Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Reginato y Sharp piden más recursos para seguir cuarentenas

PANDEMIA. Alcaldes resienten efecto social y económico de fase 1 y buscan extender apoyo incluso si pasan a fase 2.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A propósito de que ambas comunas continúan en cuarentena, los alcaldes de Valparaíso, Jorge Sharp, y de Viña del Mar, Virginia Reginato, llamaron al Gobierno a entregar más recursos a los municipios para abordar el trabajo del coronavirus en materia sanitaria y principalmente social y económica.

"La cuarentena ha sido una medida necesaria, pero también debemos reconocer que ha sido extremadamente dura para las familias viñamarinas y para las actividades más relevantes de su economía local, como es el comercio y el turismo. Es una medida restrictiva que se ha alargado por mucho tiempo, y si la autoridad sanitaria estima que ella debe continuar, lo que correspondería, entonces, es que el Gobierno concurra con nuevas ayudas para la comuna", dijo la alcaldesa Reginato.

Sobre ese punto, la autoridad viñamarina indicó que "cada día de confinamiento tiene alto impacto en el bienestar de las personas, en la economía del hogar y en la actividad comercial y turística de Viña del Mar, que son nuestros principales generadores de empleo. De seguir la cuarentena, obviamente que pediré nuevos recursos Covid a las autoridades del Gobierno central para apoyar a las familias viñamarinas".

Con o sin cuarentena

El jefe comunal porteño analizó los dos escenarios posibles durante esta semana, que se mantenga y que se termine la cuarentena en Valparaíso. En ambos, aseguró, necesitarán más recursos para aguantar la fase 1 o abordar los desafíos de la fase 2.

"Los municipios vamos a necesitar más recursos en cualquier escenario, porque los niveles de demandas de la ciudadanía se incrementan día a día", dijo.

En el caso que la cuarentena se extienda por más tiempo, manifestó que el municipio "requerirá de una inyección de recursos para financiar, no sólo temas de trazabilidad y testeo, sino de mucho apoyo por ejemplo para las iniciativas comunitarias de alimentación".

En tanto, "en el caso que la ciudad avance a fase 2, también se van a requerir recursos, porque tendremos que trabajar en la adaptación de la ciudad para las nuevas exigencias sanitarias, mantener el acompañamiento a la estrategia de alimentación, atender la mayor demanda en los centros de salud municipal y preparar un conjunto de medidas para aportar a la activación económica de Valparaíso".

Por esto, acotó, es "central que durante este año ingresen nuevas partidas de recursos y que para el próximo se avance en dejar una glosa específica para apoyo a los municipios en el presupuesto 2021, que se empieza a discutir en estos días en el parlamento".

¿Cumplen o no?

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, explicó cómo se encuentran ambas comunas y La Calera en términos epidemiológicos, a fin de saber si cumplen o no los requisitos para salir de cuarentena y avanzar a la fase 2 de Transición.

"Respecto a estas tres comunas en cuarentena, han avanzado muchísimo, han hecho grandes esfuerzos, han mejorado la trazabilidad, el testeo, como también hemos observado que han disminuido los contagios. Pero independiente de que hemos visto una mejoría considerable y significativa en estas comunas, es el comité central el que con toda la información a disposición de las condiciones sanitarias, epidemiológicas y de capacidad de la red asistencial, decide cuáles son las comunas que avanzan y retroceden los días lunes y jueves".

Efecto F. Patrias

Sobre qué falta para que estas comunas, que en el caso de Viña y Valparaíso suman más de 100 días, salgan de cuarentena, el seremi señaló que "el comité, además de todas estas variables que siempre analizan y que están transparentadas, también analizan otros contextos de cómo están los vecinos o cómo se comporta el virus, considerando las fechas próximas. Es importante ver el comportamiento del virus con lo que ocurra esta semana respecto a si las Fiestas Patrias pudieron o no tener un impacto en estas comunas".

Al ser consultado sobre qué factor sería diferente para las tres comunas de la región respecto a las ocho que salieron de cuarentena en la Región Metropolitana, también en la semana posterior a las Fiestas Patrias, Álvarez contestó que "más allá de ver cuánto tiempo llevan en cuarentena, es importante analizar cuánto tiempo llevan de mejoría. Ya hay varias semanas en que Viña del Mar y Valparaíso en disminución de contagios, pero también hay muchos de estos indicadores que estuvieron mejorándose, sobre todo en la última semana. Eso también es importante para la decisión de desconfinar o no".

En ese sentido, confesó que "nosotros creemos y queremos que estas comunas avancen lo más pronto posible, por el bien de la población, pero también queremos que este avance sea en el momento oportuno, porque si no lo es podríamos tener complicaciones".

"Semana clave"

Uno de los aspectos que enfatizó el seremi ayer en el punto de prensa regional fue que "esta semana es clave" para poder observar si hubo rebrote post Fiestas Patrias, como al parecer estaría ocurriendo en la Región Metropolitana.

"El virus incuba entre 10 a 14 días, esta semana y sobre todo a partir del día jueves en adelante empezamos a observar si existe un efecto post Fiestas Patrias de contagios que se pudiesen genera o se generaron en esa fecha. Por eso esta semana es clave", respondió Álvarez.

"De seguir la cuarentena pediré nuevos recursos Covid al Gobierno central para apoyar a las familias viñamarinas".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

"Requerirá inyección de recursos para financiar no sólo trazabilidad y testeo, sino iniciativas (...) de alimentación".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

468 casos activos suman Valparaíso y Viña del Mar, de acuerdo al último informe epidemiológico N° 54.

"

117 casos nuevos en la región tras más de 2.900 testeos PCR en últimas 24 horas

COVID-19. Ayer, tras el inicio de los permisos para transitar entre comunas en fase 3, comenzaron algunos tacos.
E-mail Compartir

Un total de 117 nuevos casos de coronavirus en la Región de Valparaíso y 2.963 exámenes PCR fueron informados en el último balance diario del covid.

El total acumulado de casos es de 27.203. Entre las cinco comunas con más casos nuevos está Valparaíso, con 22; Viña del Mar, con 20; Quilpué, con 12; y San Antonio y Los Andes, con 7. Se informó de cuatro personas que fallecieron por coronavirus, totalizando 862 muertos desde marzo en la región.

Permisos interregionales

Ayer comenzó la entrega de permisos para viajar entre regiones y comunas que se encuentren desde la fase 3 a la 5 en el país, y de acuerdo a redes sociales y lo informado por Radio Biobío, hubo un largo taco desde el túnel Lo Prado hasta el Zapata, en la ruta 68, que hizo demorar en más de una hora aproximadamente el viaje hacia la zona.

Este Diario consultó a comunicaciones del jefe de la Defensa Nacional de la región sobre la cantidad de personas que llegaron a con este permiso y hacia dónde iban, pero no dieron información y dijeron que la darán hoy, mientras que el MOP, hasta el cierre de esta edición, no entregó datos.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que "no hemos visto un aumento significativo de la movilidad aún", pero no dio más detalles y señaló que los informará hoy.