Secciones

  • Portada
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Fiscalía confirma más de 4 mil causas por "estallido social"

REGIÓN. De los casos ingresados, hay más de 12 mil imputados, 350 de ellos ya han sido condenados. Perivancich informó nuevas audiencias contra policías.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Aun año del estallido social, que comenzó el 18 de octubre de 2019, la Fiscalía Regional hizo un balance de las causas y los imputados a la fecha por diversos delitos. El Ministerio Público confirmó que existen 4.676 causas por ilícitos de robo en lugar no habitado, conocidos también como saqueos, receptación, desórdenes públicos y daños, hechos causados principalmente después de las manifestaciones que se presentaron a nivel regional.

En estos casos, la Fiscalía recalcó que, a la fecha, existen 350 imputados condenados en las 14 unidades locales a partir del estallido social y 12.185 imputados por diferentes causas que aún tienen su proceso vigente, lo que representa el 52% del total de los formalizados.

Esto se explica porque, de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio Público, las formalizaciones disminuyeron considerablemente este año, desde marzo a la fecha, por la situación de pandemia por coronavirus.

La fiscal regional, Claudia Perivancich, precisó que "se ha trabajado incesantemente por sacar adelante las investigaciones que se iniciaron en dicho período. Como es sabido, vimos un aumento por las denuncias por delitos de robos en contexto general de saqueos, delitos de desórdenes públicos, delitos de daños y otros relaciones" y reconoció que "es imposible llevar a buen término con una condena en todas estas investigaciones; sin embargo, hasta la fecha tenemos a 350 personas condenadas por delitos de estas características".

Por el número de personas condenadas, Perivancich destacó que "sigue aún una tarea pendiente, que este año se ha visto dificultada por la necesidad de suspender muchas audiencias considerando los rangos de atención y de audiencias que han celebrado en los Tribunales de Garantía y los Tribunales Orales". Por ello, añadió, "es necesario recalendarizar esas fechas y en ello se está trabajando".

Desglose de causas

Pese a que existe sobre un 50% de causas donde hay imputados formalizados, la Fiscalía reconoció que también se evidenció otro porcentaje de casos en donde "no hubo detenidos en flagrancia", pero sí se recuperó un número importante de las especies sustraídas, tras el trabajo que realizó la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (URAC).

En estos hechos, donde no se informó porcentaje por parte del persecutor, "atendidos a la masividad y la falta de medios de prueba, ha sido difícil dar con los partícipes, por lo tanto, hemos desestimado ya muchas de ellas para centrar los recursos en los casos con viabilidad investigativa".

En relación a los delitos de saqueo, el ente persecutor informó que se ha formalizado a 714 personas de las 2.034 investigadas y "además se ha condenado por estos hechos a 43 personas".

Asimismo, la entidad dio a conocer que por el delito de incendio "se generaron cuatro investigaciones en la región, con una condena en Quintero por el incendio a la sucursal de Chilquinta". Respecto "a la causa que lleva la Fiscalía de Quilpué por el incendio al municipio, ya hay fecha para juicio oral en noviembre respecto del menor involucrado, quien permanece en internación provisoria".

Por este hecho, subrayaron que "los otros cuatro acusados tienen audiencia de preparación de juicio oral el próximo 28 de octubre, dos de ellos permanecen en prisión preventiva y los otros con arresto domiciliario. Respecto a las investigaciones en Villa Alemana y el peaje La Vegas, permanecen vigentes y ya hay dos formalizados".

En Viña del Mar, en tanto, se comunicó de la condena de un imputado por un hecho ocurrido el 26 de noviembre del año pasado, cuando el sujeto instaló un alambre de púas a los postes, a la altura de la plaza Sucre. "El imputado fue condenado el pasado 13 de marzo a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado medio, con el régimen de libertad vigilada intensiva", acotó la Fiscalía.

Además, destacaron que "en San Antonio ya se condenó a cuatro imputados por el saqueo a un supermercado y se acusó por Ley de Seguridad del Estado, receptación y daños" por afectar el inmueble de la Fiscalía y PDI. Los imputados arriesgan penas de hasta 10 años.

Casos con diligencias

Según confirmó la Fiscalía, el caso del profesor de educación física, Matías Orellana, quien perdió un ojo en la plaza Aníbal Pinto en Año Nuevo, producto de una bomba lacrimógena, y la investigación de Rolando Ortega, quien sufrió daños por perdigones de carácter grave, son hechos que están vigentes y en avance investigativo.

La fiscal regional informó que ambos casos "se encuentran vigentes y en etapa investigativa con diligencias pendientes, las que han sufrido un retraso a raíz de la pandemia que afecta al país".

Recalcaron que "se continúa investigando por parte del fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, el caso de los dos fallecidos al interior de la tienda Hites", causa donde solo se ha logrado reconocer un cuerpo y se han realizado diversas labores investigativas para aclarar qué pasó.

"Se ha realizado una labor investigativa exhaustiva para determinar las causas del fallecimiento, (...) como si existe o no participación de terceras personas", puntualizó.

"Se registran cinco funcionarios policiales formalizados y se encuentran calendarizadas dos audiencias más".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

Nuevas audiencias por abuso policial

Sobre las investigaciones por violencia institucional, Perivancich destacó que siguen adelante 635 hechos vigentes y pronto habrá dos audiencias. Dijo que en los casos "que se percibe responsabilidad de eventuales hechos constitutivos de abusos en el contexto de la represión del orden público o la detención de determinada persona, hemos avanzado también en esas investigaciones y a la fecha, en esta región, se registran cinco funcionarios policiales formalizados y se encuentran calendarizadas dos audiencias más en un futuro cercano".

714 personas están formalizadas por el delito de saqueo, de un total de más de 2 mil causas investigadas.

5 funcionarios policiales han sido formalizados por el delito de apremio ilegítimo.

Regresan protestas y desmanes al sector de plaza Aníbal Pinto

VALPARAÍSO. Levantaron barricadas y destruyeron lavamanos municipal.
E-mail Compartir

El mayor temor del golpeado comercio porteño, y más específicamente el ubicado en el sector de la plaza Aníbal Pinto y la calle Condell, se hizo realidad ayer, cuando pasadas las 18 horas un grupo de jóvenes se concentró en el céntrico sector para generar desórdenes, levantar barricadas y cortar el tránsito, situación que obligó rápidamente a los pocos locatarios sobrevivientes a bajar las cortinas.

Producto de ello, fuerzas de Carabineros se ubicaron en el lugar con el objetivo de dispersar a los manifestantes. Sin embargo, algunos vándalos comenzaron a lanzar objetos contundentes a los efectivos de la Unidad de Control del Orden Público, que debieron utilizar elementos disuasivos.

En este contexto, un lavamanos municipal fue destruido y utilizado como barricada por los exaltados.

Pasadas las 20 horas regresó una relativa la calma al sector, concretándose la detención de tres sujetos por parte de la policía uniformada.

Reunión

Previo a estos desmanes, representantes del comercio porteño se reunieron con Carabineros para analizar la planificación el 18 de octubre.

El abogado de las agrupaciones comerciales de Valparaíso, Leonardo Contreras, destacó el encuentro y precisó que existe una preocupación permanente porque "en Valparaíso no solo hay marchas convocadas para el domingo 18, sino que para el lunes 19, que es precisamente el día del estallido social en Valparaíso, cuando comenzó todo en nuestra región. El lunes va a ser un día complejo y la función de nosotros particularmente (...) va a ser recopilar información por parte de nuestros asociados para poder entregarla a las unidades policiales correspondientes".

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio Emprendedores de Chile, Raúl Rojas, destacó que "el general de la V Zona (Hugo Zenteno) y el prefecto nos han manifestado que están trabajando con los equipos correspondientes, se están reuniendo con las autoridades máximas de Santiago, están trabajando directamente con la Moneda. Van a estar actuando en una planificación con Fuerzas Especiales, nos están dando toda la tranquilidad que van a llegar más efectivos policiales al sector de Valparaíso y esperamos que las personas se puedan manifestar, pero que sea con tranquilidad, sin dañar la ciudad y los pequeños negocios que les ha costado volver a surgir".

Sin embargo, un locatario de la calle Santa Elena, quien perdió a su padre este año producto de un asalto en su negocio, destacó que "el llamado es a los vecinos a organizarnos, a cuidar nuestros locales y unirnos más para sacar adelante este 18 de octubre que pueden haber temas de saqueos y robos, los delincuentes igual se aprovechan de la situación. Yo me voy a quedar patrullando mi local, ese día en la noche, porque hemos sufrido reiterados robos".

No hubo vocería

Tras la reunión en la Prefectura de Valparaíso, los representantes del comercio dieron una declaración, pero desde Carabineros no hubo una vocería para dar cuenta de cuál será la planificación para estos días, que estaría enfocada en prevenir desmanes y dar mayor tranquilidad a la comunidad.

"En Valparaíso no solo hay marchas convocadas para el 18, sino que para el lunes 19 que es el día del estallido social en Valparaíso".

Leonardo Contreras, Abogado del comercio local

5 puntos críticos hay en la ciudad: subida Ecuador, calle Morris, Condell, Prat y calle Pedro Montt.