Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Transición: vuelve cuarentena durante los fines de semana

PANDEMIA. En Viña, Valparaíso, La Calera y La Cruz el confinamiento regresa durante hoy y mañana. Solo de lunes a viernes no hay restricción de movilidad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Durante este fin de semana, feriados y los que sigan, las comunas en fase de Transición (fase 2), como Viña del Mar, Valparaíso, La Cruz y La Calera, en esta región, no podrán movilizarse libremente como se venía haciendo durante los días de semana hábiles, pues parte de las reglas de esta etapa del plan Paso a Paso contempla el regreso de las restricciones de movilidad estos días.

Qué dice el Protocolo

De acuerdo al instructivo del protocolo para la fase 2, disponible en la página web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl), en la fase de Transición se mantienen vigentes hasta que la autoridad indique modificación, de acuerdo a las condiciones sanitarias el toque de queda y las aduanas y cordones sanitarios; se levanta la restricción en cuanto a la cuarentena obligatoria para mayores de 75 años; la prohibición de traslado a residencia diferente a la habitual sigue vigente; la restricción de movilidad personal, permisos exclusivos para actividades esenciales solo rige durante fines de semana y festivos; y continúan vigentes la prohibición de funcionamiento de clubes de Adultos Mayores y Centros de día; la prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos; y la prohibición de atención de público en restaurantes y café.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, señaló que "los fines de semana y festivos, las comunas que están en transición como Valparaíso y Viña del Mar vuelven a la cuarentena y por lo tanto vuelven todas las restricciones que se contemplan en una comuna que estuviese en cuarentena".

Las personas "solo podrán salir para realizar compras o trámites puntuales y esenciales a través de la obtención de los permisos que se obtienen a través de la comisaría virtual, y también podrán salir aquellas personas que deben ir a trabajar a sus lugares de trabajo que desarrollan funciones esenciales y que hacen que las ciudades funcionen, como equipos de salud, equipos de emergencia, servicios de utilidad pública, transportes, alimentos y comercio de bienes esenciales de uso doméstico, entre otros".

Alejandro Aguirre, editor de Transporte Informa Valparaíso (https://valparaiso.transporteinforma.cl/), centro de noticias del Ministerio de Transportes que está enfocado en la movilidad de la ciudadanía, recalcó que el fin de semana "vuelven los controles sanitarios y también los permisos. Un ejemplo claro es lo que va a ocurrir en la feria tanto de Valparaíso como Viña del Mar, si usted quiere ir a comprar, va a necesitar su permiso, el que tiene que sacar en la www.comisariavirtual.cl. No lo olvide, porque van a haber fiscalizaciones, sobre todo siendo el primer fin de semana de esta fase dos en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso".

Viajes interregionales

También recordó a la comunidad que "para quienes quieran viajar, como gente de Concón que quiera ir a Olmué o Limache, o alguien de Villa Alemana que quiera ir a la zona interior o a Algarrobo, por ejemplo, podrán hacerlo sin problemas, no hay cordón sanitario este fin de semana. El permiso interregional para personas que van a viajar a otras regiones, hay que recordar que mientras no estén en fase 2 o fase 1, pueden hacerlo sin problemas", señalando que son 2 los permisos que se necesitan para pasar entre regiones: "el permiso regional, que se saca en la comisaría virtual, y el certificado de viajero regional, que se saca en www.c19.cl".

Añadió: "Si usted es de Viña o Valparaíso y quiere ir a Olmué, no va a poder hacerlo porque ni en cuarentena ni en fase 2 pueden realizar viajes a otras regiones ni tampoco van a tener una movilidad libre durante este fin de semana y festivos".

Para todas las fases

Para todas las fases, hasta nuevo aviso, se mantienen: el aislamiento obligatorio para casos confirmados, sospechosos y probables; cuarentena para contactos estrechos de casos confirmados; cuarentena para ingresan al país; uso de mascarilla en lugares cerrados y abiertos urbanos, y transporte público y privado; mantener en todo momento un distanciamiento físico mínimo de 1 metro; Realizar limpieza y desinfección permanente; Entregar información de aforo máximo, obligaciones y recomendaciones de autocuidado.

"Los fines de semana y festivos, las comunas en transición, como Valparaíso y Viña del Mar, vuelven a cuarentena".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

95 casos nuevos por covid-19 hubo en la región, informó la Seremi. Se hicieron 2.559 PCR y hubo 17 fallecidos.

Investigan hallazgo de hombre acribillado en un automóvil

POLICIAL. Cuerpo presentaba diversos impactos de proyectiles.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI realiza diversas diligencias para determinar las circunstancias en que el cuerpo sin vida de un individuo apareció al interior de un vehículo abandonado a un costado de la ruta, en el sector de Valle Alegre, en Quintero.

Personal de Carabineros que concurrió al lugar constató en las primeras diligencias que el automóvil presentaba un impacto de bala en el parabrisas delantero y el ocupante del móvil sin signos vitales.

De acuerdo a los antecedentes recopilados sobre este caso, cerca de las 11.40 horas de ayer, personal de la policía uniformada concurrió hasta el kilómetro 5 de la Ruta F-190, verificando el lugar un automóvil con individuo masculino en el asiento del copiloto del vehículo, sin signos vitales, en tanto el parabrisas presentaba un impacto balístico.

El occiso fue identificado con las iniciales L.A.Z.A. (33 años), el cual registra antecedentes penales por la Ley de Drogas.

El fiscal de turno instruyó la presencia en el sitio del suceso de los oficiales de la Brigada de Homicidios y el Lacrim.

Evidencia balística

El subjefe de la BH de Valparaíso, comisario Rodrigo Muñoz, detalló sobre el caso que a solicitud del Ministerio Público de Quintero, se solicitó la concurrencia de esta brigada especializada hasta el sector de la ruta que une Valle Alegre con Colmo, ante el hallazgo de una persona fallecida con "diversos impactos balísticos".

Precisó que "el fallecido mantenía diversos impactos balísticos en su cuerpo. Como resultado del trabajo en el sitio del suceso se logró levantar diferente evidencia balística y científica, lo que está permitiendo realizar diversas diligencias por parte de la BH, a objeto de establecer la dinámica y los autores de este hecho".

La investigación se mantiene en curso y se realizan diversas diligencias para esclarecer el crimen.

"Como resultado del trabajo en el sitio del suceso se logró levantar diferente evidencia balística y científica".

Rodrigo Muñoz, Subjefe de la BH de Valparaíso

33 años tenía el occiso, el cual registraba diversos impactos de bala en su cuerpo.

Municipios cuentan con sistema de apoyo a la gestión de seguridad

REGIÓN. Subsecretaría de Prevención del Delito entrega herramientas de asistencia al trabajo local.
E-mail Compartir

Treinta municipios de la región, representados por sus directores y encargados de seguridad pública, participaron en la jornada de capacitación sobre el funcionamiento de la plataforma SIRECC (Sistema Registro de Consejos Comunales), herramienta que permite hacer seguimiento a los Consejos Comunales de Seguridad Pública y que es administrada por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Mediante el uso de este sistema, los municipios pueden llevar un registro online del funcionamiento de los Consejos Comunales de Seguridad, que son una instancia creada por la Ley 20.965 de 2016, en la cual se les otorga un rol activo a los municipios en materias de seguridad pública, permitiéndoles crear sus propios planes de seguridad de acuerdo a las características y necesidades de sus territorios y de sus vecinos.

Gracias a esta plataforma es posible hacer seguimiento de los compromisos sustraídos y llevar registro de los avances del plan comunal de seguridad pública, que es el instrumento fundamental con el cual cuentan los municipios para la implementación de estrategias de seguridad pública.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, señaló que "la seguridad es un tema siempre preocupante para los vecinos y vecinas de la región y por ello es que, pese a las dificultades que nos impone la pandemia, seguimos trabajando mediante la red nacional de seguridad pública, ayudando a que los municipios mejoren sus capacidades técnicas y puedan gestionar de mejor forma sus planes y proyectos, ya que ellos son los articuladores de la seguridad en los territorios".

La Coordinación Regional de Seguridad Pública, junto a los equipos de gestión territorial y de estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, han desarrollado diversas jornadas de capacitación a los municipios de la región, con el objetivo de mejorar el análisis delictual, los procesos técnicos y entregar herramientas en apoyo a la gestión de la seguridad pública comunal.