Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Gobierno anuncia que La Calera y La Cruz pasarán a fase 3 este lunes

PANDEMIA. Alcaldesas valoran la medida para reactivar economía y seremi recuerda que el virus "no se ha ido".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno anunció ayer la salida de la fase de Transición (fase 2) y el paso a la de Preparación (fase 3) de las comunas de La Calera y La Cruz para el próximo lunes 26 de octubre, a las 5 de la mañana.

Serán 23 las zonas que cambiarán de fase en todo el país, avanzando o retrocediendo. En el caso de la Región de Valparaíso, solo dos comunas tendrán cambios, y junto a Licantén, San Clemente y Teno, en la Región del Maule, y Peñaflor, Cerro Navia, Macul, La Florida y Pudahuel, en la Región Metropolitana, pasarán a fase 2.

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que "quiero agradecer el gran esfuerzo que han realizado los equipos de salud, equipos comunales, policías y Fuerzas Armadas. Por otro lado, rescatar el comportamiento de la ciudadanía de estas comunas que ha favorecido que, en el día de hoy, se anuncie que La Cruz y La Calera avancen a partir del lunes 26 de octubre, a las 05.00 horas, a la fase de Preparación".

De acuerdo a lo planteado por la autoridad, "esto se ve reflejado en los buenos indicadores que ambas comunas mantuvieron".

Lo anterior lo ejemplificó con "la reducción de los contagios, observando los casos activos del último informe epidemiológico, donde La Calera comparado con las tres semanas anteriores, logró reducir en un 30% (14 casos menos); y La Cruz, comparado con las 2 semanas anteriores, logró reducir en un 43% (9 casos menos) los casos activos".

Detalles de cifras

Ambas comunas -señala la autoridad sanitaria- presentaban un alto porcentaje de búsqueda activa y una baja positividad: "La Calera 75,4% y 2,5%, respectivamente, y la Cruz 74% y 2,3%, respectivamente. En cuanto a los indicadores de trazabilidad, mantenían ambas comunas buenos indicadores en relación al seguimiento de casos nuevos y contactos estrechos, y un número reproductivo efectivo bajo 1".

De todas formas, con el paso a esta nueva fase, Álvarez alertó que "es importante que no hay que relajarse, el virus sigue estando presente, no hay que bajar los brazos, hay que seguir tomando todas las medidas de autocuidado que es la mejor vacuna disponible que tenemos en estos momentos, una adecuada higiene de manos, uso de mascarilla, distanciamiento físico, y en el hogar, además, una adecuada limpieza de superficies y una buena ventilación para prevenir los contagios".

"Se han portado bien"

Sobre la decisión adoptada por las autoridades, la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo, dijo que "estamos contentos y tranquilos con el paso a la fase 3 de Preparación. Creemos que los vecinos se han portado muy bien respecto de la movilidad de la comuna".

Sin embargo, indicó que "de igual manera hacemos un llamado a tomar esta noticia con calma y conciencia".

La jefa comunal manifestó que "apoyaremos a los comerciantes que podrán abrir sus puertas a los vecinos, respetando, por supuesto, el protocolo sanitario. Podremos retomar actividades, como el deporte al aire libre, con responsabilidad y así retornar de a poco la comuna a su funcionamiento normal".

Por su parte, la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo, dijo estar "muy contenta y también agradecida de nuestra gente, de nuestra comuna, porque pudimos pasar a la fase 3 bajo las normas establecidas y haciendo todos los requerimientos que en algún momento la autoridad sanitaria nos indicó que teníamos que hacer".

Reactivación económica

Así, también, manifestó que "hemos trabajado en forma mancomunada con los comerciantes, la gente de la gastronomía, todos los actores que son relevantes en la comuna y que tienen que ver con la activación económica, puesto que nuestra comuna es potencialmente de servicios".

En tal sentido, señaló que se han hecho reuniones con los gremios para que la fase 3 sea "con disciplina y para que no tengamos un retroceso, muy por el contrario, seguir avanzando y trabajando en forma ardua para que eso se haga efectivo".

Sobre lo último, la alcaldesa contó que las brigadas municipales de La Calera, compuestas por 15 funcionarios municipales, han cumplido un rol preponderante en la comuna, ya que han hecho las fiscalizaciones de forma permanente lo que nos ha permitido pasar a la fase 3".

"Apoyaremos a los comerciantes que podrán abrir sus puertas a los vecinos, respetando, por supuesto, el protocolo sanitario".

Maite Larrondo, Alcaldesa de La Cruz

"(Hemos trabajado) con disciplina para que no tengamos un retroceso y seguir avanzando y trabajando en forma ardua".

Trinidad Rojo, Alcaldesa de La Calera

26 de octubre es el día en que La Calera y La Cruz comenzarán la fase 3 o de Preparación.

"

Región supera los mil muertos por causa del coronavirus

SALUD. Se realizaron más de 3 mil PCR, que arrojaron 96 casos nuevos de covid-19 en la zona.
E-mail Compartir

Más de mil fallecidos por causa del coronavirus reportó ayer la Región de Valparaíso, a más de siete meses de la llegada de la pandemia a la zona, el 16 de marzo de este año.

De acuerdo al último reporte de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, con información de las últimas 24 horas de ayer, este jueves en la Región de Valparaíso se notificaron 11 fallecidos más por covid-19, alcanzando los 1.002 en total, lo que corresponde a un 7,27% de los registrados a nivel nacional (13.792).

Las cinco comunas con más fallecidos desde marzo hasta ahora son Viña del Mar, con 184 personas; Valparaíso, con 168; Quilpué, con 72; Quillota, con 64; y La Calera, con 55 muertos.

Villa Alemana sigue con 52 fallecidos covid; San Antonio, con 49; Los Andes, con 46; San Felipe, con 41; Limache, con 36; La Ligua, con 30; y Concón, con 21 fallecidos.

Casos nuevos

En cuanto a los casos nuevos de covid-19 en la región, el informe más reciente indica que son 96, sumando en total 29.681. De los nuevos casos de coronavirus, 36 son asintomáticos.

Por comunas, Valparaíso tiene 27; Quilpué, 15; Viña del Mar, 14; Villa Alemana, 13; Quillota, 6; Quintero y Limache, 3; Algarrobo, 2; Concón, El Tabo, Llay Llay, San Felipe y Catemu, 1. Además, hay 5 casos no notificados y uno perteneciente a otras regiones.

De acuerdo a la información de la Seremi de Salud, en las últimas 24 horas se realizaron 3.094 exámenes PCR en la región, lo que equivale a un 9,75% del total nacional (31.734).

De ellos, el 3% resultó positivo en la región, mientras que el 1% fue no concluyente. Por otra parte, en la región hay 66 pacientes hospitalizados en camas UCI, un 8,70% del país.

Residencias sanitarias

En la región había, hasta ayer, un 31% de ocupación de las 9 residencias sanitarias habilitadas para que las personas que no pueden cumplir su cuarentena en su domicilio o tienen algún conviviente con enfermedad crónica puedan hacerlo de manera segura.

En tanto, hay 2.288 funcionarios de la salud confirmados de covid-19 en la región y 130 contactos en cuarentena. De los casos confirmados, 1.840 pertenecen a la salud pública.

1.002 fallecidos por el coronavirus hay en la Región de Valparaíso desde marzo hasta ahora.