hay mucho que hacer todavía.

-Pero la competencia va a ser dura.

- Primero hay que hacer primarias y pienso que van a ser tres o cuatro, más los independientes que son los que están más a favor de las inhabilidades porque sacan de competencia a personas que tienen trayectoria política.

-Si esta reforma no avanza en el futuro le gustaría de todas maneras postular a la alcaldía de la Ciudad Jardín.

- Si no se aprueba este proyecto y una vez que termine mi periodo parlamentario en marzo de 2022 puede ser una posibilidad, claro que tendría que esperar un par de años, pero es una opción. Tendría que evaluarlo porque hay muchos factores, en mi familia por ejemplo hay opiniones divididas.

¿Qué futuro político le ve a la alcaldesa Reginato luego que deba dejar el cargo por la ley de limitación electoral ?

-No lo he conversado directamente con ella, pero en una opinión muy personal creo que ella sería una excelente candidata a gobernadora regional. Pienso que es una persona que se caracteriza por ser muy ejecutiva y que además le gusta el contacto con las personas. No me la imagino encerrada en el Parlamento discutiendo proyectos de ley eternamente como a veces nos ocurre a nosotros. Sobre todo por la experiencia que tiene como concejala y alcaldesa, y en el voluntariado, ella cuenta con las características para ejercer un cargo tan importante como el de gobernadora.

pandemia y plebiscito

- ¿Qué pasa a su juicio que no se logran controlar los contagios en comunas como Valparaíso y Viña del Mar con la consecuencias de no poder salir de la cuarentena?

- Pienso que los ciudadanos se han portado mal. Cuando me toca ir al Congreso veo muchas personas deambulando en la calle, sin mascarilla, aglomerada, no guardando la distancia social y las instrucciones que se han dado no se cumplen. Muchos nos han sido conscientes de la gravedad de esta pandemia, se lo han tomado a la ligera y las cifras lo están demostrando. Pienso que más que nada es una responsabilidad personal.

-¿Y en ese contexto cómo ve la realización del plebiscito de octubre?

- Es compleja su realización en estas condiciones, porque hay muchas personas que no van a ir a votar, sobre todo los adultos mayores, pero ha habido una intransigencia por parte de la izquierda más radical que no les importa. Algunos deben suponer que las personas de mayor edad, más reflexivas, van a votar rechazo, entonces les da lo mismo. Las personas de tercera edad son los primeros que van a tener que quedarse en la casa, porque son población de alto riesgo. Pienso que debería haberse postergado porque la participación va a ser baja, lo que nunca es bueno porque le da una ilegitimidad de origen. Si la participación es menor, obviamente va a ser cuestionado.

"Uno siempre tiene que estar dispuesto a aportar donde cree que lo puede hacer mejor. Creo tener condiciones, y de hecho fui alcalde hace unos años atrás".
"Yo me voy a poner a disposición, pero quiero respetar a los demás. No me gustaría pasar la aplanadora porque nunca he sido de esa política".