Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Suspenden peregrinación a Lo Vásquez por el coronavirus

CASABLANCA. Iglesia optó por la realización online de las ceremonias del próximo 8 de diciembre y mantendrá cerrado el Santuario. Gobierno hará fiscalización.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Iglesia Católica informó ayer la decisión de suspender la tradicional peregrinación a Lo Vásquez del próximo 8 de diciembre, debido a la crisis sanitaria que enfrenta el país ante la pandemia del covid-19.

El administrador apostólico de Valparaíso, Pedro Ossandón, explicó que, a cambio, "vamos a ofrecer todos los recursos virtuales, remotos, para que la virgen pueda encontrarse con todos y cada uno de los peregrinos".

Se trata de la primera vez que la fiesta religiosa se realizará de esta forma y no de manera presencial, y uno de los motivos es que "esta celebración religiosa es una de las más masivas del país congregando a cerca de 800 mil personas".

Es que el santuario mariano ha permanecido cerrado a los peregrinos desde marzo y también lo estará para la Fiesta de la Inmaculada Concepción en el Santuario de Lo Vásquez.

Dónde ver misa

El Obispado informó que la forma de poder acceder a las distintas liturgias será a través de internet y específicamente mediante las redes sociales de la Iglesia. "Frente a los efectos de la pandemia en nuestro país y su impacto en la realidad regional, el Obispado de Valparaíso ha dispuesto para sus santuarios la celebración virtual de todas las fiestas religiosas. Los templos estarán cerrados el día de sus festividades y los peregrinos y peregrinas podrán seguir las diferentes celebraciones desde las distintas transmisiones posibilitadas por las redes sociales de cada uno de ellos", dicen en un comunicado.

"Las masivas celebraciones de fe realizadas en otros tiempos darán paso a nuevos formatos virtuales que buscarán potenciar el cuidado de la salud y una experiencia de fe segura y cercana en tiempos de pandemia", señalan también.

Otras festividades

Pero la decisión no afectará sólo al templo de Casablanca durante el próximo 8 de diciembre, sino también a las peregrinaciones masivas en el Santuario del Niño Dios de las Palmas en Olmué (25 de diciembre); Santuario de Nuestra Señora de los Desamparados en La Calera (Enero); Santuario de Lourdes en Viña del Mar (11 de febrero); Santuario de la Virgen de las 40 horas en Limache (fines de febrero); y el Santuario de San Expedito en Reñaca (19 de cada mes).

El intendente regional, Jorge Martínez, dijo que el "sagrado valor de la vida nos obliga a cambiar actividades, nuestra vida en familia, laboral, todo ha cambiado. Esperamos que con el tiempo esto se vaya morigerando, que la ciencia nos dé opciones oportunas y que nosotros aprendamos a convivir en este modo covid que por cierto nos limita mucho, nos causa dolor".

Añadió: "Para todo el mundo creyente, para el mundo mariano, no poder concurrir a la peregrinación de la Santísima Virgen de Lo Vásquez el 8 de diciembre es muy doloroso. Pero creo que todo el mundo entiende que no se pueden reunir 800 mil, 1 millón de personas. Tampoco 30 mil, 5 mil, no podemos, porque el daño que podríamos causar es enorme. Quiero agradecer en el nombre del gobierno la decisión que ha tomado la Diócesis de Valparaíso".

Operativo especial

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que se hará un operativo especial para esas fechas, que contempla un plan de fiscalización en las inmediaciones del santuario a fin de hacer cumplir lo dispuesto.

"Va a estar centrado, principalmente, en la seguridad de las personas y las personas que quieran venir van a estar bajo el control tanto de las policías, fuerzas armadas como por parte de la autoridad sanitaria. Creo que la señal es súper clara: no queremos que vengan, no porque no queramos celebrar el 8 de diciembre, sino que para proteger la salud", mencionó.

"Vamos a ofrecer todos los recursos virtuales, remotos, para que la virgen pueda encontrarse con todos y cada uno de los peregrinos".

Pedro Ossandón, Administrador apostólico

8 de diciembre es el día en el que se celebra la Fiesta de la Inmaculada Concepción en Lo Vásquez.

Anatel respalda a TVN y Canal 13 en postura por Festival

VIÑA DEL MAR. Dirigente menciona los rebrotes y segunda ola en otros países.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona, respaldó la postura de suspender el Festival de Viña del Mar 2021 que tomaron los canales organizadores, TVN y Canal 13, y manifestó que el evento no puede realizarse.

Corona envió el pasado martes una carta reservada a Amaro Labra (PC), presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. En el documento, según relata La Tercera, Anatel concluyó que "no es posible realizar el Festival de la Canción 2021" debido a una serie de dificultades que no solo tienen que ver con el contexto de pandemia por el covid-19, sino que también por la coordinación, logística y transporte que requiere la organización del evento.

"La experiencia a nivel mundial indica que en los países que sufrieron inicialmente el virus, se están produciendo fuertes rebrotes denominados 'segunda ola' y, en otros casos terceros, teniéndose siempre en vista que puede ocurrir en nuestro país. De hecho, las proyecciones del Ministerio de Salud, respecto a la evolución futura de la pandemia, nos indican que incluso en la fase 5 no se podría cumplir con los requisitos suscritos en los números anteriores para transmitir el Festival de Viña en el mes de febrero", dice también la carta.

Responsabilidad

La misiva tomó un tono más fuerte al afirmar: "¿Quiénes asumen ante la comunidad, de la Quinta Región y del país, la responsabilidad de generar un foco de contagio masivo por medio del evento festivalero? ¿El ministro de Salud, la alcaldía de Viña del Mar, el intendente regional? Quién dice: me hago responsable. Ciertamente, los directivos de los canales de televisión, responsablemente, han manifestado que no están dispuestos a correr un riesgo de tal naturaleza y que, como en muchas partes del mundo, debe adecuarse a la crisis sanitaria que vivimos".

En conversación con La Tercera PM, Corona dijo que, a su parecer, realizar un festival virtual no es la mejor solución, porque el Festival tiene un componente esencial, que es el público.

"¿El ministro de Salud, la alcaldía de Viña del Mar, el intendente regional? Quién dice: me hago responsable".

Ernesto Corona, Presidente Anatel, mediante, carta enviada a diputado Labra