Sharp llama a los empresarios a ir en rescate del comercio local
VALPARAÍSO. Tras la quiebra del tradicional Cinzano, jefe comunal apeló sorpresivamente a las familias Von Appen, Ibáñez y Urenda, además de la EPV.
Durante estos últimos meses Valparaíso ha perdido locales emblemáticos de la bohemia porteña, como también locales comerciales con arraigo local, producto del violento estallido que arrasó con muchos de sus locales y clientes, además de la pandemia que afecta a la comuna y al país.
Como una manera de revertir el actual escenario, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, planteará a los grandes empresarios que funcionan en la comuna un fondo que vaya en ayuda de la gran cantidad de locatarios que están viviendo momentos complejos producto de la crisis sanitaria y económica. "Ante la falta de apoyo del gobierno y la insuficiente del Fogape y otros beneficios que han llegado a pocos, propondremos a los grandes grupos empresariales de la ciudad (TPS y Von Appen, la EPV, Cencosud, Walmart, Grupo Urenda y Grupo de Nicolás Ibáñez) un fondo de emergencia de apoyo al comercio local. Este es un momento en que los grandes grupos apoyen a los actores económicos de la ciudad. Valparaíso lo requiere", indicó el alcalde Sharp.
La encargada de la dirección de Turismo, Xochitl Poblete sostuvo que "la pandemia ha afectado fuertemente la economía nocturna local, por eso estamos trabajando con los diversos gremios del turismo y el comercio en un plan de desconfinamiento que permita su reapertura gradual, a través de intervenciones en el espacio público que faciliten el funcionamiento de la economía nocturna. Creemos que este esfuerzo debe involucrarnos a todos: locatarios, gremios, vecinos, autoridades regionales y municipales. Es una oportunidad para mejorar la forma en la que trabajamos colaborativamente, implementando medidas que ayuden a la reactivación económica en armonía con la vida de la ciudad".
Habla el comercio
Si bien el presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, consideró "relevante el llamado a colaborar", consignó que "tenemos muchos meses trabajando en ello y los empresarios han destinado recursos de todo tipo para ayudar a las pymes de la región".
Ante ello, recordó que la entidad ha promocionado una serie de iniciativas, como "Apadrina Pyme", "#ElijoLocal y #ArribaValparaíso, estas dos últimas que permitieron, con la colaboración de Mall Marina, la Empresa Portuaria Valparaíso, Enjoy Viña del Mar y Sercotec, la instalación de ferias gratuitas y seguras para que las pymes pudieran vender.
El líder empresarial enfatizó que "estamos empeñados en seguir colaborando y ayudando con el propósito de que sean mucho más los que puedan seguir desempeñando su labor en los negocios y empresas, que con tanto esfuerzo de varias generaciones han logrado sacar adelante", pero al mismo tiempo solicitó una "acción política verdadera que termine con la violencia y destrucción, como también la responsabilidad ciudadana, que permitan lograr la paz y control de la pandemia, que ayude a volver a empezar a tantas empresas que están afectadas. Necesitamos, ante todo, volver a producir y vender, lo más pronto posible".
Dirigentes del comercio porteño también valoraron la propuesta de Sharp, pero no escondieron su desconfianza sobre la misma. "Espero que se no sea, una vez más, una de las tantas mentiras que suele decir el alcalde, ojalá que esta vez sea cierto y se preocupe del comercio que lo está pasando muy mal", dijo el presidente de la agrupación Comercio Unido Valparaíso, Héctor Arancibia, agregando que espera que el jefe comunal ya cuente con la certeza de conseguir esa ayuda comunal, porque, a su juicio, "no es responsable hacer las cosas de otra forma".