Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La Unión Europea insiste en acuerdo con Gran Bretaña pese a negativa de Johnson

BREXIT. Primer Ministro insiste en que los británicos se desconectarán "sin acuerdo", a menos que haya un cambio "fundamental" en el Grupo de los 27.
E-mail Compartir

Efe

La Unión Europea (UE) reiteró ayer su deseo de concretar un acuerdo con el Reino Unido sobre la relación tras el Brexit, pese a que el propio Primer Ministro británico, Boris Johnson, aseguró que su país se encamina a una desconexión del bloque de naciones europeas sin pacto.

"La UE sigue trabajando para lograr un acuerdo, pero no a cualquier precio", escribió en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La política alemana añadió que, "como estaba previsto", el equipo negociador comunitario viajará a Londres la próxima semana "para intensificar" las conversaciones a partir del próximo lunes.

En términos similares se expresó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien aseguró que los 27 países siguen "decididos" a lograr un pacto. "Estamos decididos a lograr un acuerdo, pero no a cualquier precio", declaró asimismo el político durante la rueda de prensa posterior a la segunda jornada de la cumbre europea celebrada en Bruselas.

Las postura de johnson

De esa forma respondieron las instituciones comunitarias a Johnson, después de señalar que a menos que haya un cambio "fundamental" en la posición de la UE, el Reino Unido se encamina a una desconexión del bloque sin acuerdo.

En una declaración televisada, el jefe del Gobierno británico se refirió a "una solución australiana" con la UE, lo que significa que no se cerraría un pacto y las relaciones pasarían a regirse por las normas generales de la Organización Mundial del Comercio.

El presidente del Consejo Europeo, por su parte, recordó que el pasado jueves los mandatarios del grupo de los 27 ya aprobaron unas conclusiones por escrito y subrayó que el mensaje plasmado en ellas sigue estando vigente.

"Este es el mensaje acordado por los veintisiete líderes. Estamos totalmente unidos, decididos a actuar para que un acuerdo sea posible, pero no a cualquier precio. Y lo que dijimos ayer sigue siendo correcto hoy", comentó.

Movimientos británicos

En las conclusiones, los jefes de Estado y Gobierno pedían a Londres realizar "los movimientos necesarios" para "hacer posible" un acuerdo.

Sin embargo, también instaban a los Estados miembros, las instituciones de la UE y las empresas a prepararse para la posibilidad de que no haya un pacto, si bien reafirmaban su interés por tener "una asociación lo más cercana posible con el Reino Unido".

"Necesitamos seguir las negociaciones y espero que será posible hacer progresos en el futuro", aseguró.

Las posturas de Londres y Bruselas siguen alejadas en el diálogo sobre la relación tras el Brexit, a pesar de que el próximo 1 de enero la legislación comunitaria dejará de aplicarse en el territorio británico y el Reino Unido será, de manera definitiva, un país tercero.

Optimismo vs. realidad

Por su parte, la canciller alemana Ángela Merkel, reiteró su voluntad de lograr un acuerdo con Londres, aunque admitió que hay que prepararse ante la opción de que no se consiga.

"Nuestra voluntad es seguir trabajando para lograrlo. Pero el tiempo apremia", por lo que "tenemos que prepararnos por si no sale", afirmó la canciller.

19 octubre el equipo negociador comunitario viajará a Londres "para intensificar" las negociaciones.

1 enero es la fecha de

Francia en alerta por muerte de profesor que mostraba a sus alumnos caricaturas de Mahoma

DECAPITADO. Presidente Macron calificó el asesinato del profesional de educación como un "ataque terrorista".
E-mail Compartir

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó de "ataque terrorista" el asesinato a puñaladas del que ayer fue víctima un profesor de historia de una escuela secundaria francesa que había mostrado a sus alumnos caricaturas del profeta Mahoma y que son consideradas por los musulmanes como blasfemas.

El hombre que cometió el delito fue reducido por la policía francesa, que a pocas calles del sector donde se produjo el hecho, en un suburbio de París, ultimó a tiros al atacante.

"Uno de nuestros conciudadanos fue asesinado hoy (ayer) porque estaba enseñando, estaba enseñando a los alumnos sobre la libertad de expresión", enfatizó a los medios locales el presidente francés, quien se hizo presente en el lugar del ataque.

"Nuestro compatriota fue atacado flagrantemente, fue víctima de un ataque terrorista islamista", agregó Macron.

Tristes recuerdos

El incidente recordó el ataque de hace cinco años en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, que publicó caricaturas del profeta Mahoma, desatando divisiones que aún empañan a la sociedad francesa.

La víctima de ayer sufrió múltiples heridas de arma blanca en el cuello, según un representante de la policía. Una fuente de la fuerza, en tanto, dijo que el profesor había sido decapitado en el ataque. Por su parte, la cadena francesa BFMTV informó que el presunto atacante tenía 18 años y nació en Moscú.

Una fuente policial dijo que los testigos habían oído al atacante gritar "Allahu Akbar" o "Dios es el más grande". El portavoz de la policía aclaró que esa información estaba siendo corroborada.

Francia ha sufrido en los últimos años una serie de ataques llevados a cabo por militantes islamistas, incluyendo los asesinatos de Charlie Hebdo en atentados y tiroteos en noviembre de 2015 en el teatro Bataclan y en lugares de París que dejaron 130 personas muertas.