Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Mauricio Medina burla

HUMOR. El comediante hará su puesta en escena este jueves, e incorpora un mea culpa y una entrevista con la muerte.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Dos semanas permaneció internado en el Hospital Barros Luco el comediante Mauricio Medina, conocido como el "Indio" de Dinamita Show. Llegó al recinto el 18 de agosto con un coma diabético, siendo internado de urgencia por una herida en su pie, la cual se infectó y provocó una septicemia. Tuvo que ser sometido a dos procesos de limpieza quirúrgica que finalizaron con la extracción de seis centímetro de largo, cuatro de ancho y uno de profundidad de la planta de su pie derecho.

Por eso ahora se debe movilizar en silla de ruedas, e ir cada tres días al centro asistencial para curaciones. Sabe que la recuperación será un proceso largo -como mínimo de tres a cuatro meses si es que se cuida como corresponde, ya que la diabetes complica la recuperación-, pero también reconoce su responsabilidad, por dejar de asistir a los controles por su enfermedad ante el temor de contraer el covid-19. Y además porque como bien sabe, le costó asumir la enfermedad.

A pesar de ello y de las complicaciones que representa transitar en silla de ruedas -como el estado de las calles por donde debe ir-, no deja de lado su necesidad de hacer reír. Por eso, y en base a la experiencia vivida en el hospital, armó un espectáculo que se emitirá vía streaming este jueves (ver ficha), y el cual define como "para hospitalizarse de la risa". Será el primer show online que realiza desde que estalló la pandemia en Chile, el pasado marzo.

Más que un show

"Este show tiene mucho de lo que yo viví con el tema hospitalario. Tiene una entrevista directa con la muerte y un mea culpa. Esos tres condimentos tiene la rutina", asegura al teléfono el comediante, quien se encuentra en plena etapa de ensayos.

Según detalla, la parte del mea culpa será presentada por Juan Luis "Jajá" Calderón y su imitación de Carlos Pinto, mientras que en la entrevista con la muerte se hará acompañar de Izzy, la marioneta del Rock, la que se hizo conocida por representar los temas de Guns N' Roses en el metro, y quien lleva un tiempo trabajando con Medina. También habrá un trabajo de visuales.

"Tiene hartos condimentos entretenidos que hacen que el show sea distinto a lo que se ve siempre de alguien parado frente al micrófono contando solamente chistes", agrega el comediante, quien asegura que "tiene una puesta en escena más o menos entretenida". "Es bastante agradable el tratamiento que le dimos, porque estamos trabajando con cámara de cine, tratando que quede lo mejor posible", sostiene.

- ¿Te ha servido como catarsis poner en marcha el espectáculo?

- Sí, por supuesto. Es como revitalizante sentir el cosquilleo en el estómago, saber que estás haciendo algo y que va a dar su fruto sí o sí.

"El tema de las lucas es un tema, pero el fruto que me da a mí es poder ir adaptándome a esta nueva tecnología, a esta forma de hacer reír, porque aunque no lo crea la gente o piense que la cosa se va a normalizar, no es tan así", comenta.

Desde su perspectiva, a pesar que la Región Metropolitana ya se encuentra mayormente desconfinada, la vida "no va a ser tan normal" ni se va a concretar "tan pronto tampoco". "O sea, vamos a tener más de un año con este tema, vamos a ir para los dos años. En invierno, yo creo que vamos a estar encerrados con los rebrotes, y todo. Entonces, hay que estar preparado para -a través de la tecnología- poder hacer cosas", sostiene.

Según cuenta, "tengo un estudio en mi teatro", que le queda cerca de su casa, para poder hacer otros trabajos. Es precisamente ahí donde "estamos haciendo toda la grabación con distanciamiento social, con las medidas de seguridad necesarias, porque tampoco nos vamos a arriesgar a que salga mal todo esto", manifiesta.

Terapeuta de la risa

El comediante, además, ya tuvo una experiencia previa en relación a los espectáculos vía streaming, pues fue el que organizó la "Maratón de comedia: Juntos volveremos a reír" que se realizó a principios de julio y que, por cierto, fue un factor de estrés que lo llevó a fumar una cajetilla diaria, complicando aún más su diabetes.

Pero más allá de esto, lo cierto es que sabe bien cómo funciona el tema del público, pues si bien "nosotros no escuchamos las risas, vemos el chat", dice, añadiendo que "la gente en el chat te deja ver lo que piensa. No faltan los chicos que te quieren boicotear el tema, pero en general tenemos una relación simpática con la gente del chat".

Según él, "te hacen mierda un rato y otro rato te tiran para arriba. Son las reglas del juego nomás". "Pero yo al chat trato siempre de incluirlo, jugando con ellos más que pelear con la gente que te tira mala onda", asegura.

- Estamos en tiempos complicados y tú estás pasando por un momento complejo. ¿Cómo se puede seguir haciendo reír?

- Creo que el reír es una necesidad del ser humano. El reír es la terapia del alma. Nosotros tenemos un envase que es nuestro cuerpo, pero una conciencia que está en nuestro espíritu. Entonces, en el cuerpo necesitamos tener ejercicio y en la mente necesitamos tener risas, estudios, conocimientos, aromas, olores, sabores, todo eso hacen al ser humano distinto. Y en esa necesidad también está hacer reír y es porque nosotros vivimos de esto. Somos terapeutas del alma de alguna forma y tratamos que esto sea un bien para todos.

"La verdad es que la risa te a va a servir a ti, cuando tú recibes un chiste o una broma, pero también le hace bien al comediante", añade y analiza: "A mí me hace muy feliz saber que puedo sacarte de la pandemia un rato y hago que tu vida continúe de una forma distinta. O sea, a mí me llena que la gente pueda compartir, que pueda reírse, que pueda disfrutar, porque a través de un show nuestro -de cualquier comediante, si no estoy hablando solamente por mí-, se pueda provocar la risa".

"Es un oficio que se va transformando en un vicio. El hacer reír es simpático, es revitalizante para los dos lados, para el que coloca la risa como para el que se ríe", manifiesta. Y de allí que se encuentre de cabeza preparando este show, pero también con la mirada puesta en poder conseguir filmar una película, cuyo guión escribió hace un tiempo, llamada "38 giros", y que está tomando cuerpo. Aunque todo ello con el tema de la salud por delante.


la muerte y transforma la experiencia en risas

" Tiene hartos condimentos entretenidos que hacen que el show sea distinto a lo que se ve siempre de alguien parado frente al micrófono contando solamente chistes".

Mauricio Medina Comediante

"