Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Iniciarán fiscalización a sistema de transportes desde este martes 13

REGIÓN. Habrá testeos en terminales, control de mascarilla, de aforos y otros. Visitas a la zona subieron por fin de semana largo.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez N.

Buses, trolebuses y taxicolectivos. En suma, la locomoción colectiva en Valparaíso y Viña del Mar experimentarán un nuevo escenario el martes 13 de octubre, día que pone fin a la cuarentena y permitirá el libre tránsito vehicular y peatonal a porteños y viñamarinos, tras cuatro meses de confinamiento.

Se trata de un día clave para el transporte público. Ya se ven demarcaciones para el distanciamiento físico en paraderos, cruces tipo Tokio, facilidades peatones adicionales en cruces semaforizados, ciclovías temporales, entre otras medidas que buscan evitar aglomeraciones en torno al transporte.

Desde la Seremi de Transportes informaron que ese mismo 13 de octubre se pondrá a prueba el plan de monitoreo y seguimiento de microbuses que trasladan pasajeros desde y hacia las ciudades que avanzan a etapa 2. A partir de lo que ocurra, se podrán definir nuevas estrategias de seguridad e higiene en el servicio público.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, anunció que "fiscalizaremos las medidas que señala la normativa vigente, es decir, que las personas que usen el transporte público estén usando las mascarillas y que quienes transiten los fines de semanas o festivos cuenten con los permisos necesarios". Además, la autoridad sanitaria regional añadió que las garitas serán materia de control y prevención, al promover la toma de exámenes PCR tanto en terminales como en el Metro de Valparaíso.

Destacan otras medidas

Por otro lado, a diferencia de los rubros esenciales que han podido continuar sus labores en medio de la pandemia, el comercio y el turismo han sido fuertemente afectados durante estos meses. Junto a ellos, las municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar tomaron diversas medidas para asegurar el buen uso de los espacios y mantener la seguridad sanitaria a fin de lograr una reapertura para cuando se alcance la fase 3, de Preparación.

"Hemos observado que las comunas llevan varias semanas preparándose para el avance de la siguiente fase. En el caso de las calles, observamos que hay señaléticas que incentivan el autocuidado, el uso adecuado de mascarilla, el distanciamiento físico y una buena higiene de manos", dijo, y recalcó que el comercio no esencial ha incorporado aforo máximo en base a la lógica de un cliente cada 10 metro cuadrados, dispensadores de alcohol gel y señaléticas que incentivan el autocuidado y el de los trabajadores.

BALANCE FIN DE SEMANA

La autoridad sanitaria hizo un balance preliminar del fin de semana en la región. "Hemos observado un aumento de la movilidad entre un 10 a 20% hacia nuestra región principalmente por las Ruta 5 y Ruta 78, observando un aumento de flujo hacia las comunas de litoral norte y litoral sur. El viernes se observó una disminución del flujo de vehículos sobre un 10% comparados con otros viernes, por tanto, las personas que hicieron uso de su permiso interregional viajaron principalmente entre miércoles y jueves".

En resumen, el seremi calculó que 3.571 vehículos debieron ser devueltos a su primera residencia y se iniciaron otros 225 sumarios sanitarios a personas que no portaban su permiso, hacían mal uso de ellos o se encontraban vencidos.

Las fiscalizaciones seguirán vigentes en los más de 30 controles sanitarios dispuestos en la región, con el apoyo de Carabineros y las Fuerzas Armadas.

3.571 vehículos fueron devueltos, entre el miércoles 7 y viernes 9 de octubre, en el contexto del fin de semana largo por el Día del Encuentro Entre Dos Mundos.

225 sumarios sanitarios se iniciaron a personas que no portaban el permiso requerido para circular, mal utilizaban uno o el documento se encontraba vencido.

23:00 del lunes 12 de octubre finaliza el cordón sanitario instalado en el Gran Valparaíso, que comprende las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

Mayores de 75 años salen de cuarentena

E-mail Compartir

Este martes comienza la fase 2 de Transición para las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. A partir de las 5 de la mañana los adultos mayores de 75 años podrán salir de sus casas, sin restricciones ni permisos, tal como el resto de la comunidad porteña y viñamarina, aunque los Clubes de Adultos Mayores y Centros de día tienen prohibido funcionar. Se mantendrán los toques de queda hasta nuevo aviso y sólo durante los fines de semana estará vigente la cuarentena. En las últimas 24 horas se registraron 134 nuevos casos, hubo 3.052 exámenes PCR y 8 personas fallecidas por covid.

Corte declara inadmisible recurso para frenar plebiscito

PANDEMIA. Tribunal porteño estimó que "es un tema de política estatal".
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible el recurso de protección presentado por el exdiputado Gonzalo Ibáñez que buscaba evitar la realización del plebiscito del próximo 25 de octubre debido a los riesgos sanitarios.

"Atendido el mérito de los antecedentes, estimando estos sentenciadores que el asunto sometido al conocimiento de esta Iltma. Corte es de naturaleza política, regulado en la ley y su desarrollo, en cuanto a la salud pública, es un tema de política estatal, no correspondiendo a los tribunales de justicia intervenir y visto lo dispuesto en el numeral 2º del Auto Acordado sobre la materia, se declara inadmisible el recurso de protección deducido", dice la resolución de la Corte.

Ibáñez dijo que siente "una gran desilusión, pero, sobretodo, una gran preocupación. Un rechazo por motivos formales, como fue este, deja en pie los argumentos de fondo. A gente de cierta edad se la ha obligado por largos meses a un confinamiento casi total argumentando que así lo exige el cuidado de su salud y de su vida. Sin embargo, de la noche a la mañana, no sólo se les permite salir sino que se les impone esta salida bajo el imperativo de cumplir con un deber cívico de primera importancia".

Añadió: "Hay una contradicción flagrante entre las exigencias de confinamiento que aún estamos cumpliendo y la exigencia de concurrir a votar que no está presente en el fallo de la Corte, pero si en la realidad", y remarcó que "ante la evidencia de la presencia masiva del coronavirus, Servel ha adoptado unas medidas sanitarias que son del todo insuficientes. Ir a votar en esas condiciones además de peligroso es vejatorio, sobre todo para los mayores de edad".

El abogado Luis Cuello, quien había solicitado al tribunal que declarara inadmisible el recurso, subrayó que "esta resolución significa un triunfo no sólo de la razón, sino también del derecho. La Corte señaló que el asunto es de una naturaleza política y excede a su competencia. El plebiscito es un acto que tiene que ver con la soberanía popular y me parece correcto que se declare inadmisible. Aquí se escondía un propósito antidemocrático".