Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Obra se la juega por hablar de astronomía en forma simple

TEATRO. Se trata del montaje "Un viaje al universo del Principito", que se estrenará este domingo, a través del canal YouTube de Anillo de Agujeros Negros.
E-mail Compartir

Acercar la astronomía a todos los públicos, pero sobre todo a los niños y niñas, es uno de los objetivos que se ha planteado el Proyecto Anillo de Agujeros Negros Supermasivos, el cual se centra en el estudio de estos y que está integrado por astrónomas y astrónomos de las universidades de Concepción, Católica de Santiago y de Valparaíso.

Es así como realizaron un ciclo de charlas de "Astronomía en tu casa" y este domingo (19 horas) será el estreno de la obra "Un viaje al universo del Principito", a cargo de la nueva Compañía interdisciplinar Siderales Teatro de Valparaíso.

Conceptos claves

El proyecto fue ideado por Elena López, estudiante de doctorado en Astronomía del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la UV, con el financiamiento del Proyecto Anillo de Agujeros Negros Supermasivos, y presenta de forma actualizada y sencilla aspectos profundos de la astronomía para un público de todas las edades.

Es así como los espectadores podrán aprender sobre conceptos como exoplanetas, nebulosas y púlsares, entre otros, los cuales son explicados de manera lúdica e innovadora por una creativa astrónoma y su divertido sobrino.

El montaje es una adaptación libre de "El Universo del Principito", libro del italiano Francesco Palla. Según contó Elena López, "en este primer proyecto somos un grupo pequeño: está el dramaturgo y director Luis Pinto, el diseñador escénico y técnico de luces José Farías, los actores Zimri Bani y Andrés Pérez, y yo como supervisora científica y productora teatral. Realmente es un grupo de trabajo muy colaborativo".

"También han participado varios profesionales, sonidistas y comunicadores audiovisuales en la grabación de la obra de teatro que transmitiremos online", acotó la astrónoma.

Debido a las condiciones sanitarias actuales, el estreno se realizará virtualmente por el canal YouTube del Proyecto y se retransmitirá por el Facebook del Instituto de Fisica y Astronomía (IFA).

Libro y audiolibro

El astrónomo, divulgador científico y director del Observatorio Astrofísico de Arcetri en Florencia, Francesco Palla, se inspiró en la fascinación de sus hijas por "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry para retomar su idea original y escribir una nueva obra que busca hacer educación astronómica.

Como una manera de hacerle un homenaje al astrónomo italiano, los académicos del Departamento de Astronomía Universidad de Concepción, Rodrigo Reeves y Dominik Schleicher -que trabajó directamente con Palla en publicaciones y congresos científicos desde el 2008-, tomaron la iniciativa de traducir al español y difundir el texto.

Schleicher, quien además dirige el Proyecto Anillo de Agujeros Negros Supermasivos desde la Universidad de Concepción, contó el libro se publicó por Editorial Pehuén e incluye las ilustraciones creadas especialmente por la pareja del astrónomo italiano, la diseñadora Sylvie Duvernoy; a su vez, se realizó un audiolibro disponible en Bpdigital.cl.

Sexteto Mayor de Tango se toma la temporada USM

MÚSICA. El concierto, que se emitirá mañana, corresponde a uno de 2016.
E-mail Compartir

Corría 2016 cuando el Sexteto Mayor de Tango se presentó en el Aula Magna de la Universidad Santa María (USM). En la ocasión, el conjunto ganador de un Grammy Latino y que tiene más de 45 años de trayectoria, interpretó una selección de milongas, secciones dedicadas a Carlos Gardel y Astor Piazzolla; y obras como "Preludio nochero" de Leopoldo Federico, "Lluvia de estrellas", composición de Osmar Mader, y "Pasión y tango" de José Libertella -que fue el fundador de la agrupación junto Luis Stazo-, por nombrar algunas.

Horacio Romo, director de la agrupación y uno de los bandoneonistas más prestigiosos de Argentina, comentó que "el programa es maravilloso, tiene mucha música llena de variantes, con arreglos increíbles y sostenida por seis solistas, cada uno en lo suyo y como agrupación".

Precisamente ese show es el que se podrá ver mañana (19.30 horas) en el Facebook institucional de la casa de estudios, como parte del ciclo virtual "Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna".

Al respecto, Romo sostuvo que "estamos muy felices de que se pueda transmitir de esta forma y así poder estar cerca del pueblo chileno". "La experiencia siempre fue la mejor en las presentaciones en la universidad, con salas colmadas y una gran aceptación, respeto y cariño del público", acotó el músico.

En el concierto participaron los violinistas Eduardo Walczak y Pablo Agri, Enrique Guerra (contrabajo), Alejandro Gallina (piano), Luciano Sciarretta (segundo bandoneón) y el propio Horacio Romo como primer bandoneón).

"Valparaíso después de la tormenta" entra a su etapa final

CULTURA. Recepción de propuestas cierra este domingo.
E-mail Compartir

La iniciativa "Valparaíso después de la tormenta", creada por y para artistas, comienza su etapa final. Este domingo 11 cierra la convocatoria para forma parte de la iniciativa que busca visibilizar el trabajo creativo de la región a través de Valerte, y que ya ha recibido propuestas de payadores, poetas, compositores, cantantes de tango y líricos, cuartetos de música, y del mundo de la gastronomía, entre otros.

El director regional de Corfo, Juan Fernando Acuña, destacó el resultado: "Vemos que ha tenido una buena acogida por parte de las industrias creativas de la región, por lo tanto, sentimos que se está cumpliendo con el objetivo".

A su vez, "las propuestas enviadas ya están dentro de una cartera de proyectos de Valparaíso Creativo, una comunidad de creativos que visualizará todas las actividades de la industria creativa de la región y conectará -a través del newsletter del Programa Estratégico Regional (PER) Valparaíso Creativo de Corfo- a futuras convocatorias, fondos y concursos que se están abriendo", explicó Mauricio Cifuentes, coordinador del PER.

Detalló que los incentivos incluyen difusión en redes sociales, inclusión en ferias y eventos relacionados con la economía creativa, asesoría para crear página web y plan de marketing digital.

Para participar se debe subir un video a una cuenta que tenga el usuario de YouTube, crear un perfil en Valerte.com y llenar un formulario digital. Para acceder a éste se puede enviar un correo a la dirección personaseindustriascreativas@gmail.com, donde también se responderán las dudas sobre las bases.

"Las propuestas enviadas ya están dentro de una cartera de proyectos de Valparaíso Creativo".

Mauricio Cifuentes, Coordinador del PER

Liceo Artístico de Quilpué celebrará a John Lennon

MÚSICA. Hoy, en el cumpleaños del artista, se hará un homenaje.
E-mail Compartir

Un 9 de octubre de 1940, en Liverpool, nació John Lennon. Al cumplirse el aniversario 80 del fundador de The Beatles, y quien fuera asesinado en la ciudad de Nueva York en 1980, el Liceo Artístico Guillermo de Quilpué se sumarán a los homenajes que se harán alrededor del mundo.

Es así como junto al Departamento de Cultura de la Municipalidad de Quilpué se organizó una entrevista a cargo del musicólogo y docente del establecimiento, Andrés "Lito" Celis, al músico Mario Olguín, fundador de Beatlemanía y uno de los chilenos más informados y con mayor conocimiento de la obra de Lennon y del grupo.

Olguín, quien además de músico y compositor es matemático, fue alumno del Liceo Artístico. La actividad, que se emitirá por el Facebook del municipio y del liceo, considera revisitar los momentos más importantes de la vida del músico inglés, conversar también sobre sus valores humanos y por su defensa irrestricta por la paz y la justicia. A ello se suma la música en vivo a cargo de Mario Olguín con las canciones más simbólicas y conocidas de John Lennon.