Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Contraloría instruye sumario en municipio por contrato de aseo

QUILLOTA. Empresa llevaba 9 días constituida cuando firmó y no hay registros de trabajos en 2 meses. Alcalde se explica.
E-mail Compartir

Un informe de investigación efectuado por la Contraloría Regional arrojó lapidarias conclusiones sobre la contratación de los servicios de una empresa de aseo para la Municipalidad de Quillota, al señalar que la firma no tenía experiencia en el rubro, ya que se constituyó solo nueve días antes del trato directo, entre otras complejas anomalías.

Entre ellas, la empresa tampoco contaba con patente municipal ni permisos ambientales para operar en el relleno sanitario de San Pedro, no entregó detalle de trabajos entre agosto y noviembre 2019 y el municipio ha pagado hasta ahora más de 600 millones de pesos a la firma, por lo que la Contraloría inició un sumario administrativo al respecto.

De acuerdo a lo que expone el Informe de Investigación Especial N°241, la Municipalidad de Quillota suscribió dos tratos directos con la empresa Aseo Cordillera SpA, uno para prestar los servicios de recolección, transporte de residuos domiciliarios, limpieza y barrido de calzadas, aceras y alcantarillas, y el otro para la disposición final de dichos residuos. "No ponderó el hecho de que esa sociedad se constituyó solo 9 días antes de la aprobación de los respectivos tratos directos, condición que denotaba que la misma no tenía experiencia en el rubro", dice el escrito.

A la fecha en que se emitieron los decretos alcaldicios para las dos contrataciones, el municipio "no tuvo a la vista los antecedentes que acreditaran la constitución de esa empresa, su situación financiera, la autorización que permitiera a la misma operar relleno sanitario y que aquella era dueña de los camiones con los que prestaría los servicios, o que poseía algún tipo de derecho sobre los mismos, todo lo cual, vulneró el deber de resguardo del patrimonio municipal".

Varias anomalías

De hecho, el informe detalla que "la empresa Aseo Cordillera SpA no cuenta con patente municipal para los rubros asociados a los contratos suscritos con el municipio", y que si bien actualmente es la responsable de la operación del Relleno Sanitario San Pedro, cuando se suscribió el contrato sobre disposición final de residuos sólidos domiciliarios, el 9 y 13 de agosto de 2019, el Servicio de Evaluación Ambiental "aún no resolvía autorizar el cambio de titularidad de la referida iniciativa en favor de la concesionaria".

Habiendo transcurrido un año desde la suscripción de los tratos directos en análisis, la firma no hizo entrega de "las cauciones de fiel y oportuno cumplimiento de los contratos", por lo que llamó a la municipalidad a "iniciar un proceso administrativo para disponer la resolución del contrato de la especie, por grave incumplimiento del contratista de las obligaciones previstas".

Además, la concesionaria no presentó los informes de los meses de agosto a noviembre de 2019, respecto de los servicios prestados durante dicho periodo, dijo la Contraloría. Por todo ello, instruyó un sumario administrativo a fin de "hacer efectivas las eventuales responsabilidades administrativas involucradas en los hechos descritos en las conclusiones precedentes".

Al respecto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, señaló que el informe "será analizado en detalle" en el concejo del próximo jueves, y afirmó que hay un "evidente interés de algunos grupos de poner en duda nuestra honradez".

Contó que "al fallecer el empresario a cargo del aseo nos vimos enfrentados a impedir una emergencia sanitaria. Esto justifica el trato directo conforme a lo permitido legalmente. Buscando quién se hiciera cargo del aseo, y efectuadas rápidas cotizaciones, evaluamos dos posibilidades. La primera dar continuidad al servicio con una nueva empresa creada por un integrante del equipo del empresario fallecido y la segunda llegar a acuerdo directo con otra empresa".

Con acuerdo de Concejo "decidimos contratar a la Empresa Cordillera, por ser más económica, ofrecer un relleno sanitario más cercano y asegurar la continuidad de los trabajadores", dijo, señalando que la otra opción era contratar a una empresa de otra comuna con mayores costos.

El alcalde enfatizó en que "en el informe no se describen delitos, ni faltas de probidad, ni acciones dolosas".

"Decidimos contratar a la empresa por ser más económica, ofrecer un relleno sanitario más cercano y por la continuidad de los trabajadores". Luis Mella

Alcalde de Quillota

$601 millones y fracción pagó el municipio de Quillota a la empresa entre agosto de 2019 y marzo de 2020.