Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Sumonte: "Hay mucha gente, se vino antes

PANDEMIA. Alcalde apunta a actitud de afuerinos. Balance de ayer cuantificaba en 673 los vehículos devueltos a Santiago.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un total de 673 vehículos fueron devueltos a la Región Metropolitana debido al cordón sanitario en el Gran Valparaíso durante este fin de semana, de acuerdo al balance hecho después de las 18 horas de ayer.

El teniente 1° de la Armada, Ronald Alvarado, encargado del punto de control de cordón sanitario de Peñuelas, señaló además que "los vehículos devueltos hacia la Región de Valparaíso son 586, mientras que los sumarios sanitarios cursados hasta el momento son 23".

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Defensa Nacional para la región, el contralmirante Yerko Marcic, durante la jornada del sábado en los 35 puntos de control sanitario de toda la zona fueron controladas 114.511 personas, 411 buses, 68.595 vehículos, se cursaron 143 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena y hubo 2.599 derivaciones a primer domicilio, las que corresponden a comunas de distintas partes de la región o el país.

Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas hecho el sábado, ingresaron 12.445 vehículos y salieron de la región un total de 10.584 vehículos. "Vamos a seguir con este férreo control en el cordón sanitario", dijo Marcic.

El contralmirante afirmó que a pesar de que se cursaron varios sumarios sanitarios en las fiscalizaciones que han hecho en balnearios de la zona, como las realizadas este fin de semana en Concón, "no se aprecia una saturación de turistas o de personas de otras regiones en las comunas que están en etapa 3 de la región de Valparaíso. Eso es una buena noticia, porque evita las aglomeraciones".

Sin embargo, aunque el alcalde de esa comuna, Óscar Sumonte, resaltó las fiscalizaciones que se hacen, señaló que muchos visitantes llegaron antes del cordón sanitario a la comuna.

"Ayer hicimos una fiscalización muy ampliada con las autoridades de la región y equipos municipales, recorrimos varios sectores y la verdad es que en Concón hay muchísima gente, entendemos que se vinieron antes de los cordones sanitarios, y también se detectó que había algunas personas que estaban incumpliendo y que llegaron desde Viña del Mar, en algunos casos, otros que venían de comunas en cuarentena aún".

En ese sentido, mencionó que "la fiscalización que hicimos fue muy potente, con la intención de mandar la señal de que lo que se busca es que si están acá, estén cumpliendo todas las normativas sanitarias".

Por encontrarse en fase 3 o de "preparación", la comuna catalogada como "capital gastronómica" tiene permitido abrir sus restaurantes, de acuerdo a las normas establecidas de distancia social, funcionamiento en terrazas y medidas de higiene. Sumonte contó que desde que se les permitió funcionar, un 50% de los locales reabrieron, aunque la mayoría con la doble modalidad de apertura de terrazas y delivery, a fin de que el negocio sea rentable.

"Ha habido movimiento, hemos visto que los restaurantes están con todo el cumplimiento de sus normativas. Creo que Concón, hasta el momento, ha estado respondiendo no solo en el ámbito de la atención que entrega confianza a la gente, sino que también en la búsqueda de que quienes vengan puedan ser responsables en las medidas sanitarias", dijo, destacando que este permiso ha hecho que en varios restaurantes vuelvan a contratar a sus garzones o chefs, e incluso ha hecho que los cuidadores de autos estén con trabajo.

Informe epidemiológico

En otra materia, el último informe epidemiológico N°58 dio a conocer que hay 1.511 casos activos en la región, 108 menos que hace cuatro días. Valparaíso bajó a 264 casos (-39 contagios); Viña del Mar llegó a 265 (-37 casos), Villa Alemana bajó de 116 casos a 114; Quilpué subió de 134 a 163; y Concón pasó de 28 a 31 casos.

La tasa de incidencia de casos activos en la zona es de 77,1. "A nivel regional en las ultimas 3 semanas se ha reducido los contagios en un 20% y últimos 7 días en un 3%", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.


del cordón sanitario"

"Había personas (...) que llegaron de Viña del Mar, en algunos casos, otros de comunas en cuarentena aún".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

1.511 casos activos hay en la región de Valparaíso. Ayer se devolvieron 673 vehículos a la R. Metropolitana.

Al mes, unas 800 personas se atienden con telemedicina

SALUD. Unidad Coronaria Móvil va con TENS al domicilio y contacta con doctor.
E-mail Compartir

Entre 300 a 400 atenciones con telemedicina y visita domiciliaria se realizan en la Región de Valparaíso al mes, informó el Centro de Servicios de Unidad Coronaria Móvil (UCM), cifra que aumenta al doble al contar sólo las atenciones de telemedicina, sin visita física.

Cuando comenzaron a aparecer los primeros casos de Covid-19 a fines de marzo, las consultas médicas evidenciaron una alarmante baja. La Asociación de Clínicas de Chile, a cuatro meses de iniciada la pandemia en Chile, informó que las consultas bajaron un 65% y los exámenes no realizados alcanzaron los 5.347.953, lo que representa un -46% con respecto a 2019.

La telemedicina en Chile, si bien cuenta con buenos números dentro de la región, no ha logrado alcanzar los niveles óptimos debido principalmente a la menor credibilidad frente a una consulta a distancia.

"Esto nos motivó a agregar valor y desarrollar un servicio revolucionario, ya que un TENS (Técnico Profesional en Enfermería Nivel Superior) se dirige al domicilio del paciente con equipo de última tecnología para transmitir imágenes, escuchar el corazón del paciente, revisar oídos y todo lo que el doctor necesita para realizar una completa atención primaria. El TENS recibe las instrucciones del doctor durante la videollamada, realizada con equipos propios de UCM, mientras el paciente puede interactuar en con éste último durante la consulta", explica Luis Moraga, subgerente Centro de Servicios de la UCM.

Posteriormente, agrega, "el doctor, al concluir la consulta, envía al paciente la receta de los medicamentos de forma digital, órdenes de exámenes, certificado de reposo e inclusive licencia médica en caso de ser necesario.

Otras patologías

Hasta el momento, la visita domiciliaria con telemedicina de UCM - EMECAR ha tenido una gran recepción entre los usuarios, quienes lo han transformado en un servicio altamente valorado. "A partir de agosto ya comenzó a estar operativo en la V Región, a través de nuestra empresa EMECAR, con presencia en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, para la especialidad de medicina general" y mencionó que se implementarán las especialidades de dermatología, diabetología, endocrinología, geriatría, nefrología, neurología y psiquiatría.