Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Servicio de Metro Valparaíso será gratuito durante la jornada del plebiscito

REGIÓN. Ministra de Transportes y vocero de Gobierno confirmaron medida. Además, se contratarán 68 servicios adicionales para apoyar el traslado de personas que viven en sectores rurales alejados.
E-mail Compartir

Si bien por razones de tiempo y costo la ministra de Transportes, Gloria Hutt, había descartado la mañana de ayer la implementación de transporte gratuito parta el plebiscito de este domingo 25 de octubre, en la tarde, y junto al ministro secretario general de Gobierno, Jaime Bellolio, informó que el servicio de Metro Valparaíso (Merval), como también el Metro de la capital, el tramo Santiago-Rancagua del Tren Central y el Biotrén de Concepción, será libre de pago para los usuarios durante la jornada electoral.

La secretaria de Estado precisó que hoy se entregarán indicaciones especiales sobre la medida, cuyo costo para el Estado bordea los $ 1.100 millones, pero adelantó que la iniciativa considera la activación de "una modalidad en que se registra tarifa cero por el uso de cualquiera de los servicios".

El vocero de La Moneda explicó que para hacer realidad esta implementación "se va a hacer una asignación extraordinaria de presupuesto, dado también el carácter extraordinario de este plebiscito", algo que, enfatizó, fue por expreso encargo del Presidente Sebastián Piñera.

"Es decir, se está haciendo un esfuerzo especial dado el contexto de pandemia en el cual estamos, para que este día domingo podamos tener, además de los 2 mil servicios que son gratuitos en sectores aislados, sectores rurales y servicios especiales, más la tarifa de 50% rebajada en todo el país para los adultos mayores, que haya gratuidad para el Metro de Santiago, Merval y Biotrén", puntualizó Bellolio.

Desde Merval se informó que, el domingo, los primeros trenes saldrán a las 7 horas desde las estaciones Puerto y Limache y las últimas salidas están fijadas para las 21 horas, en ambas direcciones. Los intervalos del servicio, en tanto, serán de 25, 25 y 30 minutos, según el horario.

Servicio rural

A esta medida se suman los anunciados servicios adicionales gratuitos para zonas rurales aisladas, gracias a un convenio firmado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la Intendencia Regional, que permite la contratación de buses de acercamiento, financiados por subsidio del Programa de Apoyo al Transporte Regional, en localidades que no cuenten con recorridos habituales o cuyos servicios disponibles sean insuficientes.

De esta manera, el seremi de Transportes, José Guzmán, aseveró que estos servicios adicionales se coordinaron con las respectivas gobernaciones provinciales, totalizando "68 nuevos recorridos que estarán habilitados para que las personas puedan acercarse a los locales de votación, los cuales se suman a los 28 servicios que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones tiene de forma permanente en nuestra región".

La autoridad detalló que estos recorridos especiales para la jornada del domingo se traducen en una inversión cercana a los $12 millones, "que se agregan a los casi $ 45 millones mensuales de los servicios permanentes". Añadió que los buses tendrán un distintivo y funcionarán con un horario específico desde las zonas asignadas hasta los locales de votación, para posteriormente iniciar el recorrido de vuelta.

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, dijo que en la provincia se financiarán tres recorridos ida y vuelta, entre las 09.00 y 10.30 horas, para quienes vivan en zonas rurales de la comuna de Casablanca. De esta forma, los buses para esta comuna beneficiarán a personas que residan en los sectores de Santa María, Santa Guadalupe, Quintay, San Juan, El Batro, Los Quillayes, Las Tablas, Melosilla, Las Taguas, Paso Hondo, La Playa, Las Hijuelas, Colonial, El Carpintero, La Vinilla y Lagunillas.

Valoran medida

La diputada Carolina Marzán (PPD) valoró los anuncios y comentó sobre ello que "es sumamente positivo que el Gobierno haya acogido nuestra solicitud y establezca la posibilidad de que haya transporte gratuito el día del plebiscito. Es fundamental que, en un momento histórico de tanta relevancia para nuestro país, se otorguen todas las facilidades posibles para que las personas con seguridad, con tranquilidad, se trasladen a sus lugares de votación, en momentos donde hay precariedad económica de trabajadores y trabajadoras, de personas mayores por la pandemia".

"Se va a hacer una asignación extraordinaria de Presupuesto, dado también el carácter extraordinario de este Plebiscito".

Jaime Bellolio, Vocero de Gobierno

68 servicios adicionales de carácter gratuito serán contratados para brindar transporte en zonas rurales de la región.

"

Documentos básicos

E-mail Compartir

De cara al plebiscito de este domingo, la vocera regional de Gobierno, Leslie Briones, enfatizó que para ejercer el derecho a voto "debemos llevar nuestra cédula de identidad o nuestro pasaporte, aun cuando esté vencido, que este vencimiento no puede ser por más de un año". En cuanto a las medidas sanitarias, recalcó que se debe cumplir con el uso obligatorio de mascarilla "y llevar nuestro lápiz de pasta azul. Los locales de votación van a comenzar a funcionar desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas del mismo día 25 de octubre, por lo tanto, vamos a tener una jornada muy extensa donde los adultos mayores además, van a tener un horario que es exclusivo para que ellos puedan votar resguardados".

Casos activos a nivel regional volvieron a subir en último informe epidemiológico

COVID-19. Seremi dijo que sigue reducción del 18 % en últimos 14 días. Positividad está bajo el 5% y hay 71 pacientes en camas UCI.
E-mail Compartir

Un leve aumento en los casos activos dio cuenta el último informe epidemiológico N° 61 en la región, que pasó de 1.278 a 1.321 casos activos.

Viña del Mar subió de 214 a 226 contagiados, Valparaíso de 228 a 229, La Calera, de 25 a 33, y Villa Alemana, de 134 a 151, entre otras. "Comparado con los 14 días anteriores, a nivel regional hubo una reducción de un 18% (de 298 casos menos) y en varias comunas también se observa una reducción como Valparaíso de un 24% (74 casos menos), Viña del Mar de un 25% (76 casos menos), Quillota de un 9% (4 casos menos), La Cruz de un 43% (9 casos menos), La Ligua de un 56% (27 casos menos), San Felipe de un 23% (21 casos menos), Los Andes de un 54% (39 casos menos) y San Antonio de un 84% (48 casos menos)", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

"Algunas comunas han disminuido significativamente los casos activos comparados con los 7 días anteriores, como Concón de un 47% (15 casos menos) y Quilpué de un 19% (33 casos menos)", añadió.

En cuanto a la ocupación de pacientes en UCI con covid-19, ésta "sigue bajando", pues "en los últimos 7 días ha descendido en un 6,6%, de 77 a 71 pacientes hospitalizados", mientras que la positividad se mantiene hace más de dos semanas "debajo del 5%".

Consultado sobre si estas cifras son resultado de la reciente salida de cuarentena de las comunas más grandes, Álvarez señaló que "es muy prematuro, ya que salieron hace un poco más de una semana, y si se generó algún efecto, tendríamos que observarlo en una o dos semanas más".

1.321 casos activos de coronavirus hay en la región, 43 más que en el informe anterior, del fin de semana.