Azerbaiyán acusa a Armenia de orquestar "un genocidio" por atacar objetivos civiles
CONFLICTO. La UE manifestó su preocupación "extrema" por las bajas ciudadanas durante el débil alto al fuego acordado en Nagorno Karabaj.
La Unión Europea (UE) se manifestó "extremadamente preocupada" por las transgresiones a la tregua que pactaron Armenia y Azerbaiyán en Moscú para el territorio de Nagorbo Karabaj.
"Observamos con extremada preocupación los informes de que continúan las actividades militares, incluso contra objetivos civiles, y de víctimas civiles", dijo el representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
"La UE insta a las partes a garantizar el pleno respeto del acuerdo sobre el terreno", agregó, mientras los combates en el frente y ataques a civiles por parte de azerbaiyanos y armenios amenazaban ayer con echar por tierra el alto el fuego en el enclave separatista. "La tregua no se respeta en su totalidad. En el frente hubo intercambios de fuego, aunque yo no lo llamaría combates", dijo Araik Arutiunán, líder karabají.
En paralelo, Azerbaiyán denunció que armenia atacó la noche de ayer la segunda ciudad del país, Ganja, donde habrían muerto nueve personas, en el ataque más grave contra la población civil desde el inicio de las hostilidades el pasado 27 de septiembre. "Esto es un acto de genocidio y un crimen de guerra. Armenia aprovecha el cese el fuego humanitario para atacar a los civiles azerbaiyanos", dijo Hikmet Hajiyev, asesor de la Presidencia azerbaiyana.
Bakú, que estimó en 34 los heridos, incluidas 16 mujeres y seis niños, denunció que el ataque fue "indiscriminado" y alcanzó una zona "muy poblada. Se ha transgredido la tregua humanitaria. Armenia debe ser frenada", señaló Hajiyev, quien precisó que Ereván empleó en su ataque el sistema de misiles Tochka-U, de fabricación rusa.
Por su parte, las autoridades armenias y karabajíes acusaron a Bakú de atacar la estratégica ciudad de Hadrut, cerca de Irán, donde soldados enemigos habrían matado a varios civiles, incluido mujeres y un niño discapacitado, lo que fue negado por Azerbaiyán.
"Azerbaiyán emplea contra la población civil lanzaderas de misiles y drones de combate. Mientras haya acciones militares, no se puede empezar el proceso de intercambio de cuerpos" de soldados caídos, como se acordó en Moscú, dijo Arutiunán, el líder karabají .
Arutiunán dijo que "aquellos países que respaldan a Azerbaiyán apoyan el terrorismo. Karabaj ejerce su derecho a la autodefensa y nunca será parte de Azerbaiyán".