Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Familia sufre un violento y millonario asalto en su casa

PEÑABLANCA. Cuatro sujetos los maniataron y huyeron con especies avaluadas en $ 40 millones. Además, hubo otro asalto en un domicilio particular en la ciudad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una violenta noche de asaltos se vivió este miércoles en Villa Alemana, donde una familia sufrió la irrupción en su vivienda por parte de cuatro sujetos que los ataron de pies y manos para robarles un automóvil y especies, avaluados en $ 40 millones. En tanto en otro sector de la ciudad, el propietario de un galpón donde se hacen estructuras metálicas fue golpeado por delincuentes que, previamente, habían entrado a su propiedad, donde redujeron al guardia.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, relató que "dos situaciones delictuales se produjeron anoche en Villa Alemana. Una de ellas en la Hacienda San Isidro, en Peñablanca, donde el personal de servicio se entrevistó con la víctima y propietario del domicilio, quien relató durante la noche que él y su familia escucharon la rotura de un vidrio y, al revisar, se percataron de que cuatro desconocidos con rostro cubierto y armados con pistolas habían ingresado a la casa. Los sujetos intimidaron al dueño de casa y a su familia, que eran sus dos hijos, su madre y su cónyuge, los maniataron y sustrajeron diversas especies (...), todo avaluado en 40 millones de pesos".

Millonario botín

Por su parte, el capitán Alfredo Castillo, jefe (s) de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, informó que los asaltantes se mantuvieron en el domicilio por cerca de una hora, y una vez que se retiraron, "la víctima pudo desatarse y tomar contacto con el personal de Carabineros, quienes llegaron al lugar y verificaron la situación. Las especies sustraídas fueron diferentes prendas de vestir, cuatro televisores, seis celulares iPhone, dos iPod, dos notebooks, una consola Playstation, un reloj Rolex, un automóvil marca BMW modelo 420 color blanco año 2017, patente JYKP85".

El avalúo del vehículo que hicieron las víctimas es de 25 millones de pesos, mientras las demás especies robadas las tasaron en $15 millones.

Otro asalto

La jefa provincial detalló que "además, anoche también en el Fundo San Carlos camino troncal, en el sector Lo Hidalgo de Villa Alemana, se produjo otro robo. Ahí el cuidador de la propiedad indicó que cerca de las 20:30 horas, un grupo indeterminado de sujetos con el rostro cubierto lo apuntaron con un arma de fuego y le pidieron las llaves de un galpón donde se hacen estructuras metálicas. Lo amarraron de pies y manos y sustrajeron diversas especies".

Corti precisó que "a esa hora llegó al lugar el propietario del domicilio, quien relató que cuando se bajó de su vehículo lo golpearon con un objeto contundente en la cabeza. Además de la camioneta, los delincuentes se llevaron un celular, un compresor y una cantidad indeterminada de galones de pintura. El propietario resultó con lesiones de mediana gravedad y el cuidador no tiene lesiones. El fiscal de turno instruyó la concurrencia de la SIP a ambos domicilios".

"Los sujetos intimidaron al dueño de casa y a su familia, que eran sus dos hijos, su madre y su cónyuge, los maniataron y sustrajeron diversas especies".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

$ 40 millones es el avalúo de las especies robadas a una familia en la Hacienda San Isidro.

Presupuesto Minvu sube en un 10 % para obras urbanas y habitacionales

REGIÓN. Ministro Ward dio detalles de la cartera, que alcanza los $ 258 mil millones para el año 2021.
E-mail Compartir

Un incremento del 10% tendrá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el año 2021 en la Región de Valparaíso, según el Proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el ministro Felipe Ward ante el Congreso Nacional, la semana pasada. De esta forma, de los $234 mil millones dispuestos para este año, se inyectarán $24 mil millones adicionales para alcanzar los $ 258 mil millones para el erario fiscal regional 2021.

Este crecimiento no solo se verá reflejado en el aumento del programa habitacional, sino también en una mayor generación de empleos y más obras urbanas que tendrán un impacto directo en las familias de la región.

Para ejecutar este presupuesto, Minvu fortalecerá programas asociados a obras de rápida ejecución y con uso intensivo en mano de obras, como los programas de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, de Pavimentos Participativos y de Veredas, entre otros.

Favorece a regiones

El ministro Ward explicó que "el 2021, el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo considera el aumento más grande en su historia a nivel nacional y, especialmente, contempla un alza importante para las regiones. En el caso de la Región de Valparaíso, considerará un 10% de recursos adicionales para construir nuevos proyectos habitacionales y obras urbanas".

El secretario de Estado agregó la relevancia que tendrá la cartera para el proceso de recuperación económica: "Con estos nuevos recursos, el Minvu movilizará la generación de empleos en la región a través de la construcción de obras habitacionales y urbanas las que tendrán, además, un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Para el 2021, el Presidente Piñera nos ha pedido redoblar esfuerzos por generar más y mejores proyectos no solo en materia de vivienda, sino también en mejoramiento de barrios, veredas y en la creación de más áreas verdes a lo largo de todo Chile".

Revitalizar la economía

Respecto a las cifras que dispondrá la cartera en la región, la seremi Evelyn Mansilla destacó este incremento del 10 por ciento. "Sin duda es una excelente noticia la que nos entrega el ministro Felipe Ward, ya que este significativo aumento en materia de inversión será una gran herramienta para revitalizar nuestra economía en la región", aseveró.

Mansilla recalcó la relevancia de estos recursos, puesto que "nuestro ministerio genera trabajo y mueve la economía con inversiones significativas, motivo por el cual estamos muy felices, ya que la Región de Valparaíso requiere de este tipo de acciones".

"La construcción de obras habitacionales y urbanas tendrán un impacto directo en la calidad de vida de las personas".

Felipe Ward, Ministro de Minvu

"Será una excelente herramienta para revitalizar nuestra economía en la región".

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu

$ 24 mil millones se incrementará el presupuesto del Minvu en la región, según la ley que tramita el Congreso.

Comunidad de Rapa Nui amenaza con bloquear todos los accesos a la isla

CONFLICTO. En protesta por traspaso de territorio marítimo y aéreo al Fisco.
E-mail Compartir

Una agitada jornada se prevé para hoy en Rapa Nui, donde sus habitantes están furiosos con el Gobierno, que busca traspasar al Fisco el territorio marítimo y aéreo de la isla, situación que, advirtieron, no aceptarán, por lo que amenazan con tomarse el muelle y el aeropuerto, con el objetivo de bloquear los accesos a la isla, así como tomarse dependencias estatales.

El presidente del Parlamento Rapa Nui (Consejo de Ancianos), Leviante Araki, explicó que "estamos protestando porque el Gobierno quiere pasar nuestro territorio marítimo y aéreo a nombre del Fisco. El año 1933, Chile inscribió nuestra tierra a nombre del Fisco, y hoy día el Presidente de la República y el ministro Andrés Allamand quieren inscribir, además, nuestro territorio marítimo y aéreo, lo que para nosotros es inaceptable, por lo que cursamos una demanda el viernes a Naciones Unidas, ya que el Gobierno sigue intimidando al pueblo Rapa Nui".

Bloqueo de los accesos

Araki añadió que solicitaron información vía Transparencia, y de no haber repuesta hoy, advirtió que se tomarán el aeropuerto y el muelle, a fin de bloquear todos los accesos a la isla e impedir la llegada de foráneos, sean chilenos o extranjeros. Asimismo, no descartan tomarse otras dependencias estatales, para que "el Gobierno deje de buscar la manera de robarnos nuestro territorio. No lo vamos a aceptar", aseguró.

El vocero de la comunidad isleña recalcó que, antes de tomar decisiones unilaterales que los afectan, "aquí debe hacerse una consulta al pueblo Rapa Nui. Mañana (hoy) vamos a ir a la Gobernación y donde el alcalde, a quienes ya les advertimos que vamos a cerrar todos los accesos a la isla. Naciones Unidas también ya está al tanto del tema".