Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Parque La Campana reabrirá a contar del próximo martes

REGIÓN. Ministro Antonio Walker visitó el recinto, donde se inauguraron nuevas dependencias para los guardaparques, con una inversión de $ 475 millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras permanecer cerrado desde el inicio de la pandemia, en el marco de la conmemoración del Día del Guardaparques, que fue encabezado por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se anunció la reapertura del Parque Nacional La Campana, ubicado en la localidad de Granizo, en Olmué, a contar del próximo martes.

"Conaf, en conjunto con la autoridad local, con los alcaldes, los gobernadores y los intendentes, está en una campaña de reabrir los parques nacionales. Nosotros creemos que de aquí a diciembre vamos a reabrir el 100% de nuestros parques nacionales, siempre y cuando cumplamos con todos los protocolos sanitarios", detalló Walker sobre el avance de la reapertura de las áreas silvestres protegidas en la medida que avanza el programa Paso a Paso.

Para tales efectos, subrayó el personero, "hemos invertido en las boleterías, con micas, vidrios y demarcaciones. También las charlas instructivas de los guardaparques, se puede entrar en grupos reducidos, también está la compra de boletos online, en fin, estamos preparados para recibir a las personas de la manera más segura".

La actividad contó con la presencia de la gobernadora de la provincia de Marga Marga, María Carolina Corti, el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, y el alcalde de la comuna de Olmué, Jorge Jil, entre otras autoridades.

Seguir los protocolos

Durante el evento se inauguró la nueva administración del Parque Nacional La Campana y la próxima reapertura. La gobernadora Carolina Corti resaltó que "estamos dando, paso a paso, la posibilidad de que las personas puedan disfrutar de algo de lo que han estado durante mucho tiempo privados y que va a ser esta apertura el 6 de octubre de La Campana, por supuesto con todos los protocolos sanitarios y con todas las evaluaciones de la autoridad sanitaria (…) así que el llamado es a las personas a seguir los protocolos de seguridad que son tan necesarios para tener un paseo en familia".

Nuevo edificio

Las nuevas dependencias del parque se ubican en la avenida Granizo N° 9137, paradero 43 de Olmué, con una inversión de $ 474.099.752, fondos del Gobierno Regional. Contemplan la construcción de un edificio de dos pisos, con oficinas administrativas, sala de reuniones, sala de educación ambiental, sala de archivos, baños para el personal y público, sala de lockers, hall de acceso, sala de espera, secretaría, cocina y comedor.

El Parque La Campana fue creado en 1967, tiene una superficie de 8 mil hectáreas distribuidas en tres sectores: Granizo y Cajón Grande, en la comuna de Olmué, Provincia de Marga Marga; y Palmas de Ocoa, en la comuna de Hijuelas, Provincia de Quillota. Recibe al año a más de 60 mil visitantes, y tiene una dotación de 20 funcionarios: 15 guardaparques y 5 auxiliares.

El director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, detalló que "si no hay condiciones sanitarias que pudieran impedirlo, el Parque abrirá sus puertas el próximo martes. Hemos determinado una capacidad máxima de 30 personas por día, en una etapa de prueba. Se abrirá de martes a viernes, ingresando desde las 8.30 y hasta las 16 horas, en el sector granizo de Olmué, donde se puede recorrer la mayoría de los senderos".

"Hemos determinado una capacidad máxima de 30 personas por día, en una etapa de prueba. Se abrirá de martes a viernes".

Sandro Bruzzone, Director regional de Conaf

Trabajadores de aseo de Barón paralizan por tres días por falta de seguridad

VALPARAÍSO. Afirmaron que temen a brote de covid. Ayer se hicieron PCR.
E-mail Compartir

Más de 100 trabajadores de aseo del cuartel de Barón, en Valparaíso, iniciaron ayer una paralización de tres días. Acusan falta de seguridad ante un posible brote de covid en la unidad y plantearon que el municipio porteño no les ha dado los implementos de seguridad necesarios para trabajar en pandemia, por lo que tomaron la determinación.

Así lo dio a conocer el presidente del Sindicato de la Corporación Municipal de Aseo (Sicoaval), Patricio Carvajal, quien aseveró que "los trabajadores tomaron la decisión de ir a paralización y hoy (ayer), por presión, se tomó la decisión de realizar a todos un PCR porque podemos tener un posible brote de covid en el cuartel. Estamos preocupados y esto es para descartar algún eventual contagio".

Explicó que "como el PCR recién va a estar el sábado, el lunes se evaluaría volver a las funciones. Con esto está asegurado que hoy (ayer) y hasta el sábado no habría servicio de aseo en Barón. Todo es por la pandemia, donde hay falta de artículos de protección personal que no han sido permanentes y los trabajadores han tenido que hacer sanitización para resguardarse".

Municipio

Desde la municipalidad aseguraron que, desde que partió la pandemia, se han tomado todas las medidas de seguridad. El encargado de Operaciones, Ezio Passadore, reconoció que "desde que comenzó la pandemia se ha ido articulando desde Recursos Humanos la entrega de los insumos de los equipos de protección personal para los trabajadores".

Destacó que "se ha realizado las sanitizaciones de los cuarteles con amonio cuaternario dos veces a la semana, se ha hecho limpieza de las cabinas de los vehículos y también se han realizado charlas de protección de riesgos de la municipalidad" y aclaró que "desde que comenzó la pandemia hemos detectado seis casos positivos, en uno de ellos la trazabilidad ha determinado que fue un contagio por razones laborales a finales de julio".

Proyecto de "urbanismo táctico" en Parque Italia

VALPARAÍSO. Minvu presentó iniciativa con zonas para juegos y carros de comida en explanada peatonal.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó en Valparaíso un proyecto de urbanismo táctico en la Plaza del Pueblo, sector del Parque Italia, desarrollado en línea con las medidas sanitarias para evitar contagios ante el covid-19 y que se han impulsado en la reapertura de los espacios públicos y áreas verdes. La iniciativa forma parte de uno de los seis proyectos pilotos que impulsa la cartera para la recuperación de áreas centrales en distintas comunas del país.

En su visita a la región, el titular del Minvu explicó que esta intervención temporal busca revitalizar este espacio y darle un uso armónico con el entorno en tiempos de pandemia, recuperando este sector del tradicional barrio El Almendral, devolviéndolo y recuperándolo para la comunidad. Sobre el proyecto desarrollado, Ward indicó que "este es un ejemplo de lo que queremos hacer en diferentes ciudades, en todas las regiones del país, porque vamos a recuperar y vamos a reasignar muchos espacios públicos. La pandemia nos ha enseñado que tenemos que también ser capaces de regenerar espacios públicos, reutilizar espacios que quizás antes tenían un uso determinado y hoy día se requieren para que las personas se vuelvan a encontrar".

La intervención consiste en transformar los 252 metros cuadrados de calzada en una explanada peatonal de esparcimiento al aire libre seguro con medidas para el distanciamiento social, capaz de recibir una capacidad máxima de 50 personas. Asimismo, establece zonas de juegos, de permanencia y una habilitada para foodtrucks.