Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Sharp llama a los empresarios a ir en rescate del comercio local

VALPARAÍSO. Tras la quiebra del tradicional Cinzano, jefe comunal apeló sorpresivamente a las familias Von Appen, Ibáñez y Urenda, además de la EPV.
E-mail Compartir

Durante estos últimos meses Valparaíso ha perdido locales emblemáticos de la bohemia porteña, como también locales comerciales con arraigo local, producto del violento estallido que arrasó con muchos de sus locales y clientes, además de la pandemia que afecta a la comuna y al país.

Como una manera de revertir el actual escenario, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, planteará a los grandes empresarios que funcionan en la comuna un fondo que vaya en ayuda de la gran cantidad de locatarios que están viviendo momentos complejos producto de la crisis sanitaria y económica. "Ante la falta de apoyo del gobierno y la insuficiente del Fogape y otros beneficios que han llegado a pocos, propondremos a los grandes grupos empresariales de la ciudad (TPS y Von Appen, la EPV, Cencosud, Walmart, Grupo Urenda y Grupo de Nicolás Ibáñez) un fondo de emergencia de apoyo al comercio local. Este es un momento en que los grandes grupos apoyen a los actores económicos de la ciudad. Valparaíso lo requiere", indicó el alcalde Sharp.

La encargada de la dirección de Turismo, Xochitl Poblete sostuvo que "la pandemia ha afectado fuertemente la economía nocturna local, por eso estamos trabajando con los diversos gremios del turismo y el comercio en un plan de desconfinamiento que permita su reapertura gradual, a través de intervenciones en el espacio público que faciliten el funcionamiento de la economía nocturna. Creemos que este esfuerzo debe involucrarnos a todos: locatarios, gremios, vecinos, autoridades regionales y municipales. Es una oportunidad para mejorar la forma en la que trabajamos colaborativamente, implementando medidas que ayuden a la reactivación económica en armonía con la vida de la ciudad".

Habla el comercio

Si bien el presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, consideró "relevante el llamado a colaborar", consignó que "tenemos muchos meses trabajando en ello y los empresarios han destinado recursos de todo tipo para ayudar a las pymes de la región".

Ante ello, recordó que la entidad ha promocionado una serie de iniciativas, como "Apadrina Pyme", "#ElijoLocal y #ArribaValparaíso, estas dos últimas que permitieron, con la colaboración de Mall Marina, la Empresa Portuaria Valparaíso, Enjoy Viña del Mar y Sercotec, la instalación de ferias gratuitas y seguras para que las pymes pudieran vender.

El líder empresarial enfatizó que "estamos empeñados en seguir colaborando y ayudando con el propósito de que sean mucho más los que puedan seguir desempeñando su labor en los negocios y empresas, que con tanto esfuerzo de varias generaciones han logrado sacar adelante", pero al mismo tiempo solicitó una "acción política verdadera que termine con la violencia y destrucción, como también la responsabilidad ciudadana, que permitan lograr la paz y control de la pandemia, que ayude a volver a empezar a tantas empresas que están afectadas. Necesitamos, ante todo, volver a producir y vender, lo más pronto posible".

Dirigentes del comercio porteño también valoraron la propuesta de Sharp, pero no escondieron su desconfianza sobre la misma. "Espero que se no sea, una vez más, una de las tantas mentiras que suele decir el alcalde, ojalá que esta vez sea cierto y se preocupe del comercio que lo está pasando muy mal", dijo el presidente de la agrupación Comercio Unido Valparaíso, Héctor Arancibia, agregando que espera que el jefe comunal ya cuente con la certeza de conseguir esa ayuda comunal, porque, a su juicio, "no es responsable hacer las cosas de otra forma".

Persisten esfuerzos de testeos y trazabilidad en Viña y Valparaíso

COVID-19. Ambas comunas cumplen hoy una semana en Transición.
E-mail Compartir

Hoy Viña del Mar y Valparaíso cumplen una semana desde que comenzaron la fase de Transición, y los departamentos de salud de sus municipalidades aseguran que siguen adelante con el trabajo de testeo y trazabilidad.

Alejandro Escobar, director del área de Salud municipal de Valparaíso, señaló que "hemos mantenido el trabajo focalizado en los testeos y la trazabilidad. Hasta este domingo 18 de octubre se han realizado 27.304 test PCR en la red de atención primaria (APS) de la comuna, de los cuales 15.457 se han hecho en terreno con las búsquedas activas que ejecutan nuestros equipos de salud. Esto ratifica que seguimos siendo una de las comunas que más testea en la región".

A esto se agrega la implementación de una brigada sanitaria que ha estado abordando algunos puntos claves del plan de Valparaíso con testeos y acciones socioeducativas, considerando la mayor movilidad, desplazamientos y posibles aglomeraciones.

"Las intervenciones de esta brigada sanitaria se iniciaron la semana pasada apenas se puso el funcionamiento la Fase 2, y abarcaron la calle Uruguay (con Pedro Montt), el Paseo Ross y el sector de calle Bellavista. Este lunes se desarrolló una acción en calle Esmeralda a la altura del Registro Civil, y de aquí al 31 de octubre seguirá funcionando de acuerdo a una programación diaria que contempla otros puntos como la Estación Puerto y la calle Chacabuco, entre otros", dijo.

En Viña del Mar, en tanto, Jimmy Torres, director Área Salud Corporación Municipal, informó que "el índice de positividad de examen de PCR subió de 5% a 6% en comparación a la semana anterior, manteniéndose este índice estable", mientras que en cuanto a la trazabilidad, los indicadores "se mantienen con el nivel de cumplimiento que hace varias semanas tiene Viña del Mar".

El directivo sostuvo también que "tal como se ha venido trabajando desde agosto, se está reforzando la estrategia de PCR por búsqueda activa en diferentes puntos de la ciudad, priorizando los lugares en donde se concentran la mayor cantidad de casos activos Covid-19, como ferias, estación Merval y plazas".

Esta estrategia ha permitido tomar hasta la fecha "más de 12 mil exámenes PCR, a fin de pesquisar precozmente a las personas positivas asintomáticas, y así disminuir la propagación del virus, priorizando los grupos de riesgo y las zonas de mayor vulnerabilidad en la comuna. Esta búsqueda activa de casos, a cargo de un equipo especial, se ha reforzado en los centros de salud familiar, coordinando con grupos de comedores sociales y negocios de barrio de su jurisdicción, además de conductores del transporte público".

"Hasta el domingo se han realizado 27.304 PCR en APS. Seguimos siendo una de las comunas que más testea en la región".

Alejandro Escobar, Dir. Salud Valparaíso

Tribunal rechaza paralizar planta de aguas servidas

OLMUÉ. Fallo obliga al municipio a una auditoría ambiental independiente.
E-mail Compartir

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la solicitud de paralizar o clausurar la planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) de Olmué, aunque ordenó al municipio realizar una auditoría ambiental independiente a dicha planta, la que "deberá ser realizada por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental debidamente registrada ante la Superintendencia del Medio Ambiente, y deberá contener, a lo menos, un diagnóstico de la situación, causas o motivos de las deficiencias y de las excedencias por sobre los límites (...), así como una propuesta de alternativas de medidas de corrección", según consigna el dictamen judicial.

Dicho fallo tuvo su origen en la solicitud que había hecho al tribunal, en representación de dos vecinos, el abogado Juan Molina, quien valoró la resolución señalando que "esto es el punto de partida para que la Municipalidad deje, de una vez por todas, de contaminar. Nosotros nos vimos forzados a hacer esto después de años de denuncias, porque esta planta está en medio de una población, y esa gente lleva años esperando un poco de justicia ambiental".

En ese sentido, destacó que "esperamos que la auditoría ambiental le dé luces al municipio sobre cómo volver a cumplir la normativa y, por supuesto, cómo reparar todo el daño que ha causado al medio ambiente".

Paralizarla era peor

En el fallo, el tribunal desestimó las medidas de paralización o clausura de la PTAS, argumentando que "resulta de difícil implementación", pues implicaría el traslado de las aguas servidas "mediante camiones limpia fosas, cuya capacidad promedio es de 4.000 litros, serían necesarios 724 camiones diarios, cuestión que tendría un impacto ambiental relevante".

En ese contexto, Molina indicó que no apelarán el fallo ni pondrán algún recurso de reposición, pues "estamos conformes, y siempre hemos estado en disposición de buscar una conciliación con la Municipalidad y que ésta se someta a un plan de cumplimiento ambiental y un plan de reparación por el daño ambiental que ha causado".

A su vez, el vocero y fundador de la agrupación Olmué de Todos, Mauricio González, se manifestó conforme con la resolución judicial, destacando "que el municipio, después de varias solicitudes, ha entregado el informe" y que el fallo consigna "que existe un real peligro para la salud de la población por la contaminación de las aguas, lo que se suma a los problemas gravísimos de agua para la población".

Municipio recurrirá

Por su parte, el abogado Dany Quezada, asesor jurídico de la Municipalidad de Olmué, adelantó que "vamos a recurrir de dicha resolución, mediante un recurso de reposición, por lo que corresponde señalar también a la comunidad que, en primer lugar, no es una resolución que se encuentre firme".

Por otro lado, Quezada hizo presente que "nuestra parte también ha dado estricto cumplimiento a la normativa y requerimientos de la autoridad ambiental, se ha informado de todas las mediciones a la Superintendencia del Medio Ambiente, donde consta que hemos cumplido con los niveles exigidos, y detrás de lo cual también hay un arduo trabajo de esta administración para regularizar su funcionamiento, donde se ha diagnosticado y también se han implementado acciones para una mejora constante de la planta".

"Vamos a recurrir de dicha resolución, mediante un recurso de reposición".

Dany Quezada, Asesor jurídico de la, Municipalidad de Olmué