Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Avances y temas pendientes de la alcaldía según dirigente vecinal

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (Unco), Isaac Alterman, tiene una apreciación, a grandes rasgos, positiva del manejo que ha tenido Jorge Sharp en la ciudad, a pesar de también tener algunos reparos a lo que han sido los cuatro años de su gestión, puntualizando que "en una evaluación uno tiene que ver las cosas buenas y las malas". En las primeras, el dirigente coincide con el alcalde en que "ha habido un acercamiento más profundo con la comunidad, hay una decisión política de su gestión de abrir espacios y la decisión en las inversiones, como son el laboratorio popular, la óptica y un montón de otras iniciativas que tienen que ver con dar solución al problema de los vecinos, que se ha materializado en cosas concretas". En las segundas, Alterman asegura que lo principal "es no haber visualizado la contra política que existe en la ciudad, porque veníamos de una debacle política importante antes de Sharp y lo que ha provocado finalmente, es que se hayan armado muchos grupos en contra de la gestión, que hoy están desatados saboteando y torpedeando todo lo positivo que se quiere hacer para la ciudad". Pero eso no es todo. El titular de Unco Valparaíso suma entre las debilidades de la gestión una falta de confianza en las organizaciones: "Si bien es cierto que hay algunas acciones que la municipalidad hace en función de las personas y que son positivas, por otro lado, hay una desconfianza a escuchar a las organizaciones como las juntas de vecinos, las uniones comunales, de situaciones que son propias de los territorios y de los habitantes. Ahí hay un debe al respecto, que si bien en estos últimos meses se ha ido recomponiendo, ya estamos al final del periodo. Entonces, no quedó institucionalizado". De todas formas, considera que la ciudad sí ha avanzado bajo el mando de Sharp "pero nos topamos con la pandemia, que lo que hace es tensionar y estresar cualquier institución pública. Entonces, la evaluación se tiene que hacer antes la emergencia y todo lo que ha pasado, porque en este periodo se ha tenido que actuar sobre la marcha. Pero antes de la crisis sanitaria, iba en la línea correcta". 2

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Alcaldía Politizada

Quien también presenta reparos a la actual administración municipal, es el jefe de oficina de Fundación para el Progreso Valparaíso, Eugenio Guerrero. A su juicio, la gestión del alcalde ha sido "bastante insuficiente", argumentando que los factores que inciden en esa evaluación "van desde el alto desempleo en la ciudad de Valparaíso, el cual llegó en su momento a un 12% en el trimestre marzo-mayo de 2019, siendo la ciudad con más alto desempleo en el país; hasta su gestión hostil contra la inversión".

"Un ejemplo, es que en la gestión del alcalde se dejaron de invertir US$1.000 millones en construcción y en 70% cayeron los permisos de edificación de la ciudad en el 2019, según la Cámara Chilena de la Construcción. Esto junto al aumento significativo de los delitos, hecho que puede constatarse tanto antes como después del contexto estallido-pandemia", explica Guerrero.

El representante local de FPP asevera que "cuando se evalúa la capacidad de respuesta de la alcaldía respecto a ámbitos como los deslizamientos de tierra y derrumbes, esta siempre ha sido acusar al gobierno central de no aprobar presupuestos, como el caso del plan de los US$900 millones solicitados desde el año pasado. Se muestra el alcalde siempre como atado de manos para no asumir deficiencias en la gestión. Hay muy poca disposición a asumir responsabilidades".

De acuerdo con Guerrero, la principal debilidad de Jorge Sharp en sus cuatro años al mando de Valparaíso "está en el fondo de su visión estratégica y política. Una visión contraria a la libertad económica y el crecimiento. Basta constatar el impacto de su gestión en el comercio minorista y las pymes para darse cuenta".

"Otro ámbito que refleja una debilidad no menor de su gestión es lo politizada que ha estado la alcaldía. En enero del 2019, por ejemplo, el alcalde permitió el uso indebido de espacios de la Municipalidad para la celebración de los 60 años de la revolución cubana. Otro ejemplo reciente y de gravedad no menor, es cómo se manejó su equipo para controlar a favor de la influencia política del sector del alcalde un concurso público para director de 14 escuelas y liceos. Estos hechos, entre muchos otros, me dicen que hay una preocupación mayor por fungir como operador político de una ideología que la búsqueda de la prosperidad de la alicaída ciudad. Los datos hablan por sí solos" asegura Guerrero.

Mayor foco en el puerto

Quien también entrega una visión crítica de Sharp en este primer periodo, es el vocero del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), Ramón Espejo. "Creo que Jorge ha tratado de hacer algo, pero a lo mejor ha pagado precio a su inexperiencia. En estos cuatro años ha tenido posiciones bastante encontradas", afirma.

"Si bien es cierto ha querido potenciar a la ciudadanía, no ha sabido encontrar el camino correcto, le ha dado la espalda al puerto y nosotros creemos que la mejor alternativa para Valparaíso, es justamente el desarrollo portuario, que podría significar crecimiento, trabajo y seguridad de ese mismo empleo para la familia porteña y de la región, porque estaríamos asumiendo el desafío de estar a la altura de equiparar el desarrollo portuario que en este momento está teniendo San Antonio. Si no, vamos a quedar muy relegados en el tiempo y nos vamos a convertir en nada", recalca Espejo.

"Ese desarrollo portuario -continúa- le daría la posibilidad a Valparaíso de potenciar el sueño de tener un tren de pasajeros, un tren de carga, desarrollar el turismo y, lógicamente, que ahí nos encontramos en situaciones que nos faltan (…). Entonces, no me ha dado la percepción de que Jorge haya tomado tan responsablemente la situación de la seguridad ciudadana, tratar de controlar la delincuencia y estos flagelos que hemos tenido no sólo en Valparaíso, pero que en el caso nuestro ha sido muy fuerte".

Espejo también advierte que "la debilidad principal es no haber podido entablar con la actividad portuaria una sinergia para potenciar a Valparaíso y su ciudadanía. Creo que ese es el gran tiempo perdido que hemos tenido durante estos cuatro años. Ojalá pudiéramos decir otra cosa, que Valparaíso está desarrollándose y está creciendo". El vocero también recuerda la protesta de trabajadores portuarios a fines de 2018, señalando que "Jorge, lamentablemente, potenció y avaló esa movilización, que no solo significó el bloqueo de TPS, sino también aprovecharon para hacer una antesala de lo que fue el estallido social: también hubo destrozos, desmanes".

Ordenar la casa

Contrario a las posiciones antes expresadas, el presidente del Sindicato de Estibadores del Puerto de Valparaíso, Pablo Klimpel, avala la gestión del alcalde Jorge Sharp, destacando lo que considera una buena labor en términos administrativos, sobre todo en lo que el mismo jefe comunal siempre ha destacado: la disminución del déficit con el cual recibió el municipio.

"Hago una buena evaluación de Sharp, porque si miras, la municipalidad tenía un déficit cercano a los $70.000 millones y un poco más, y creo que lo complejo en el primer periodo del alcalde ha sido ordenar administrativamente la alcaldía. Ese ordenamiento significa hacerse cargo de la deuda y de los problemas de gestión, los contratos y una serie de otras cosas que había. Entonces, creo que en esta primera etapa, tenía que ordenar un poco la casa, sobre todo en términos financieros", recalca el dirigente portuario.

A lo anterior, Klimpel suma que Jorge Sharp "ha tenido un estilo de administración más cercano a la ciudadanía, con instancias deliberativas, ha abierto las instancias municipales a las distintas organizaciones sociales". Asimismo, plantea que las posibles debilidades en su gestión "no responden a un tema propio de él, sino que a algo más estructural. Creo que Valparaíso necesita mayor financiamiento y recursos y no sé si eso depende sólo de la municipalidad, sino también de la Intendencia, del Gobierno Regional y del Gobierno Central".

Cambio en el paradigma

Otro actor de la ciudad que ve con buenos ojos este periodo es el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marco Brauchy. "Hacer evaluaciones sobre una administración municipal es un ejercicio cotidiano, casi diario y con mayor razón en Valparaíso, donde si hay un elemento que se incorporó, a propósito de la gestión de esta alcaldía, es la posibilidad de manifestación, de acoger críticas, propuestas y evaluaciones respecto de las decisiones que se van tomando en la ciudad", explica.

"Creo que aquí hay una visión de intentar avanzar con una ciudad respecto de su capacidad objetiva de recursos que tiene disponibles e intentar en ese barco, hacer una política de reparación que ha tenido resultados. Ahora, estos no son lo suficientemente rápidos ni poderosos para que en tres años se acumule una percepción distinta de estos actores que siguen articulándose para mantener sus cuotas de interés", indica el dirigente gremial, agregando que "se instaló con esta alcaldía la posibilidad donde el ciudadano porteño pasó a representar su propio interés y su propio grupo de poder, que antes estaba invisibilizado. Lo que antes ocurría, es que los grupos que concentran condiciones superiores, hacen valer de mejor manera su posición y lo que ha ocurrido es que ha cambiado ese paradigma y eso también es una tensión".

"Cuando en los tres ultimos años lo que se hace es un intento de restablecer lógicas de respeto y mantenimiento de lo que es el interés de la ciudad y los ciudadanos por sobre el interés privado de algunos grupos, pasas y generas tensiones y conflictos", recalca Marco Brauchy. 2

Valparaíso está igual o peor (...). Si Jorge Sharp se aplicara la vara que él usa parael resto, debería renunciar".

(La debilidad) está en el fondo de su visión estratégica y política, contraria a la libertad económica y el crecimiento".

Hay una visión de avanzar con una ciudad respecto de su capacidad objetiva de recursos que tiene disponibles".

No me ha dado la percepción de que Jorge haya tomado tan responsablemente la situación de la seguridad ciudadana".

En esta primera etapa, (Sharp) tenía que ordenar un poco la casa, sobre todo en términos financieros".

politización del municipio, falta de diálogo con el puerto y afectación económica a la casa consistorial, algunas críticas.

"

"

"

"

"