Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Corte rechaza el recurso de Reginato y no podrá repostular

JUDICIAL. Máximo tribunal echó por tierra las aspiraciones de la jefa comunal y ahora Chile Vamos debe definir el mecanismo para elegir su candidato en Viña.
E-mail Compartir

Un nuevo y definitivo revés en su pretensión de ir por un quinto periodo al mando de la comuna sufrió la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ya que al Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había rechazado el recurso interpuesto por Reginato con ese objetivo.

En el fallo, firmado por los ministros del máximo tribunal Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Ángela Vivanco, y los abogados integrantes Jorge Lagos y Pedro Pierry, "se confirma la resolución apelada de fecha 1 de septiembre de 2020".

Tras conocer el resultado judicial, el presidente regional de Evópoli, Javier Puiggros, destacó que "la Corte Suprema hizo justicia, era un recurso que buscaba, por secretaría, saltarse el espíritu de la ley que limita la reelección de los alcaldes, y lo mismo pasó con Luis Pradenas (alcalde de Panquehue), que quería postularse a otro municipio".

En cuanto a lo que viene ahora en Viña del Mar para la coalición, Puiggros indicó que "la primaria legal ya está descartada, no hubo inscripción de candidatos, así que se tendrá que buscar un mecanismo, que puede ser primarias convencionales o encuestas".

En ese sentido, remarcó que "nosotros creemos en Evópoli que la participación de la ciudadanía es fundamental en la toma de esta decisión, y que no debiera quedar esto resuelto entre cuatro paredes por los partidos, sino buscar algún mecanismo en que exista participación ciudadana y que sean ellos los que decidan".

Para Puiggros, recursos como los que presentaron los alcaldes de Viña del Mar y Panquehue, ambos de la UDI, "son estrategias que no están alineadas con lo que la ciudadanía anda buscando, la ciudadanía quiere renovación, quiere rostros nuevos, quiere oxigenar la política".

En tanto, el presidente regional de RN, Francisco Chahuán, recordó que su partido era partidario de las primarias, "y por eso propuso a Raúl Celis para ser nuestro candidato en Viña del Mar".

El senador sostuvo que "la presentación legal era muy poco probable que tuviera éxito" y, en ese sentido, planteó que "la negociación estableció que si bien no iba a haber primarias -que yo creo que es una mala decisión por parte de la directiva nacional de la UDI-, a lo menos dejó abierta la alcaldía de Viña del Mar para que el candidato se resuelva a través de un sistema de encuestas".

A su vez, el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, recordó que "a mí me gustaba la figura de la primaria legal, pero bueno, en las conversaciones de los partidos se tomó un acuerdo de que cuando había recursos judiciales pendientes no iba a ser el camino, así que ahora van a ser los propios partidos -y estoy pensando específicamente en las directivas nacionales- los que van a tener que determinar cuál va a ser el mecanismo para seleccionar al candidato".

"subterfugio legal"

El precandidato de Evópoli para la alcaldía de Viña, Georg Hübner, recordó que, "como lo expresé desde un inicio, me parece sumamente lamentable que la alcaldesa y la UDI hayan utilizado un subterfugio legal para no realizar primarias, sabiendo de antemano que este iba a ser el fallo que iba a dictar la Corte Suprema. A mí parecer, esto solo respondió a la necesidad de ganar tiempo por dicho partido y buscar un candidato que pudiera contrarrestar el gran trabajo que venimos realizando por años junto a los vecinos de Viña del Mar".

En ese sentido, Hübner considera que "la no realización de primarias fue un grave error del Chile Vamos, ya que esta era una oportunidad para legitimar y reconectar a los candidatos con todos los vecinos de Viña del Mar, así que hago un llamado a actuar con alturas de miras y que no pongamos en riesgo la alcaldía de Viña del Mar por intereses partidistas".

En tanto, el concejal Jaime Varas, precandidato de la UDI, lamentó que "esta incertidumbre está afectando seriamente la posibilidad de que Chile Vamos mantenga la comuna de Viña Del Mar y acrecienta la amenaza que el Frente Amplio llegue a Viña. Y como hemos dicho, no porque sean muchos, sino porque los votos de quienes quieren avanzar en un desarrollo integral de Viña sin perder sus condiciones que la hace valorada y reconocida como la mejor ciudad para vivir, visitar, estudiar y trabajar. Esos votos, que son la inmensa mayoría, se van a diluir".

A su vez, la concejala Macarena Urenda, también precandidata de la UDI, dijo que "a mí desde un principio me parecía que ese recurso no tenía mucho asidero, así que creo tiene sentido rechazar algo que está definido legítimamente por el Congreso. Fue una lástima que a raíz de esto se desecharan las primarias, sobre todo considerando que hubo tan pocos días de diferencia, yo me imaginaba que esto se iba a demorar más, y uno piensa que las cosas pudieron haberse hecho de otra manera".

Urenda se mostró contraria a que las cúpulas de los partidos definan al candidato y espera que el mecanismo que se adopte considere la opinión de la ciudadanía.

Por su parte, el precandidato de RN, Raúl Celis, señaló que "era un fallo bastante predecible, yo anteriormente había manifestado que le veía prácticamente nulas probabilidades de éxito a la apelación del recurso de protección ante la Corte Suprema, y lo que lamento es todo el tiempo que se va a perder entre esta fecha y el 11 de enero, que se dio Chile Vamos para nominar a su candidato a la alcaldía de Viña. En definitiva van a ser casi tres meses de trabajo perdido".

En cuanto al método para elegir al candidato, señaló que es "bastante incierto y tampoco estimula la participación de las bases, que es una de las ventajas que tiene la primaria legal, que es como deben resolverse las candidaturas. Cualquier mecanismo que se elija ahora creo que es malo, porque el que correspondía era el de primarias legales, a mí la encuesta no me gusta, pero puede que sea el menos malo, ya que las primarias convencionales son totalmente impracticables, dadas las circunstancias sanitarias y el costo que representan. Y la negociación puramente política, para qué hablar, sin duda es la peor de todas".

"Lamento todo el tiempo que se va a perder entre esta fecha y el 11 de enero, que se dio Chile Vamos para nominar a su candidato".

Raúl Celis, Precandidato de RN

"La Corte Suprema hizo justicia, era un recurso que buscaba, por secretaría, saltarse el espíritu de la ley".

Javier Puiggros, Presidente regional de Evópoli

11 de enero de 2021 es la fecha que se fijó Chile Vamos pára definir al candidato a la alcaldía de VIña.

Construyen nuevo cortafuegos en el fundo Las Cenizas

VALPARAÍSO. Se extiende por más de dos kilómetros en Placilla.
E-mail Compartir

Un nuevo cortafuegos tiene la Provincia de Valparaíso para reforzar la prevención y el combate de incendios forestales. Se trata de 2,5 kilómetros ejecutados en el sector del Fundo Las Cenizas, zona que constantemente convive con el riesgo de este tipo de siniestros y que incluso, durante el último verano fue protagonista de una de estas emergencias.

Las obras fueron ejecutadas con recursos de la administración del mismo fundo privado, en coordinación con la Gobernación Provincial y los diversos servicios de emergencia, y consistieron, además, en la habilitación de caminos que recorren el bosque y que permiten un trabajo más adecuado de los equipos y vehículos de emergencia ante estos siniestros.

Destacan sus ventajas

El nuevo cortafuegos fue fiscalizado por el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, junto a autoridades de la Onemi, Conaf, Carabineros, Bomberos, Chilquinta y los administradores del terreno. Tras la visita, la autoridad provincial mostró su satisfacción por los trabajos ejecutados: "Hemos visto una gran cantidad de cortafuegos con un ancho suficiente que nos permitirá no solo el movimiento de carros o vehículos que van a colaborar en la extinción del fuego, sino que además permitirán evitar que el fuego se mueva tan fácilmente dentro de la zona, lo que nos permite tener una mejor condición de respuesta ante la llegada del incendio en cercanías de las casas".

Jorge Araya, administrador del Fundo Las Cenizas, detalló los trabajos realizados, señalando que "son 2,5 kilómetros de camino cortafuegos, con un estándar de 6 metros de ancho, lo cual nos permite, además de tener un buen acceso para el tema preventivo, como el caso de patrullajes, nos permite tener un buen ingreso tanto para el material rodante de Bomberos, como de Conaf y de nosotros mismos".

El cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, explicó que este cortafuegos y los caminos habilitados "sirven para una eventual evacuación, y también nos ayudan para seguir trabajando con las unidades cerca del fuego y poder hacer un confinamiento y control de la propagación, que es lo que más nos interesa".

El teniente Felipe Bustos, jefe de la Sección Forestal y Ecológica de la V Zona de Carabineros, señaló que esto "nos permite patrullar de mejor manera con los equipos motorizados. Ya sabemos dónde están los cortafuegos, sabemos dónde es proclive que se pueda generar un incendio forestal y esa es la idea, prevenir que se genere un incendio forestal y que esto pueda afectar las casas del sector alto de Valparaíso". La autoridad policial, además, indicó que durante el 2019 detuvieron a 15 personas por el delito de incendio forestal y que, en lo que va de la temporada 2020, ya se han detenido a otras cinco por la realización de quemas no autorizadas.

También mostró satisfacción por las obras ejecutadas el jefe de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Daniel Ariz, quien señaló que "antes, este espacio era casi impenetrable, ahora esto permite una mejor operación, un mejor combate si se origina algún incendio acá".

"Permitirá evitar que el fuego se mueva tan fácilmente dentro de la zona, lo que nos permite tener una mejor respuesta".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

2,5 kilómetros es la extensión del nuevo cortafuegos construido en la localidad de Placilla, Valparaíso.