Impulsan programa de $ 3 mil millones para pymes de la zona
PANDEMIA. Se espera beneficiar a más de 700 emprendimientos de la región, a través de una iniciativa liderada por Corfo.
Producto de la pandemia, la gran mayoría de las pymes de la región se han visto afectadas, llegando incluso muchas de ellas a poner fin a sus operaciones. En tal escenario y como una forma de responder a la emergencia, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, junto a otras autoridades anunciaron ayer, en el Café del Poeta de Valparaíso, el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Reactivación "Impulsa" de Corfo, que contempla un fondo de 3 mil millones de pesos.
Explicó que la iniciativa contempla un apoyo que va entre los 3 y 4 millones de pesos por beneficiario, siendo el aporte mayor para aquellas empresas que incluyan proyectos enfocados en la digitalización de sus operaciones. Por ejemplo, si incluye el proceso de compra y pago electrónico, atención al cliente o el despacho de productos a través de medios digitales físicos, entre otros.
El financiamiento de la iniciativa tiene su origen en los fondos que fueron aprobados por el Gore y el Consejo Regional para ir en apoyo directo de las pequeñas y medianas empresas a través del programa que ejecuta Corfo. "Hemos destinado de nuestro patrimonio regional, 32 mil millones de pesos para la pandemia, de los cuales 7 mil millones son para nuestras pequeñas y medianas empresas de la región y 3 mil de ellos son para este programa que esperamos que permitan recuperar los negocios y empleos", comentó el intendente regional, Jorge Martínez, quien llamó a todos los negocios a postular a esta opción.
Junto con destacar el objetivo de esta instancia, el director regional de Corfo, Juan Acuña, explicó que se contemplan dos fases en este proceso. "El propósito principal de este programa es contribuir a reactivar la economía regional a través de las pymes de todos los sectores productivos y de todas las provincias de la región. (...) En este primer llamado apoyaremos a las pymes de las siete provincias continentales y en una segunda convocatoria apoyaremos a las de Rapa Nui y a las de mujeres", subrayó, destacando, además, que el apoyo llega justo en momentos que se inició el desconfinamiento en toda la región.
"Queremos que las empresas puedan recuperar y mejorar su potencial productivo en el marco de la coyuntura sanitaria", remarcó Acuña, destacando, a su vez, el papel que cumple la digitalización en estos momentos, pues le ha permitido a muchas pymes mantener sus operaciones. Es así que muchas pymes han debido incorporar estos procesos durante la pandemia, sobre todo en lo que respecta a los canales de venta, tomando en consideración las restricciones para las operaciones presenciales.
En tanto, el presidente del Core, Manuel Murillo, recalcó que la zona ha sido muy golpeada por la pandemia, contexto en el cual las pymes requieren un respaldo. "No tengo dudas que con este trabajo en conjunto podamos invertir muchos más recursos. (...) Creemos que el único camino real para salir de esta pandemia es que nos pongamos la camiseta de la región", manifestó.
La convocatoria estará abierta hasta las 15 horas del lunes 19 de octubre. Los interesados deben postular sus proyectos individuales a través del sistema informático disponible en el sitio web www.corfo.cl. Para interrogantes deben escribir al correo consultavalparaiso@corfo.cl.
"Queremos que las empresas puedan recuperar y mejorar su potencial productivo en el marco de la coyuntura sanitaria".
Juan F. Acuña, Director regional Corfo
$ 4 millones es el monto máximo al que puede optar cada pyme beneficiada por este instrumento.
700 pequeñas y medianas empresas se espera respaldar a través del programa "Impulsa".