Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Jeanette bruna, abogada y precandidata a concejala por Valparaíso, realiza fuerte crítica al alcalde porteño:

"En la gestión del alcalde Jorge Sharp han existido actos de corrupción"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Férrea defensora de Valparaíso, porteña y wanderina, la abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Jeanette Bruna (42) -exdirectora jurídica del municipio porteño- confirmó su interés por ser parte del Concejo Municipal y afirmó que la acción fiscalizadora en la ciudad es fundamental para su postergado desarrollo, sobre todo ahora que la comuna está "alicaída y en abandono".

Hoy, con múltiples funciones en su rol profesional como abogada independiente especializada en Derecho Administrativo, de Urbanismo y Construcciones; defensora legal de los directores de Obras de la región, docente de la PUCV en urbanismo y construcción, y parte del voluntariado en la ONG "Abogadas y Profesionales por Chile (Abogadas Pro Chile)", reconoce que desde el 18 de octubre del año pasado nació su interés por participar desde lo político en la urbe, ante las necesidades sociales que la misma ciudadanía ha expresado.

La falta de empleo, la carencia de inversión, la poca participación de la mujer en políticas públicas y la decadencia de una Ciudad Puerto en los últimos años, asegura Bruna, la impulsaron a tomar la decisión desde la independencia, bajo el alero de Renovación Nacional (RN), para optar a un escaño dentro del Concejo Municipal.

Conocedora del funcionamiento y organigrama municipal, su opinión sobre a la administración del alcalde Jorge Sharp es crítica. "Son cuatro años de una administración que tiene que responder por sus propios actos y no puede seguir justificándose en lo que hicieron las administraciones anteriores porque ya pagaron, su costo político fue que no ser reelectos, esta nueva gestión debe responder por sus propios actos", aseveró.

"No tengo miedo"

- Su figura es reconocida en Valparaíso como exdirectora jurídica de la administración del exalcalde Jorge Castro y usted ha sido muy crítica de la actual gestión ¿En qué lo basa?

- Sí, en el ámbito político evidentemente he sido una ardua opositora al marketing ejercido por el alcalde Jorge Sharp. La primera acción que tomé en el municipio, después de retirarme, fue la defensa del director de Obras de la Municipalidad, Matías Valdés, quien fue perseguido y acosado por el alcalde Sharp. Presentamos una querella penal también, en representación de trabajadores de la zona en contra del alcalde que todavía está en investigación, y en definitiva, desde ahí me doy cuenta que todo lo que aparecía en sus publicaciones y sus comunicados no tenía que ver con la realidad interna del municipio. Funcionarios y otras autoridades se comunican conmigo para poder entender distintas situaciones de legalidad al interior y, por supuesto, ahí tomo la bandera de lucha de "Levantemos Valparaíso", y que despertemos las porteñas y los porteños respecto a que una cosa es la información que sale en ciertos medios, que dista mucho de la realidad administrativa y jurídica de la gestión del alcalde Sharp. No tengo miedo en señalar que en la gestión del alcalde Jorge Sharp, tanto dentro del municipio como en su presidencia de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), han existido actos de corrupción, puesto que el mismo contralor Jorge Bermúdez ha señalado que el trabajo mal hecho, las negligencias, también es corrupción (...). Cuando yo cometo un delito, cuando cometo errores en tema laboral, no puedo decir que es por cómo me criaron, porque sufro, porque tengo problemas, eso no, uno se tiene que hacer cargo de los errores que se están cometiendo.

- Usted habla de delitos. ¿Cree que frente a los hechos cuestionados, sobre todo en el informe de la Contraloría por la Cormuval, hay ciertos ilícitos? ¿Qué es lo que pasa? Le pregunto porque usted estuvo dentro del municipio.

- Estuve un año como directora jurídica de la Municipalidad de Valparaíso y en ese año por supuesto que se intentaron revisar y realizar distintas acciones desde la parte jurídica, pero el director jurídico no tiene ninguna atribución administrativa, por lo tanto, es el alcalde y el administrador municipal quienes toman las decisiones administrativas. Por mucho que uno pueda oponerse o no firmar actos, son ellos los responsables y los que toman la decisión final. Desde esa perspectiva, estimo que se han conocido irregularidades gravísimas en materia de los sumarios por parte del alcalde y no por parte de otros funcionarios. En esta administración, el director jurídico y los abogados de la Dirección Jurídica son los que han puesto un poco de calma y equilibrio en la ilegalidad de las acciones, tenemos investigaciones sumarias que están en la mesa del alcalde Sharp, como las presentadas por mí y el concejal Barraza, entre otras. Cuando al alcalde no le gusta algo, sencillamente lo deja sin firmar, por ejemplo cuando se proponen absoluciones como ha pasado con el caso de Matías Valdés, a quien yo represento. Entonces, es el alcalde quien ha atentado contra los derechos de los funcionarios en los sumarios y, además, cuando se descubre que la Dirección Jurídica es objetiva y actúa conforme a la ley, el alcalde empieza a designar a fiscales que no son de la Dirección Jurídica y son traídos por él, lo que nos trae la duda de la objetividad. Desde mi punto de vista de los derechos de los funcionarios, el alcalde Jorge Sharp ha cometido ilegalidades, ha sido absolutamente arbitrario y por supuesto que tiene una retórica de libro muy bien utilizada, y con una de las planillas más caras en comunicaciones, que incluso ahora en septiembre ha contratado más personas.

Interés por el concejo

-¿Puede jugar en contra su pasado en la administración de Jorge Castro para su precandidatura a concejala por Valparaíso?

- No. En los primeros años yo no emití opinión por la gestión del alcalde, observé la situación y luego, teniendo información de cuál era la realidad, ahora opino. Por redes sociales me han dicho que yo fui directora jurídica de un alcalde cuestionado, pero él (Jorge Castro) ya pagó el costo político, salió otro alcalde, perdió la reelección por amplia mayoría y los directores jurídicos no tenemos que ver con la administración del alcalde, sino con los actos que nosotros firmamos y, desde esa perspectiva, en los años que yo estuve no existe ningún actos jurídico firmado por mí cuestionado. Si uno hace un resumen, evidentemente soy la cara opuesta de Sharp, no hay ninguna duda, no presenté mi candidatura a la alcaldía porque creo que mi labor social en este momento es mucho más importante, y también creo que es mi labor para abrir la puerta a quien pueda presentarse como mejor candidato y sacar a Jorge Sharp del cargo, es mi bandera de lucha en este tiempo. Idealista y en paz.

-¿Cuándo nace su interés por ser concejala de Valparaíso?

- Soy una habitante de Valparaíso, que trabaja en Valparaíso y después de los hechos del 18 de octubre comencé a captar que el alcalde Sharp va a traer la ruina a Valparaíso, si ya estamos en el suelo no nos vamos a levantar y va a costar muchísimo. El alcalde llegó solo, no habla con nadie, es una persona cuyo ego le impide darse cuenta de las necesidades de la población. Yo quiero trabajar para Valparaíso, creo que debe haber más participación de la mujer y por eso estoy dispuesta. Hay que vivir acá, sentir y saber lo que pasa. Un alcalde viviendo en Viña del Mar no va a comprender ese dolor. Valparaíso necesita acción real y estoy dispuesta a trabajar desde la acción. Acá los concejales han intentado trabajar de todas las formas, pero no lo lograron.

"Desde mi punto de vista de los derechos de los funcionarios, el alcalde Jorge Sharp ha cometido ilegalidades, ha sido absolutamente arbitrario".

"Por redes sociales me han dicho que yo fui directora jurídica de un alcalde cuestionado, pero él (Jorge Castro) ya pagó el costo político porque salió otro alcalde".

Hoy habrá veredicto sobre John Cobin, quien disparó a la multitud en Reñaca

JUDICIAL. Imputado por homicidio frustrado lleva casi un año en prisión preventiva. Hecho ocurrió en estallido social.
E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy, en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, está fijada la audiencia en que se dará el veredicto en el caso de John Cobin, imputado por homicidio frustrado luego de disparar contra la multitud que se encontraba en Reñaca en noviembre pasado, en el marco del estallido social, dejando a Luis Ahumada herido de bala, mientras otro hombre alcanzó a esquivar otro de los tiros que realizó el ciudadano chileno de ascendencia estadounidense.

Ayer se realizaron los alegatos de clausura, instancia en la que la fiscal adjunto, Paola Rojas, planteó de entrada que "estos hechos tienen una connotación que no dice relación con los hechos, y que es el pensamiento del señor Cobin. Ese pensamiento político, económico, racial o religioso que, nos guste o no, no tiene trascendencia jurídica mientras se mantenga en ese ámbito: en el pensamiento".

Intención de provocar

Por su parte, el abogado querellante particular Carlos Oliva, que representa a Luis Ahumada, víctima de un disparo de Cobin, hizo presente que "nunca hubo agresión previa hacia Cobin, él nunca fue la víctima, es él quien decide atropellar y disparar, fue él el que provoca. ¿Quién va a una marcha pacífica con un chaleco amarillo? Si tuviese que extrapolar esta dinámica, es como si una persona fuese a una sinagoga de judíos ortodoxos con un traje de las SS. Eso, objetivamente, es una acción destinada a provocar, obvio, por lo que representa el mensaje".