Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Porsche 911 Turbo S, preventa

E-mail Compartir

Una de las principales características del nuevo modelo es el motor. El tope de línea de la familia 911 incorpora un propulsor bóxer de 3.8 litros con dos turbocompresores con turbina de geometría variable (VTG), que brindan una potencia máxima de 650 caballos (69 más que su antecesor) y un par de 800 Nm. El bloque se asocia a una caja PDK de doble embrague y ocho relaciones. De cero a 100 kilómetros por hora, el 911 Turbo S tarda apenas 2,7 segundos (0,2 segundos más rápido que la versión anterior), mientras que la velocidad máxima es de 330 km/h.

También hay cambios visibles en exterior. Aumenta, por ejemplo, en anchura, 1.840 mm en el eje delantero (45 mm más que su antecesor) y 1.900 mm en el eje trasero (20 mm más), y destacan tres avances en aerodinámica: las rejillas activas del aire de refrigeración son nuevas, igual que el deflector variable del spoiler frontal y el alerón trasero extensible y de ángulo de ataque variable.

El alerón trasero es más grande y consigue 15% más de carga, y a pesar de su 8% más de superficie efectiva, pesa 440 g menos que su antecesor. También tiene nuevas posiciones, dependiendo del modo de conducción. A las clásicas Speed y Performance se suman las posiciones Eco (alerón retraído), Performance II (ángulo de ataque pequeño por sobre 260 km/h) y Wet (alerón extendido, pero no inclinado).

En interior, el habitáculo incorpora acabado en cuero de serie, la pantalla central de controles mide 10,9 pulgadas y tiene un sistema de manejo más rápido y orientado a evitar cualquier distracción. El valor del Porsche 911 Turbo S parte en los US$ 258.900.t

El 911 Turbo S se estrenará en Chile dentro de algunas semanas y Porsche ya inició la preventa de este potente deportivo del fabricante alemán. Se trata de cuatro unidades que fueron configuradas previamente y que pueden ser reservadas en los Porsche Center del país.

Taos, el nuevo SUV de VW que se fabrica en Argentina

E-mail Compartir

Más grande que el T-Cross pero más pequeño que el Tiguan, el Taos será lanzado en los mercados de América Latina a partir del segundo trimestre de 2021. Una de sus características es el diseño. Destacan las cajas de rueda "cuadradas" con esquinas redondeadas y guardabarros "musculosos", el frente elevado y la "nueva firma nocturna" de la marca, que conecta los faros con una guía de luz LED que recorre la parrilla de lado a lado.

Esta nueva identidad también puede encontrarse en los faros traseros del vehículo. La capacidad del maletero es de 455 litros.

En interior, en el habitáculo destaca la nueva imagen de marca presente en el diseño del volante. El panel incorpora insertos en cuero y se pueden programar 10 tonalidades de luces ambiente distintas.

El vehículo utiliza la plataforma MQB A, la misma que Tiguan y otros modelos de la marca, y en medidas tiene 4.465 mm de largo, 1.481 mm de ancho y 1.635 de alto.

Tecnología y seguridad

Volkswagen menciona que la tecnología es otro de los pilares del modelo, comenzando por el motor, un TSI de 1.4 litros que se produce en la planta de São Carlos, en São Paulo, Brasil.

Para Sudamérica el bloque brindará 150 caballos y 250 Nm de par, que se asocia a una caja automática de seis velocidades. Para el mercado norteamericano, donde el Taos llegará como modelo 2022, el motor es 1.5 litros Turbo, desarrolla 158 caballos, 250 Nm de par y se asocia a una transmisión DSG de siete relaciones.

También destaca VW Play, sistema multimedia que se maneja desde una pantalla de 10,1 pulgadas y 100% táctil. Se puede además descargar aplicaciones desde el VW Play Apps, configurar perfil, vincular el teléfono mediante Wireless App Connect y programar el servicio de mantenimiento del vehículo, entre otras funciones.

La tecnología de Taos se completa con el Active Info Display, un tablero digital de 10,25 pulgadas que ofrece la posibilidad de personalizar la información de acuerdo al gusto del conductor. Adicionalmente, el comando de Taos cuenta con cargador de celular inalámbrico.

En asistencias a la conducción, el modelo cuenta con control crucero adaptativo (ACC) con stop & go, que permite mantener una velocidad preseleccionada y conservar de forma autónoma la distancia con el vehículo de adelante. En caso de que este vehículo se detenga totalmente y arranque nuevamente dentro de los tres segundos, Taos realizará el mismo movimiento.

Otro elemento de seguridad es el sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB) con detector de peatones. Se basa en un radar frontal siempre activo que identifica el riesgo avisando al conductor la posibilidad de una colisión o atropello. Si el conductor no reacciona, el vehículo frena automáticamente de manera autónoma.

También incorpora un detector Blind Spot, que identifica objetos en el punto ciego y advierte al conductor cuando un vehículo se acerca por detrás. Este último elemento se complementa con el detector de tráfico trasero, diseñado para evitar colisiones en aparcamientos. En caso de riesgo, de hecho, el frenado es automático. t

Taos es el primer SUV de Volkswagen que se fabrica en Argentina. Fue presentado hace menos de una semana y coincidió con el aniversario de los 40 años de la casa alemana en ese país. También será producido en la planta de Puebla, en México.