Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Proyectan nuevos ascensores para mejorar conectividad en parte alta de cerros porteños

VALPARAÍSO. Plan conjunto de la seremi de Transportes y Sectra propone además un servicio especial de buses para acercar a los vecinos a la locomoción pública.
E-mail Compartir

Equipo de crónica

Tras desarrollar un completo estudio en terreno sobre las necesidades de movilidad en el Gran Valparaíso, la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) propuso un plan de proyectos y obras para mejorar la conectividad de las partes altas de la Ciudad Puerto y Viña del Mar.

Las iniciativas requieren una inversión aproximada de $ 9.200 millones (321.101 UF) y actualmente Sectra busca, junto al Ministerio de Vivienda y Serviu, las fórmulas que permitan a estas diez ideas avanzar a las etapas de diseño y ejecución.

El plan de obras considera la construcción de cuatro nuevos ascensores. Además, contempla numerosos paseos peatonales, cuya función será soslayar los problemas prácticos que plantea la geografía de los cerros porteños en el acceso al transporte público.

Para Gisèle Labarthe, secretaria ejecutiva de Sectra, el objetivo general del estudio "Diagnóstico Transporte Público Zonas Altas de Valparaíso" es definir y evaluar distintas alternativas de mejoramiento del sistema que opera en las zonas altas, basado en un diagnóstico de los aspectos de movilidad en ese sector.

"Como resultado del estudio, se definió un conjunto de 10 proyectos a nivel de prediseño, entre los cuales se contemplan circuitos peatonales, conformados por pasarelas-escaleras-sendas peatonales, ascensores y minibuses, que mejorarán la accesibilidad de los usuarios al transporte público", precisó la especialista.

En tanto, el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, José Guzmán, expuso que los proyectos propuestos diversifican el modo de movilización en los cerros de la ciudad, zonas con frecuentes dificultades para acceder, dada su geografía.

"Esperamos que todos estos proyectos avancen a etapas de diseño y posteriormente obtengan el financiamiento, ya que entendemos la necesidad de los vecinos de contar con mayores opciones de movilidad y lo mucho que facilita y mejora la calidad de vida con la implementación de estas soluciones viales", dijo el seremi.

Participación ciudadana

El desarrollo del estudio contempló varias tareas iniciales, entre ellas un catastro del sistema de transporte público, mediciones de tránsito y talleres de participación ciudadana con juntas de vecinos de Viña del Mar y Valparaíso, en los cuales fue posible detectar una serie de problemas e ideas de solución.

En términos generales, las propuestas de paseos peatonales contemplan que sean estructuras de hormigón armado con un ancho típico de 150 cms, equipadas con baranda (valla peatonal) y luminarias de alimentación solar.

Se trata mayoritariamente de vías existentes, que se encuentran en malas condiciones, mayoritariamente sendas informales sin infraestructura o con intervenciones muy precarias, muchas veces generadas por los propios vecinos. Incluso en los casos de apertura de vías inexistentes, éstas atienden, en general, a demanda muy localizada en sectores de baja densidad.

Respecto a los ascensores, se trata de tres iniciativas, dos de ellas en sectores inéditos y una en un antiguo funicular que está fuera de funciones hace muchos años. En estos casos, las iniciativas van a requerir un grado de estudio mayor y su implementación dependerá de que existan los recursos para abordarlos.

Bus San Agustín

Sin embargo, el plan elaborado por Sectra también contempla un servicio de bus, para que opere en varios cerros del sector de Playa Ancha, desde la estación superior del ascensor Cordillera hasta la avenida Baden Powell, utilizando las vías existentes - Calle 1 de subida y calle Chaparro de bajada -, en un circuito de poco más de 7 km.

Su finalidad es brindar servicio de transporte público en un sector actualmente desatendido, donde sólo hay taxis colectivos, debido principalmente a que la topografía del sector es incompatible con el uso de taxibuses convencionales.

"Se definió un conjunto de 10 proyectos a nivel de prediseño, entre los cuales se contemplan circuitos peatonales, ascensores y minibuses".

Gisèle Labarthe, Secretaria Ejecutiva de Sectra

1921-25 se instaló el ascensor Las Delicias, que dejó de prestar servicios en torno a la década de los 60.

$ 9.200 millones de inversión requiere el plan de Sectra para lograr su materialización completa.

nuevos ascensores

E-mail Compartir

Ascensor Las Delicias El ascensor Las Delicias se proyecta en el cerro del mismo nombre, utilizando la franja de un ascensor previamente existente, hoy desmantelado salvo por algunos pilares remanentes. Tiene por función mejorar la conectividad entre el cerro y la Av. George Washington.

Ascensor Villagra El ascensor Villagra se proyecta en el cerro La Cruz, utilizando la franja de la quebrada que se desarrolla a continuación de la calle El Litre. Tiene por función facilitar la conectividad entre el cerro y la Av. Alemania.

Ascensor A. Ramírez El ascensor Aquiles Ramírez Alto se proyecta en los cerros San Juan de Dios y Jiménez ubicados en el Valparaíso Alto, utilizando la franja de la quebrada que se desarrolla entre las calles Israel y Aquiles Ramírez. Tiene por función facilitar la conectividad entre el cerro (sector Lo Venegas) y la Avenida Alemania, donde circulan buses y taxis colectivos con diversos destinos.