Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Exdiputado recurre a la Corte para suspender el plebiscito

JUDICIAL. Abogado viñamarino Gonzalo Ibáñez esgrime que las condiciones han empeorado con respecto a la fecha original en que estaba programado.
E-mail Compartir

Un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el objetivo de suspender el próximo plebiscito constitucional, fijado para el 25 de octubre, interpuso ayer el abogado viñamarino y exdiputado UDI, Gonzalo Ibáñez, quien espera que el tribunal de alzada dicte una orden de no innovar que impida la realización de dichos comicios, por considerarlos riesgosos para la salud de la población.

En el escrito que presentó ayer en la Corte, consigna que el 18 de marzo de 2020 se decretó "el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública en todo el territorio nacional, por un término de 90 días. El día 15 de junio, ese Estado de Excepción fue prorrogado por otros 90 días. Y el día 12 de septiembre, a través del Decreto N° 400 del 10 de septiembre, fue renovado por segunda vez consecutiva por otros 90 días. Queda claro, entonces, que las condiciones sanitarias eran al comienzo de este mes de septiembre, y lo son hoy aún, peores que las que existían en marzo, cuando se produjo la prórroga de la fecha del plebiscito. Sin embargo, la última fecha del plebiscito se ha mantenido la misma: 25 de octubre, a pesar de que ella, además, se encuentra comprendida en este último período de Estado de Catástrofe".

Es "casi demencial"

Consultado al respecto, Ibáñez considera que "hay una situación casi demencial que ha quedado en evidencia con esta afirmación del ministro Enrique Paris en cuanto a suspender el Festival de la Canción. ¿Cómo es posible que se suspenda ese evento, que es en cinco meses más, y no se suspenda el plebiscito, que es ahora? Cuando el plebiscito, además, moviliza a muchísima más gente, hay 14 millones de personas llamadas a votar, es una cosa insólita".

Su objetivo, precisó, es "llamar fuertemente la atención sobre este punto, porque queda claro que, a pesar de las medidas inverosímiles que se toman para evitar los contagios en el acto electoral, queda muy claro que la presencia de la pandemia va a ser muy fuerte ahí, por eso las medidas".

Entre los argumentos que expone en el recurso, el jurista destacó que "el artículo 19 de la Constitución es muy claro: el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Eso es lo que está en juego aquí, y a través de él está en juego el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud, por supuesto, pero es indispensable mantener ese medioambiente libre de contaminación que nos manda la Constitución, y eso no se subsana con medidas paliativas".

"es una burla"

En ese sentido, ejemplificó señalando que "es como si en Quintero a la gente le dijeran 'qué tanto reclamas, por qué no te pones una mascarilla, te lavas las manos con alcohol gel y mantienes distancia'. Sería una burla, lo mismo sucede aquí, el llamar a una elección como esta nada más que implementando estas medidas es una burla a los ciudadanos chilenos y es una manera de conducirlos derechamente a un ambiente lleno de pandemia".

Ibáñez subrayó que "las consecuencias de esa pandemia son una contaminación ambiental feroz, la más importante que hemos tenido, porque nunca ha sido necesario en Chile tomar las medidas que hemos tomado durante este año. Eso demuestra que estamos en un medioambiente de altísima contaminación".

El recurso, explicó, apela "al Poder Judicial, a través de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, para que tome cuenta de todas estas razones y proceda a la suspensión del plebiscito. Y se dirige contra quienes debieran haber tomado esa medida, que es el Presidente de la República y los presidentes de ambas cámaras del Congreso. Pedimos una orden de no innovar".

Consultado sobre si interpondría un recurso similar en caso que la situación se mantenga igual en abril, cuando se lleven a cabo las elecciones municipales y de gobernadores regionales, Ibáñez dijo que "por supuesto, lo voy a presentar de todas maneras".

"¿Cómo es posible que se suspenda el Festival de Viña, que es en cinco meses más, y no se suspenda el plebiscito?".

Gonzalo Ibáñez, Abogado que presentó recurso

25 de octubre es la fecha fijada para el plebiscito sobre una nueva Constitución y quiénes la redactarían.

UDI opta por Bernardo Guerra en primaria de Concón

CHILE VAMOS. Definición con el exalcalde Valdovinos, concejala Orfali y Giacaman.
E-mail Compartir

Una de las comunas de la Región de Valparaíso donde Chile Vamos realizará elecciones primarias para definir su candidato a alcalde será Concón. Y en ese contexto, la UDI, tras un sondeo interno, definió que su candidato a dicha instancia será el exconcejal y actual presidente comunal del gremialismo, Bernardo Guerra.

La UDI, mediante una encuesta, midió a los tres precandidatos previamente inscritos entre los que se encontraba la actual concejal Adriana Marinetti, el excandidato a alcalde y actual director regional del Fosis, Luis Rivera (Ind.), y el propio Bernardo Guerra, resultando este último como la figura mejor posicionada para disputar las primarias del oficialismo en Concón.

Guerra, junto con valorar la designación, aseguró que "es el fruto del trabajo que como militante disciplinado y consecuente con nuestros principios he venido realizando desde hace varios años en mi querida comuna de Concón, y que ahora, como presidente comunal, he podido llevar adelante junto con la directiva, militantes y simpatizantes, difundiendo las banderas del partido y del sector, defendiendo con fuerza y decisión los principios y valores de la centroderecha".

"Tenemos la oportunidad histórica, si logro convertirme en el candidato único de la centroderecha, de que Concón tenga por primera vez un alcalde de nuestro sector político, y para ello lo más importante es que enfrentemos unidos la próxima elección, respetando las reglas del juego que nos hemos impuestos y enfrentado unidos la próxima elección", precisó.

Cabe recordar que el próximo 29 de noviembre se realizarán, a nivel nacional, las elecciones primarias de candidatos a gobernadores y alcaldes, donde los diversos bloques políticos definirán los nombres que llegarán a la papeleta en abril de 2021 cuando en todo Chile se realicen las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores regionales.

Guerra deberá enfrentar en dicha instancia al exalcalde y actual concejal Jorge Valdovinos (PRI), la concejala Gabriela Orfali (RN) y Tarek Giacaman (Evópoli).

En esta comuna, el alcalde, Óscar Sumonte, resolvió que no irá a la reelección y se transformó en un apetecido bastión para los distintos conglomerados.